Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cine hecho con un celular

Cine hecho con un celular

Ilustración

|Conozca a uno de los pioneros del cine hecho con smartphones en Colombia.separador

felipe

Felipe Cardona es un caleño que, cacharreando, hizo uno de los primeros cortometrajes con celular en Colombia. Actualmente es profesor de Comunicación Social y Publicidad en la Universidad Santiago de Cali, dictó clase en la Universidad Javeriana y en el Externado y sus estudiantes han aprendido que su teléfono inteligente es una herramienta para algo más que tomarse selfies y chatear.

Es comunicador de la Universidad Autónoma de Occidente e hizo estudios de guion cinematográfico en San Antonio de los Baños (Cuba). Es miembro de MINA, red internacional de movilidad e innovación de la Universidad de Massey de Wellington, Nueva Zelanda. Recibió galardones en el InterFilm Berlín en 2004, en el Mobifest de Toronto en la categoría “Mejor corto realizado con móvil” y en festivales como Filmaka y Cine Fantástico de Bilbao.

¿Cómo decidió empezar a producir cine con celulares después de estar trabajando en televisión?

Trabajé en Canal Capital, en Telepacífico y en Señal Colombia y en 2004 apareció el festival de cine InterFilm Berlín que tenía una categoría que se llamaba Micro Movie Award, patrocinada por una marca de teléfonos, y yo quería enviar un corto. Ellos me dijeron que sí pero que hiciera uno con el celular que ellos me iban a mandar. Era tal vez el primer smartphone que había. Con ese aparato lo hice y terminé siendo el ganador.

Su cortometraje Checklist trata la historia de un hombre que cada vez que sale, recuerda que dejó algo en casa. ¿Cómo desarrolló la idea una vez que le soltaron el celular?

Yo estaba haciendo muchos cortometrajes porque me había comprado un computador y una cámara, entonces estaba como entrenadito. El reto grande fue sacarle el video a ese celular porque en esa época la compresión de video de los móviles era en un formato muy raro que se llamaba 3GP. Hoy se reemplazó por el mp4. Y pasar ese video a un Premiere o a un Final Cut era también complicado. Ese fue un reto técnico que asumimos todos los que hicimos cortos en ese momento.

¿Es muy diferente crear un contenido para celular que para cámaras más grandes?

Uno crea un contenido para una pantalla y para una audiencia.

¿Cómo ha construido el discurso que le debe dar a la academia para que entienda que se puede producir buena calidad con móviles?

Yo creo que no he terminado de vender el discurso. Y creo que el discurso surge de la vivencia personal que puede desarrollar cualquier comunicador y es la de enfrentarse a validar su estudio académico en un medio de comunicación.

Hoy en día el móvil reemplaza perfectamente al computador y a una cámara muy definida. Los últimos móviles graban en 4K, tienen software para editar y masterizar en esa resolución. Quienes hacen televisión o cine ignoran que muchas veces se hace en Full HD y que toda la inversión de los canales de televisión o productoras en equipos y una cámara que capture una definición alta, se puede resumir en algo que no vale ni siquiera 10% y que lo pueden hacer con igual o mejor calidad.

El documental Searching for Sugar Man (2012), ganó un Óscar hecho con un iPhone 4s y con una aplicación que se llama 8mm.

¿Cómo ve a la industria nacional para crear contenidos audiovisuales en este formato?

Yo pienso que está muy bien. Poco a poco nos hemos apropiado de esa tecnología. Hay un festival que se llama Smart Films que rescata las producciones hechas con móviles con una intención más profesional.

El iPhone 7 tiene macro zoom increíble. Del 6S Plus en adelante se graba en 4K de bellísima definición. Y eso obliga a que mucha gente se plantee la pregunta de si se compra una cámara DSRL y monta una estación de trabajo que edite en 4K y se gasta treinta millones de pesos o si se compra un móvil que cuesta tres millones de pesos, al que le compra una aplicación de cinco dólares y con eso podría hacer prácticamente lo mismo.

Lo que restaría por hacer es comprar ópticas o micrófonos especiales para el móvil, pero todos son accesorios.

¿Cómo es su proceso creativo?

Depende. Si es un proyecto para un canal de televisión, con la presión de una empresa o de un ente estatal, pues hay que hacer un proceso de investigación muy juicioso y sustentado del personaje, del hecho, del episodio, de la narración. Usted tiene que hacer una escaleta previa a la grabación, grabar y después volver a escribir el guion para que se vuelva uno de montaje. Durante el montaje se reescribe.

Ahora, si es un proyecto personal, a mí me gusta mucho grabar bastante material, capturar todo lo que me guste y después armar una narración en la línea de tiempo que involucre no solamente el montaje, el corte, sino también una buena musicalización que yo pueda inventar por ahí en una aplicación buena. Y un poco de animación para acompañar los momentos sensibles de ese documental.

¿Qué les diría a los que afirman que no hacen cine porque no hay plata?

Que no es problema de flecha sino de indio.

separador
Cine con iPhone

Si aún no cree que con un iPhone se pueden grabar películas dignas de premios, este listado le cambiará esa percepción. Uno de los detalles más importantes de este emblema de Apple es su cámara y las constantes mejoras con cada nuevo modelo lo demuestran. La estabilidad, el color y la nitidez que imprime en cada fotograma permiten capturar imágenes bastante detalladas para ser solo un celular. Esta pequeña selección de películas de seguro lo dejará con la boca abierta: no parece que fueran hechas con un iPhone, pero sí lo son.separador

Apple of my eye (2010)
iPhone 4
Michael Koerbel

Esta película no ha obtenido reconocimientos pero ha sido vista al menos un millón de veces. Fue grabada y editada enteramente en iPhone 4 en tan solo 48 horas.

Un abuelo y su nieta caminan en la calle hasta que él se queda estupefacto frente a una vitrina de trenes de juguete. Rieles, vagones y locomotoras aparecen en su mente andando a toda máquina, después de verlos, le contará una historia de hace mucho, mucho tiempo.

separador
Tangerine (2015)
iPhone 5s
Sean Baker

Esta producción ha ganado varios reconocimientos: dos en los Premios Gotham (un premio de la audiencia y otro a mejor actor revelación), dos a mejor actriz de reparto en diferentes festivales, uno en el Independent Spirit Awards 2015 y otro en el Círculo de Críticos de Cine de San Francisco.

Sin-Dee Rella, una prostituta transgénero que acaba de salir de la cárcel, descubre que su novio Chester –quien es su proxeneta– la está engañando con alguien. En medio de las calles de Los Ángeles, Sin-Dee emprende una carrera frenética entre encontrar a la amante de su pareja y asistir al concierto de su amiga Alexandra.

separador
The Time Fixer (2011)
iPhone 4s
Conrad Mess

Ganó como película del año 2015 en Phonetastic-Sitges International Film Festival, en 2011, 2013 y 2015 ganó el premio a mejor película en el iPhone Film Festival.

Este cortometraje es uno de los más laureados en los festivales de cine móvil. A través de un flashback, Frank Porter nos cuenta la historia de su muerte, o casi. Él puede manipular el tiempo a su antojo y tal vez pueda cambiar el camino de una bala.

separador
Romance in NYC (2014)
iPhone 6
Tristan Pope

Quedó en segundo lugar en el iPhone Film Festival 2015. Fue selección oficial de New Filmmakers 2015 y ganador del mejor producto hecho con celular en el New Media Film Festival 2015 e International Movie Trailer Festival 2015.

Como su nombre lo indica, esta es la historia del romance de una pareja que vive en Nueva York. Muestra situaciones mundanas y casuales de las relaciones en las que no solo el drama cobra importancia.

separador
Parametric (2015)
iPhone 6 Plus
Amila C. Kumarasinghe

Ganó el primer lugar en el Festival de la imagen y las artes de Sri Lanka y el premio del público en el Festival de Cine Móvil en Francia.

Su premisa es simple: ¿Y si tal vez sentir calor, frío, alegría e impotencia es solo un juego de la mente? Este corto juega con las sensaciones y percepciones de su protagonista, haciéndolo dudar de su propia realidad.

separador
Searching for Sugar Man (2012)
iPhone 4s
Malik Bendjelloul

Ganó el Premio Oscar en la categoría de mejor documental largo, el BAFTA y el mejor guion del Gremio de Escritores de América (WGA).

Cuenta la búsqueda de dos fans para encontrar a Sixto Rodríguez, un músico estadounidense que se creía muerto. El artista no rompió las cifras de ventas pero se convirtió en ícono en contra del Apartheid en Suráfrica en la década de los setenta, una especie de Bob Dylan maldito.

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025