Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Caraoqué: concierto ilustrado en el Gaitán

Caraoqué: concierto ilustrado en el Gaitán

Ilustración, animación y cuatro bandas de Bogotá, en esta producción audiovisual diseñada para cantar.

separador

Entradilla

Muchos esperamos el momento en que podamos regresar a ver música en vivo de forma presencial. Los conciertos han estado por fuera de la agenda de la mayoría de personas desde inicios de este año. Y aunque ya hay algunos experimentos de espectáculos con distanciamiento social, la pauta la siguen marcando los shows en línea.

Es difícil mantener el interés de los consumidores tras tantos eventos de este estilo, es por eso que en los últimos meses hemos visto cómo aparecen espectáculos que combinan formatos y plantean nuevas formas de disfrutar de una puesta en escena musical desde la experimentación entre lo sonoro y lo visual. Uno de estos conciertos es Caraoqué.

Este sábado a través de la plataforma Idartes en casa usted podrá ver cuatro de los proyectos musicales más interesantes de Bogotá. Estos son Babelgam, Las aguas ardientes, Gato e’monte y Nicolás y los fumadores. Lo que hace a este concierto especial es que en pantalla no solo verá a los artistas, sino también las letras de las canciones, para que cante como si fuera un karaoke, y a su vez, las letras estarán intervenidas por las animaciones de Yoda y Mateo Rivano.

Las cuatro bandas hacen parte de la escena musical independiente de Bogotá y dan cuenta de la variedad de sonidos que surgen de una ciudad tan diversa como es la capital. Tenemos en un mismo escenario la nostalgia, la tristeza y el desencanto que pueden provocar el post-punk de Babelgam o el rock de Nicolás y los fumadores. Al mismo tiempo están la agresividad del folk (o el chirrifolk) de Las aguas ardientes y el peculiar sonido de Gato e’monte, mezcla de calle capitalina, copla boyacense y canto llanero.

Entradilla

Este proyecto, grabado y presentado por el Teatro Jorge Eliécer Gaitán junto a Llorona Records, propone un acercamiento a la música en vivo desde lo gráfico. “Es algo que he venido insistiendo, que las bandas tengan un buen apoyo visual, que se vuelva casi tan importante como la música, desde las portadas hasta las visuales en vivo”, explica Mateo Rivano. Para él, la amalgama entre lo gráfico y lo sonoro permite “que sea una experiencia completa asistir a un concierto, ver un video o comprar un disco”.

Sobre las animaciones, Mateo explica que la principal fuente de inspiración para crearlas fueron las mismas letras de las canciones. Adicional a eso, el estilo de cada banda también influyó en la creación de las imágenes del karaoke. “A cada una le encontré una personalidad y con base en eso me puse a hacer las animaciones. Les metí mi estilo, humor negro, para que estuviera más ligado a lo que hago”.

Entradilla

Las imágenes evocan una sensación de dibujo hecho a mano, similar a los trazos rápidos que las personas suelen hacer en la parte de atrás de los cuadernos del colegio. Esa estética de boceto de libreta de dibujo va acompañada de ilustraciones surreales, cómicas, agresivas y de vez en cuando caricaturescas, en el sentido de que juegan con la hipérbole de las situaciones.

La transmisión comenzará el próximo sábado 14 de noviembre a las 8:00 p.m. Conectarse no tiene ningún costo, solo debe ingresar a la página idartesencasa.gov.co. Este evento invita a cantar las canciones de los artistas independientes; voces jóvenes que plasman en su música la realidad de las calles de su ciudad, sus historias y  desencuentros.  en una ciudad antes abarrotada por la multitud y el movimiento.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025