Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Bruja RISO

La alquimia de La Bruja RISO en Medellín

La Bruja Riso es un acogedor taller de risografía en Medellín. Además de sus publicaciones como editorial independiente, se ha convertido en un espacio de encuentro para el arte y la ilustración. Aquí su historia y las joyas de sus estanterías.

En el segundo piso de un parqueadero con locales a sus costados se encuentra La Bruja Riso. Ubicado en El Poblado —el barrio de Medellín más nombrado por gringos y cantantes de reguetón—, este taller de risografía y publicaciones independientes lleva cinco años sosteniéndose por amor al arte, las letras y la impresión.

El espacio de La Bruja Riso es tan acogedor que hasta su distribución parece la de una casa paisa: tienen una cocina con todos los utensilios necesarios para preparar una merienda, una neverita con cervezas y viche, un cuarto de exposiciones, una sala amplia con una mesa central, un diván y el objeto más importante del taller: una impresora de risografía.

Afuera de la puerta principal hay un jardín que parece casi un solar repleto de plantas, brindando un resguardo fresco a quienes se sientan en las sillas de la entrada. Desde este balcón se pueden observar las montañas que abrazan el valle, anticipar la llegada de visitantes o saludar a los emprendedores de los otros locales. Al llegar, se puede encontrar a Ximena Escobar, artista plástica y diseñadora, o a Andrés Smith, físico puro y todero. Ambos comparten su devoción por La Bruja.

La creación de este espacio ecléctico fue idea de Ximena Escobar, Luis Echavarría y Andrés Smith a finales de 2018, al darse cuenta de que en Medellín no existía un servicio de impresión risográfica como Calipso en Cali o Taller Colmillo en Bogotá.

Lo primero fue adquirir la impresora RISO, una máquina de impresión que realiza copias a partir de una plancha maestra, lo cual impone ciertas características particulares, pues la técnica requiere imprimir un mínimo de copias, solo acepta papel tipo bond y solo puede imprimir un color a la vez, haciendo cambio de sus rodillos de tinta para añadir uno nuevo.

La Bruja Riso es el nombre de este taller pero también de la impresora, el cual fue sugerido por Luis Echavarría, uno de los fundadores que ya no hace parte del equipo. Este particular nombre les ha llevado a resolver dudas de quienes les escriben para preguntarles por trabajos de brujería como amarres y otros servicios esotéricos.

“Luis nos llamó un día de vacaciones. Estábamos buscando un nombre y nos propuso 'La Bruja'. Le preguntamos por qué y nos dijo que era por la magia que hace la máquina, y que quería cambiar la connotación negativa de las brujas por algo positivo. Además, nos encantan las películas de brujas y de terror, así que el nombre resonó mucho y así se quedó”, añade Ximena Escobar.

Con la bruja en su poder, llegó el primer inconveniente: no saber manejarla. La risografía, además de ser una técnica escasa, es compleja. Cuando el negocio abrió, ninguno conocía su funcionamiento. Además, al no ser conocidos, la demanda era casi inexistente. Fue así como decidieron aprender sobre risografía y tomar los rodillos por el mango. Tanto, que en la actualidad brindan cursos de risografía para aquellos que desean tener un primer acercamiento a sus principios.

Si bien emprender en el mercado creativo es difícil, hacerlo solo prestando un servicio como la impresión risográfica es insostenible económicamente. Al percatarse de estos retos, hicieron del espacio más que un taller para la impresión de piezas, agregando otros servicios y experiencias como una tienda de objetos y publicaciones independientes como fanzines, libros, prints, camisetas, medias, totebags y hasta vajillas, esta última con una explicación particular.

La Bruja ha llegado a posicionarse como un punto de convergencia entre tienda, imprenta, editorial, sala de exposiciones, conversatorios y talleres, pero no niegan que ha sido un trayecto complejo y repleto de deudas del que aún no se recuperan financieramente —y del que desconocen si algún día lo lograrán al grado de estabilizar del todo su economía—. Esto no les ha impedido ser un espacio para promover talentos independientes de artistas, ilustradores y escritores locales y nacionales. Algunos alcanzan hasta los 93 años.

Si bien emprender en el mercado creativo es difícil, hacerlo solo prestando un servicio como la impresión risográfica es insostenible económicamente. Al percatarse de estos retos, hicieron del espacio más que un taller para la impresión de piezas, agregando otros servicios y experiencias como una tienda de objetos y publicaciones independientes como fanzines, libros, prints, camisetas, medias, totebags y hasta vajillas, esta última con una explicación particular.

La Bruja ha llegado a posicionarse como un punto de convergencia entre tienda, imprenta, editorial, sala de exposiciones, conversatorios y talleres, pero no niegan que ha sido un trayecto complejo y repleto de deudas del que aún no se recuperan financieramente —y del que desconocen si algún día lo lograrán al grado de estabilizar del todo su economía—. Esto no les ha impedido ser un espacio para promover talentos independientes de artistas, ilustradores y escritores locales y nacionales. Algunos alcanzan hasta los 93 años.

Si bien la editorial de La Bruja RISO se adhiere a diferentes formatos y estilos, su especialización son los libros de artista, publicaciones ilustradas y las historietas. Artistas como Raquel Moreno, Gabriela Pinilla, María Isabel Rueda o Gráficas Molinari han participado en diferentes conversatorios.

Además, sus obras y publicaciones reposan sobre los estantes del taller. Por eso, resaltamos seis joyas que pueden encontrarse en el local de La Bruja RISO:

Fantasía - Sebastián Villamil

En un formato tipo acordeón, este ejemplar presenta una serie de 24 fotografías de juguetes defectuosos nacionales e importados —de Colombia y China—, encontrados por su autor, el artista plástico Sebastián Villamil, en mercados populares. Esta es, a su vez, una mofa a las representaciones de personajes como Mickey Mouse, las princesas de Disney o los superhéroes de DC y Marvel, pues son mostrados desde lo imperfecto tras pasar por la producción en masa del consumismo.

***

Entre agua y raíces. Las luchas de la Chiqui en las montañas del Chocó - Gabriela Pinilla y Darío Villamizar

A través de una investigación, este libro cuenta la vida de Carmenza, mujer a quien está dedicado este libro, para narrar algunos sucesos de finales de la década de los setenta en Colombia, como la implementación del estatuto de seguridad, decretado por el expresidente Julio César Turbay en 1978, el uso indiscriminado de la tortura como estrategia contra la oposición política de la época, la violación de derechos de los presos políticos, las intimidaciones a artistas y literatos en desacuerdo con el Gobierno, los asesinatos sistemáticos, el secuestro o la desaparición forzada, así como parte de la historia del M-19.

***

Maldades - Ximena Escobar Piedrahita

Cuestionando el estereotipo de la figura de la bruja, asociado a la maldad, la magia negra o la peligrosidad, este libro busca abordar y reinterpretar a la bruja como una mujer diferente, una que desde la historia ha desafiado los parámetros, rompiendo las reglas sociales establecidas. La maldad es entonces un símbolo de poder, de resistencia y autoconocimiento. Pues enfrentar al patriarcado desde una herramienta tan desafiante como la maldad es también reconocer la complejidad, riqueza y diversidad que trae consigo un poder tan tenaz.

***

La prueba del secreto - Lina María Parra Ochoa, Alejandro López y Ximena Escobar Piedrahita

Este libro de artista, diseñado y diagramado por Ximena Escobar, incluye un cuento de Lina María Parra Ochoa sobre la polilla conocida comúnmente como la polilla bruja. Además del texto, también está compuesto por imágenes de "Hola Humanos", una exposición de Alejandro López con fotografías macro de polillas y un catálogo de polillas brujas. Parecido a la tela, la textura del papel usado para la portada y para la imagen central nos recuerda la textura de estos insectos; incluso suelta tinta para simular las escamas que sueltan las polillas al ser tocadas. En su interior, las páginas se oscurecen paulatinamente simulando la noche; este es un guiño directo tanto a la historia de Lina como al momento en el que Alejandro toma las fotografías presentadas en la exposición.

***

Bloody Mary - María Isabel Rueda

Esta es una crítica a uno de los fluidos más vitales pero a la vez más ocultos: la sangre. Pero no solo la que fluye por nuestras venas, sino también aquella que brota de los cuerpos menstruantes. Misma sangre que se nos ha obligado a las mujeres a mantener oculta, a sentirle asco y vergüenza, a nombrarla desde el dolor y el trauma. Para su autora, este sacrificio divino es el elixir del vampirismo como ritual de metamorfosis de la sangre vital, pues une al mundo de lo material y lo inmaterial. En esta publicación, compuesta por imágenes de mujeres y sangre, se desborda a flor de piel aquella entrega, permitiéndola ser visible, propagada y reproducida.

***

Gráficas Molinari - José Ruiz Díaz

Las imágenes que hoy podemos ver en las estampas religiosas, cuadros de las abuelas o en el microperforado de algún bus se remontan a la Cali entre 1952 y finales de los 80. Fue Antonio Molinari quien, a través de su imprenta Gráficas Molinari, reprodujo imágenes religiosas, paisajes, retratos o de farándula de la época para un país que poco o nada conocía sobre arte e ilustración. Este legado visual hace parte de nuestra memoria colectiva. Esta es una recopilación del archivo de imágenes de Gráficas Molinari encontrado y recolectado por José Ruiz Díaz.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025