Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Casas poseídas

Casas poseídas

Ilustración
separador“La cámara se inventó para besar y matar”.
Quentin Tarantinoseparador

casas-poseidas-final

Casas poseídas, episodio 13, toma 4 —grita el chico pelirrojo de la claqueta.

Desde mi silla de “Director” custodio al camarógrafo, el calvo Soto, y le hago señas a Samyra para que avance por el corredor del segundo piso de la casa. Vestida con una ajustada túnica blanca, simula ser un bello espectro que relata los trágicos sucesos allí ocurridos hace diez años:

—Aquilino Cajamarca, al parecer poseído por un demonio —dice Samyra con voz grave; la cámara persigue sus delicados pasos—, irrumpió armado en la habitación de sus padres…

El tipo de los efectos especiales pasa a mi lado y alcanzo a percibir su tufo de aguardiente. Unas ojeras inmensas delatan su resaca; será su último día con nosotros. Yo me tomo en serio esta producción, me casé con ella; soy heredero de Bergman, de Kubrick, de Scorsese, así que espero que todos aquí tengan el mismo compromiso.

Samyra termina su parlamento y cierra la escena en la frontera de las escaleras. Me besa en la boca y baja hacia su improvisado camerino instalado en el primer piso. Creo que la pobre ha tomado demasiado en serio lo nuestro.

Los actores se alistan en el cuarto principal para grabar el momento del crimen; peinada con rulos, la delgadísima Jeimmy Salamanca hace de Mamá y el casi obeso Mateo Rozo, de Papá. Ataviados con pijamas poco sexys se acuestan en la cama.

La dueña de la casa, una anciana insoportable, se acerca y me cuenta con su perturbador aliento de momia que los Cajamarca nunca pagaban a tiempo el arriendo. Insiste en que le debería dar más dinero por usar sus cobijas. Le guiño un ojo, le prometo que saldrá entrevistada en el programa. Se aleja detrás de mí arrastrando su jorobada y milenaria humanidad.

Ojeo el guion de la escena crucial. La nueva promesa de la televisión, Marvin Ferreira, me saluda entusiasmado y espera mi aprobación. Que use tenis y una camiseta de Los Pitufos, no lo hace parecer diez años menor. Aunque jamás hemos registrado un solo fantasma verdadero ni un fenómeno paranormal convincente, estoy seguro de que nuestro alto rating evitará que nos cancelen por esta patética caracterización de un joven asesino.

Con manos temblorosas, el tipo de los efectos especiales le entrega el rifle a Marvin. El encargado del sonido me hace señas de que todo va bien. El calvo Soto empuña la cámara decidido, como debe ser. Los reflectores le otorgan vida a la destartalada cama donde Jeimmy y Mateo fingen ver televisión. Exijo silencio, me tomo la barbilla a la manera de Woody Allen. El chico pelirrojo de la claqueta marca la escena.

Parado en frente de sus supuestos padres, Marvin intenta decir algo pero tartamudea una frase que parece latín y todos en el set se ríen. Los reprendo; les recuerdo el nivel de profesionalismo que espero de ellos. No creo en fantasmas, pero sí en el respeto por el gran público que aguarda mi obra.

La viejita reaparece y reparte tinto a los técnicos. De nuevo repta hacia mí:

—El frío —me susurra al oído—, cuando hace frío es porque él anda por ahí.

Con falso cariño acaricio su pelo blanco y le prometo que le daré algo más de dinero, pero si me deja en paz.

Pido iniciar la escena y esta vez Marvin pone su mejor expresión de joven poseso.

—Soy el oscuro, el innombrable —recita como un robot. 

—¡Eso es de Harry Potter! —lo interrumpo.

Él baja la cabeza sonrojado. La escena se retoma, Marvin amenaza a sus supuestos padres con el arma. No es Jack Nicholson, pero al menos no provoca risa.

—El diablo en persona ha venido por ustedes —improvisa el muy atrevido.

Abandono mi silla, soy la suma del torturador Bertolucci con el genio de Lars Von Trier, me le acerco a un centímetro de su bonita cara y le escupo que dónde rayos le dieron el diploma de actor.

Marvin llora, busca ayuda, pero nadie lo salva de mi ira nivel Werner Herzog. Me contengo. Le acomodo la camiseta y le doy una palmadita en la mejilla.

—No sé qué me ocurre… —protesta Marvin. Me arrepiento de no haberlo golpeado.

Regreso a mi asiento. Marvin repasa su libreto. Samyra emerge de las escaleras, se queja del frío, cubre su voluptuosa figura con un abrigo de utilería. Recuerdo al gran Francis Ford Coppola cuando rodó en Filipinas, batallando contra el castigador clima, soportando las exigencias de las estrellitas de Hollywood… La anciana le insiste al camarógrafo que el fantasma debe andar por ahí. A lo Orson Welles quisiera mandar a todos al carajo.

—Sigue tus líneas, deja que fluya el niño traumatizado oculto en tu interior —le pido a Marvin con la mirada esperanzadora de Almodóvar. 

Él sonríe, me apunta con el rifle: 

—Director idiota, esto es solo televisión —por fin deja pasar una sombra por su cara y me ofrece un gesto maligno convincente—. Me llamo Aquilino. Aquí va mi mejor actuación —agrega con los ojos enrojecidos y finge dispararme.

Todos en el set gritan y sus voces me envuelven como un remolino. El cielo raso de la casa se cubre de grietas. El calvo Soto me sostiene la cabeza y veo que Samyra se lanza a golpear al tipo de los efectos especiales.

—Pensé que no estaba cargada —solloza nuestro borracho. 

* * *

Casas poseídas, episodio 16, toma 1 —grita el chico pelirrojo de la claqueta.

—Hace ya tres meses del trágico accidente en el que nuestro director resultó muerto —explica Samyra, ataviada como vampiresa, mientras se desliza por el corredor—… La dueña de la casa asegura que todas las noches se escuchan sus pasos… Hoy, con la ayuda de un médium, trataremos de contactar a nuestro querido amigo…

Ocupando mi silla, el nuevo director aplaude su caracterización a pesar de que fue desastrosa. Es un tipo guapo, barba de varios días, pero del estilo comercial de farsantes como Michael Bay, sin pasión verdadera por este oficio.

—El frío, el frío —repica la anciana, escudada por una bandeja de empanadas para los técnicos—. ¿No lo sienten?

Me paro en frente de Samyra pero me ignora y besa con pasión al nuevo director. Se toman de la mano; él la conduce hasta el borde de las escaleras. Desde allí contempla extasiado cada uno de sus pasos hasta que ella desciende a la sala.

—Hacer terror es muy fácil, pura musiquita miedosa y efectos pendejos —le dice el nuevo director al camarógrafo—. Lástima que a este bodrio de programa no le queden más temporadas.

Tal cual harían en esta situación los genios de Alfred Hitchcock o Roman Polanski, empujo al nuevo director escaleras abajo. El calvo Soto se aferra a la cámara y registra la caída hasta el momento en que mi mediocre sustituto termina desnucado. ¡Ni James Cameron ha logrado tal nivel de realismo!

—¡Corten! —ordeno.
separador

Miguel Mendoza Luna

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025