Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo es vivir un trastorno mental

¿Cómo es vivir un trastorno mental? Se lo contamos en 13 diagnósticos

¿Cómo es transitar un episodio complejo de salud mental o vivir con un diagnóstico psiquiátrico? ¿Cómo describir la experiencia humana detrás de las listas de síntomas que perfilan cada trastorno y neurodivergencia? Le contamos en este especial de 15 artículos en los que tratamos de entender mejor la complejidad y diversidad de nuestras mentes.

Hace varios años que en Bacánika y en Bienestar Colsanitas hemos querido entender mejor cómo es la experiencia detrás de un diagnóstico psiquiátrico, más allá de las listas de síntomas o prejuicios que existen sobre la salud (y la enfermedad) mental. De ese esfuerzo de años, entrevistando especialistas de Colsanitas y a pacientes con distintas condiciones, de reconstruir la experiencias y también la historia remota de los diagnósticos, hemos trazado ya una especie de mapa de algunas de las más comunes: autismo, esquizofrenia, depresión, hipocondría, burnout, delirio intrahospitalario o trastornos como el afectivo bipolar, el de déficit de atención, el de ansiedad, el borderline, de la conducta alimentaria, el dismórfico corporal y el obsesivo compulsivo. 

En ellos encontrará historias, claves para reconocerlos, herramientas para acercarse a su entendimiento y tratamiento, estadísticas sobre su prevalencia en la población, reflexiones en primera persona o desde el lugar de cuidadores y amigos, en fin, un caleidoscopio de miradas que más que condensar, buscan sensibilizar, acercar, esbozar la infinidad de experiencias a las que nos puede llevar nuestra mente.

El malestar de la luna: vivir con Trastorno Afectivo Bipolar

Por Brian Lara / Ilustra Anémona anónima

El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el brillo del impulso y la sombra del agotamiento. Aquí el autor nos ofrece un perfil de la vida entre esos ciclos que pueden subir, revolcar y drenar los ánimos de quien lo padece, como la luna a un hombre lobo.

Contemplar lo desconocido: un trastorno de esquizofrenia en la familia

Por Sara Juliana Zuluaga García / Ilustra Sergio Orduz

La esquizofrenia es un trastorno intimidante, envuelto en un halo de prejuicios, pero ¿cómo es convivir con él desde la cercanía de un familiar que lo experimenta en carne propia? ¿Cómo entender un poco mejor esa percepción tan distinta, más allá de los estigmas? En este texto íntimo, la autora nos acerca a la realidad cotidiana y familiar de este diagnóstico.

Cómo es vivir un trastorno mental

Autismo en mujeres: historias de diagnósticos tardíos

Por Adela Cardona Puerta / Ilustra Tiny Lulu

¿Por qué las mujeres con TEA tienden a enterarse de su diagnóstico en plena adultez? ¿Cómo es confirmar la propia diferencia a mitad de los veinte, de los treinta en un mundo hecho por y para neurotípicos? La autora nos comparte su experiencia con este diagnóstico, acompañada de la mano de voces especialistas para entender cómo nuestros sesgos de género, le impiden a muchas personas obtener la ayuda que necesitan.

Cómo es vivir un trastorno mental

Trastorno límite de la personalidad (o el fin del mundo)

Por Brian Lara / Ilustra Diego Romero

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) no es solo un diagnóstico; es un paisaje interior en donde cada emoción se puede sentir como el mismísimo fin del mundo. Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes lo padecen están marcados por altibajos intensos. El autor, a través de testimonios y voces expertas, nos narra la experiencia de un mundo bajo sus efectos.

Cómo es vivir un trastorno mental

5 claves para entender el Trastorno Obsesivo Compulsivo

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra Pablo Villafrade

El Trastorno Obsesivo Compulsivo puede tomar muchas formas: caracterizado por la fijación alrededor de ciertas ideas (obsesiones) que desencadenan rituales o conductas repetitivas (compulsiones), sus presentaciones pueden ser tan variadas como sus pacientes. En esta breve mirada, se explora su historia, principales síntomas y algunos testimonios y casos para aclarar dudas sobre el trastorno y sus tratamientos.

Retrato hablado de mi depresión

Por Luisa Fernanda Gómez / Ilustra Alicia Garavito

El 80% de los colombianos ha presentado, en algún momento de su vida, entre uno y tres síntomas de depresión. En este retrato íntimo y personal de una enfermedad sufrida por muchos, la autora nos invita a explorar las sensaciones, prejuicios, ideas y caminos que recorren quienes sufren episodios depresivos, una de las causas más frecuentes de incapacidad laboral en el mundo.

Lea también La historia de mi depresión en la página web de Revista Bienestar y Cómo hablarle a alguien con depresión y no cagarla en Bacánika

La ansiedad, mi centro de operaciones

Por Andrea Yepes Cuartas / Ilustra Alterlier

Aunque no sea tarea fácil, es posible llegar a trabajar un trastorno como el de ansiedad para llegar a relacionarse con él de otra forma: dormarlo, incluso, y llegar a sacarle provecho para explorar, moverse y crear. El chiste no está en callarlo, en ignorarlo, sino en hacerle frente y usarlo a favor. La autora nos cuenta su experiencia en este artículo.

Lea también Mitos y realidades alrededor del trastorno de ansiedad en la página web de Revista Bienestar

Guía para entender el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Por Jorge Francisco Mestre

El TDAH es un trastorno neurobiológico con impacto en el funcionamiento de niños y jóvenes especialmente, y que corre el riesgo de pasar inadvertido o sin tratamiento. Sin embargo, el diagnóstico aún genera debate sobre su “realidad”, cuestionada por especialistas y defendida por otros. En este artículo se exploran sus principales manifestaciones, retos y algunos de los riesgos de que pase inadvertido hasta la adultez.

Cómo es vivir un trastorno mental

Anatomía de la hipocondría

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra Liliana Ospina

El estigma que pesa sobre la palabra hipocondría hace que quienes padecen alguno de los trastornos que hoy cabrían en esa palabra sean incluso señalados por sobrecargar los recursos del sistemas de salud. Este texto hace un mapa por la historia y los múltiples diagnósticos de la preocupación por la propia salud y la imaginación fatalista.

Trastornos de la conducta alimentaria: más allá del estigma

Por Catalina Porras Suárez / Ilustra Isabella Cortés

Los TCA afectan normalmente a los adolescentes. Después de la pandemia, estos trastornos han tenido varios cambios: se han empezado a manifestar desde los nueve años y cada vez se diagnostican más en la población masculina. La autora, editora web de Revista Bienestar, nos cuenta sobre sus distintos tipos y principales características de la mano de varios especialistas.

Lea también Acompañar a una persona con trastorno de la conducta alimentaria en la página web de Revista Bienestar

Cómo es vivir un trastorno mental

Burnout: el precio del trabajo excesivo

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra John Varón

El “síndrome del trabajador quemado”, o burnout, se ha extendido por todas partes desde que fue descrito por primera vez en 1974. El teletrabajo y el estrés de la pandemia en su momento multiplicó los casos. Junto a testimonios de especialistas en salud mental que lo padecieron, este texto indaga por la historia del síndrome y sus características, en busca de claves para reconocerlo y actuar a tiempo

Cómo es vivir un trastorno mental

Un abecé del trastorno dismórfico corporal

Por Carolina Antonia Rojas / Ilustra Daniela Acosta

Cada vez más, el entorno de las redes sociales, la publicidad y las expectativas sociales nos presiona sobre cómo debemos lucir, lo cual puede terminar alimentando este complejo subtipo de los trastornos obsesivos compulsivos. Sin embargo, todos contamos con herramientas para construir una autopercepción más amable del cuerpo. De la mano de testimonios y expertos, la autora nos sugiere cómo hacerlo.

Delirium intrahospitalario: una crónica personal

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra Jorge Carvajal

Algunos pacientes que pasan semanas en una institución hospitalaria pueden tener alucinaciones y otros estados alterados de la conciencia. ¿Qué los produce? ¿Son reversibles? ¿Cómo podemos ayudarle a quien atraviesa un episodio de delirio a sobreponerse a estos episodios? Desde su experiencia con su padre durante la pandemia, el autor nos cuenta.

Además de estos trece diagnósticos, hemos escogido algunos artículos más que podrían interesarle para abordar los trastornos y condiciones psiquiátricas con otros ojos:

Temporada en una clínica psiquiátrica

Por Sara Juliana Zuluaga García / Ilustra El Insomne

El cine, la televisión y los libros nos han legado una imagen tétrica de un espacio pensado para nuestro bienestar. Los testimonios de estos jóvenes muestran un panorama distinto.

Cómo hablar de enfermedades mentales con niños y niñas

Por Sara Juliana Zuluaga García / Ilustra Paola Ortiz

Conversar de manera abierta sobre las emociones ayuda a que niños y niñas conozcan sobre las enfermedades mentales y las entiendan mejor. La autora nos invita a explorar maneras de hacerlo sin reproducir estigmas y silencios que han persistido sobre estos diagnósticos.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025