Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una virtualidad en vivo

Una virtualidad en vivo

Edna Orozco es una artista que lleva la animación y la proyección a nuevos niveles.

separadorVideo-mapping-1

// Obra: “Quía, la misma otra de siempre”. Dirección: Edna Orozco, (2010). //

Cuando se está disfrutando de algún tipo de arte escénico –como la danza, el teatro e incluso una presentación musical–, la experiencia personal se crea en la medida en que el artista utiliza herramientas para expresar sus ideas. Edna Orozco, una artista bogotana de 39 años –amante de las galletas y el chocolate–, se comunica con espectáculos en vivo nada convencionales: usa el video mapping y la animación experimental como una herramienta para expresar sus ideas e innovar las presentaciones artísticas de las que participa.

Video-mapping-2

// Obra: “Quía, la misma otra de siempre”, (2010). //

Su trabajo empezó como una video jockey (mezcladora de video), ha trabajo por más de diez años en construir espacios sensoriales, capaces de cambiar la forma de ver un performance en vivo en cualquier parte del mundo y en cualquier superficie.

// Tráiler de la obra: “Quía, la misma otra de siempre”. Dirección: Edna Orozco, (2010). //

Aunque es egresada de literatura de la Javeriana de Bogotá, tuvo la oportunidad de estudiar dirección cinematográfica y animación experimental en la misma universidad, encontrando su gusto por el arte visual. Una pasión que se fue gestando durante sus siete años de estudio y trabajo con proyecciones, músicos y bailarines en Berlín, Alemania.

En su experiencia como productora multimedia, Edna ha encontrado en el teatro y la danza contemporánea una forma de expresar escenarios virtuales. Su trabajo se desarrolla bajo la técnica del video mapping, allí utiliza el lenguaje audiovisual para proyectar una serie de animaciones y piezas cinematográficas que generan “esculturas de video” y una atmósfera bi y tridimensional.

// Muestra final del taller: “Dispositivos tecnológicos en un acto escénico”. Festival Algo Imagen. Costa Rica, (2016). //

¿Cómo es la dinámica de construcción? No se trata de contar pasos de una lista de logística sino de analizar una necesidad interior y así trascender artísticamente con las presentaciones en vivo. Proyectar objetos abstractos o una convivencia entre animales, personas y objetos, es el resultado de lo que la creatividad y el espacio proponen.

Las herramientas que se utiliza para lograr estas obras visuales varía en gustos y situaciones, los proyectores especiales son primordiales: deben encargarse de que la luz esté acorde con la perspectiva y conseguir una fluidez de reproducción conforme al sonido y el movimiento.

Video-mapping-3

// Obra: “Quía, la misma otra de siempre”, (2010). | Obra: “Boudoir” de Silvia Ospina.  //

La producción en el video mapping se puede realizar en diferentes programas, como VTT, Adobe Premiere, After Effects, Madmapper, VDMX o Cinema 4D. El uso de estos monstruos para la edición digital sigue dependiendo del gusto del artista, el procesador del computador debe ser potente para lograr mezclar en vivo las proyecciones y generalmente el sistema iOS permite eso.

Video-mapping-4

// Obra: “Nodos, cuerpos en expansión”, (2015). //

Su participación en diferentes festivales del mundo, como Media Mediterranea, Dance and non verbal theatre y VideoPopuli, le han permitido a Edna pulir sus habilidades de animación (stop motion, cut out, morphing y el dibujo cuadro a cuadro).

// Obra: “Digital tattoo”, (2005). //

La clave de este arte efímero radica en tres cosas: la imagen, la música y la presentación artística. Pero hay un cuarto factor que solo se puede apreciar cuando se asiste a una de estas demostraciones: la improvisación. Proyectar, mezclar y sincronizar en vivo, hacen de cada muestra algo único.

// Tráiler de la obra: “Nodos, cuerpos en expansión”.
Obra ganadora de la Beca de creación del Ministerio de Cultura. Dirección: Edna Orozco, (2015). //

Crear espacios interactivos permite que “lo virtual cobre vida”. Edna ha desarrollado esta experiencia desde que era una niña, cuando solía ver dibujos animados en medio de un mundo que esperaba innovar las capacidades tecnológicas.

Gracias a esa innovación, proyectar sobre cuerpos en movimiento y estructuras arquitectónicas, ya no es solo un sueño. Me pregunto: ¿Es posible contrastar este arte con piezas efímeras como el grafiti? Tal vez sí, solo que el tiempo de construcción hacia el video mapping es mucho más fugaz: puede mezclar con rapidez una infinidad de atmósferas en una sola pieza, permite llegar a determinadas superficies con facilidad –según los equipos de producción– y la proyección permite experimentar con diferentes colores de forma más versátil.

// Equipo de producción, Ceremonia de inauguración World games Cali 2013. //

separador
Tal vez le pueda interesar:
La danza se apodera de mí o Diez salas para salirse del circuito comercial del teatro.separador
Nick Xtatic Martínez
La cultura pop, el universo geek, la música y el arte es mi pasión. Suelo ilustrar en mis tiempos libres, tomar fotografías, editar videos y todo lo que mi curiosidad y creatividad me pide a diario. He escrito para: CerosetentaRevista SoHo (web)Revista ExclamaBacánika y Shock.

Facebook / Instagram / Twitter / Behance
La cultura pop, el universo geek, la música y el arte es mi pasión. Suelo ilustrar en mis tiempos libres, tomar fotografías, editar videos y todo lo que mi curiosidad y creatividad me pide a diario. He escrito para: CerosetentaRevista SoHo (web)Revista ExclamaBacánika y Shock.

Facebook / Instagram / Twitter / Behance

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025