Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cabalgando sin caballo

Cabalgando sin caballo

Fotografía
El bike polo es un deporte que ha estado conviviendo con la humanidad durante más de un siglo. A pesar de su vieja data, en Colombia solo se ha practicado desde la última década. Esta es su historia. 

separador

bicipolo2

Cada martes, jueves y domingo en las noches, un grupo de jóvenes se encuentra en una arrinconada cancha de hockey ubicada en el parque de Ciudad Jardín sur en Bogotá. Allí, practican un deporte que remplaza a la herradura por la rueda: el bike polo.

En 1891, el irlandés Richard Mecredy compartió al mundo un deporte que fue muy popular en la Europa de primera mitad del siglo XX. Consiste en dos equipos conformados cada uno por tres jugadores. En la mitad del campo se pone una pequeña bola roja, en cada extremo se posicionan los participantes apoyando la rueda trasera de sus bicicletas contra la parte lateral del campo de juego, el árbitro grita “3, 2, 1 ¡POLO!” y un jugador de cada extremo debe ir a disputar la esfera: al igual que en el fútbol, esa pelota debe ser llevada al arco contrario para marcar un gol.

bicipolo7

Con tan solo diez minutos, acosados por el frenetismo del reloj que nunca se detiene, y sin importar las faltas, los jugadores tienen la responsabilidad de ganar el partido durante esa pequeña franja de tiempo. Si en ese lapso se marcan cinco goles por parte de un equipo, el encuentro termina ahí. En caso de que el partido culmine y haya un empate, se juega al gol de oro.

Armados de un mazo para llevar y golpear la bola, los jugadores deben tener un equipo de protección óptimo para no lastimarse ni a sí mismos ni a los demás participantes. Porque nadie está libre de totazos, es bueno llevar coderas, rodilleras y proteger los dedos con guantes de hockey. “En las bicicletas que usamos no se permite que haya puntas, que estén averiadas y además deben tener freno, preferiblemente de disco y que esté ubicado en la llanta delantera. La idea es evitar cualquier tipo de heridas, aruñones o fracturas”, cuenta Felipe Amado, jugador y fabricante de marcos de bicicleta para este deporte, mientras me muestra una cicatriz en la frente que pudo ser más grande si no hubiera sido por el casco que amortiguó el golpe.

bicipolo9

Para practicar el bicipolo se tiene la posibilidad de usar cualquier bicicleta, pero a medida que se avanza en el juego se opta por un vehículo más resistente porque las caídas son cotidianas. Por ejemplo, una bicicleta de ruta no le duraría ni un mes, así que esa platica se perdería; lo mejor para estos casos es engallar su bicicleta con un marco de hierro o cromolio, así se asegura una duración extensa y que un golpe contra el suelo equivaldrá a una tierna caricia para la cicla. “Como el campo de juego no es muy grande en diámetro, se necesita una que tenga aceleración rápida: debe tener un plato pequeño y un piñón promedio, así la cantidad de pedalazos que se dan por metro va a ser mayor”, comenta Jaime Hortua, jugador acérrimo del deporte.

El equilibrio es primordial: si el ciclista apoya los pies en el suelo debe dirigirse con su bicicleta al centro de la cancha, donde toca un punto de referencia para que se le permita seguir jugando. “Al ser un deporte de nueva tendencia, se vela mucho por la seguridad del oponente; por eso cualquier tipo de agresión que cometa un jugador, accidental o intencional, provocada por el mazo, se sancionará con uno, dos o tres minutos fuera de la cancha”, afirma Andrés Bustamante, de la Liga de Bike Polo de Medellín.

bicipolo3

“Su entrada a tierras colombianas no se conoce bien a ciencia cierta, pero tenemos noción de los pioneros: un equipo llamado Hágame Famoso que se conformó en Usaquén. Por medio de redes sociales descubrieron que en Seattle (Estados Unidos) se estaba volviendo a consolidar mundialmente el bicipolo; como ya eran biciusuarios no se les hizo difícil comenzar a practicarlo”, afirma Juan Alva, de la Liga de Bike Polo de Bogotá. Y a pesar de que todos los poleros practican el deporte con pasión, sus opiniones sobre la época de llegada es tema de dudas y discusiones: algunos afirman que fue hace seis o siete años, otros con vehemencia aseguran que el deporte va a cumplir una década en el país; lo único claro es que la liga de Bogotá lleva casi cuatro años y en Medellín solo se lleva jugando un año y medio.

“Aún nos falta alcanzar el nivel de competencia que nos llevan Chile o México”, confiesa Camilo Beltrán, también miembro de la liga bogotana. De todas maneras, la participación de Colombia en torneos internacionales ha sido de admirar. El equipo madre Hágame Famoso obtuvo el tercer lugar en el primer encuentro latinoamericano de Chile. Para el segundo, llamado Loquito y realizado en Ecuador, se contó con la participación de cinco equipos colombianos y Los Guaches ocuparon el quinto lugar.

bicipolo12

Este año el torneo se realizará en Rosario (Argentina), del 6 al 10 de octubre. Con mucha fe en el futuro, los equipos nacionales esperan realizar las eliminatorias en Cali. “Lo único que necesitamos es que se confirme que hay cancha, de lo contrario no podremos ir”, cuenta Camilo Beltrán. Allí se encontrará toda la escena del deporte del país que, por ahora, cuenta con la participación de equipos de Cali, Medellín y Bogotá, todos unidos por una misma causa: llegar al pódium de campeones latinoamericanos.

Si usted siente interés por este deporte, puede acudir al Facebook de la Liga Bike Polo de Bogotá o simplemente acercarse al parqué de Ciudad Jardín Sur, allá lo acogerán y le darán la bienvenida. En Medellín, se juega los martes en el barrio Los Conquistadores y todo se acuerda en la página Bike Polo Medellín. En Cali, pueden consultar y preguntar en Bike Polo Cali.

bicipolo10

Antes de que se me olvide: este es un deporte en el que el género no importa. Las mujeres que deseen, pueden conformar su equipo y participar en el torneo de Interpolas que está enfocado solo a la participación femenina, o fácilmente se puede competir con un equipo mixto en los demás torneos. 

Sergio Vanegas

Colaborador

Las aventuras son una cosa que me causa temor, pero si no se experimentan estaría desperdiciando gran parte de la vida, así que siempre termino por tragarme el miedo. Dispuesto a ir más allá, si es necesario, soy un periodista que intenta aportar un poquito para que el mundo no sea un caos informativo exclusivo de corruptos, masacres o cuanto suceso malo pase en el mundo. Prefiero observar las cosas pequeñas, lo que genera amor, pasión o simplemente una sonrisa.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Las aventuras son una cosa que me causa temor, pero si no se experimentan estaría desperdiciando gran parte de la vida, así que siempre termino por tragarme el miedo. Dispuesto a ir más allá, si es necesario, soy un periodista que intenta aportar un poquito para que el mundo no sea un caos informativo exclusivo de corruptos, masacres o cuanto suceso malo pase en el mundo. Prefiero observar las cosas pequeñas, lo que genera amor, pasión o simplemente una sonrisa.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025