Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

10 pasos para hacer música fusión

10 pasos para hacer música fusión

separador

Jacobo Vélez fue por más de nueve años compositor, clarinetista, cantante y director de La Mojarra Eléctrica. Luego acompañó a Sargento García en sus giras y hoy anda con El Callegüeso y La Mambanegra. Le pedimos que nos contara, en diez pasos, cómo crear música fusión en Colombia y poder vivir de ello. 

PASOS 

separador

PASO1 

Darse cuenta de que la fusión es la esencia de cualquier música. Todas nacen de la mezcla de dos o más estilos, generando sonidos propios en un proceso que, generalmente, se da por sí solo. No lo deciden los humanos. Ella sola busca sus caminos.

PASO2

La búsqueda de las raíces tiene que ser fundamental. Entre más profundas, el árbol más frutos dará, entre más fértil la tierra donde se siembre, más alto podrá llegar.

PASO3

La humildad hace parte fundamental del proceso. No le puedo decir con facilidad cómo hacerlo, porque yo mismo no he aprendido a lidiar con mi ego, pero se puede tratar de no llegar como un colonizador destruyendo todo lo que se encuentra a su paso. Entre suavemente; escuche, observe, comparta y sienta en silencio.

PASO4

Las referencias son importantes. Colombia no es el único país en el que se han hecho reinterpretaciones de la música antigua. Desde Argentina, Brasil, Cuba, Puerto Rico y Jamaica, hasta los mismos gringos y europeos, hay millones ejemplos. En fin, como lo digo al principio, es la esencia de la música mezclarse infinitamente.

PASO5

Buscar puntos en común con lo que se va a mezclar; con las armonías comunes, los patrones rítmicos (que no se crucen), las coincidencias melódicas y las esencias compartidas.

PASO6

Creo que es importante usar los instrumentos típicos porque eso le dará al formato la particularidad única y la sonoridad que evoca y conecta con el pasado para que el discurso esté bien fundamentado.

PASO7

En el caso de Colombia –un país con una inmensa mixtura de razas y culturas– es más interesante buscar músicos rurales que conozcan su música tradicional a fondo y mezclarlos con músicos urbanos. Eso ya es un intercambio cultural que genera y detona creatividad y color.

PASO8

Hacer arreglos de canciones tradicionales y componer a partir de éstas es la mejor escuela para el material que vaya a construir.

PASO9

Estudiar e investigar, así como buscar los maestros de un lado y del otro. Úntese de la cultura rural que esté tratando y asesórese de alguien que sepa armar una empresa para que no muera de hambre.

PASO10

Finalmente entienda esto: no hay reglas ni patrones que sean la fórmula perfecta para hacer un grupo de fusión, o por lo menos yo no puedo decirlo. Solo existe la fuerza que tenga el espíritu, un propósito claro y la firmeza de que lo que va a hacer es un camino con corazón; si no tiene corazón, déjelo.pata 2

También le puede interesar La fusión de los nuevos sonidos colombianos.

separador

Jacobo Vélez

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.