Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cuánto vale estudiar en Colombia?

¿Cuánto vale estudiar en Colombia?

Hicimos un rastreo de las tarifas para 2018 de algunas de las carreras que tienen más estudiantes. Comparamos, en las principales ciudades del país, universidades tanto públicas como privadas. Los precios varían y probablemente haya algunos que no se acomoden al bolsillo de muchos, pero recuerde que en el mar de la educación superior hay varias posibilidades financieras. Estos son los costos de matrícula por semestre, junto con unos cálculos de manutención mensual.

separador

ESTUDIO1

BOGOTA

Unisanitas: $12.870.400.

Pontificia Universidad Javeriana: $20.348.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 y los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad de los Andes: $23.254.000.

CALIUniversidad del Valle: Para determinar los costos de matrícula, los estudiantes admitidos  deberán tener en cuenta el valor de la última pensión cancelada en grado once y el salario mínimo que estaba vigente en ese momento, además de su estrato socioeconómico actual y el valor del salario mínimo para 2018. Haga clic aquí y saque a relucir sus conocimientos básicos en cálculo, adquiridos en el colegio, para descubrir el costo de su matrícula.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $14.924.000.

Universidad Libre: $13.812.000.

Universidad Santiago de Cali: $10.224.040.

MEDELLIN

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad CES: Los primeros cinco semestres cuestan $15.152.000 cada uno. Los últimos siete, $14.107.000.

Universidad Pontificia Bolivariana: $14.698.400.

Universidad Cooperativa de Colombia: $9.121.896.

BAQ

Universidad Libre: $11.692.000.

Universidad Metropolitana de Barranquilla: $10.920.000.

Universidad del Norte: $15.000.000.

Universidad Simón Bolívar: $10.359.700.

BUCA

Universidad Autónoma de Bucaramanga: $15.575.910.

Universidad de Santander: $13.384.400.

Universidad Pontificia Bolivariana: $4.032.000.

Universidad Antonio Nariño: $11.242.000.
MANIZALESUniversidad de Caldas: En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

Universidad de Manizales: $11.374.000.DERECHO1BOGOTAUniversidad Libre: $7.718.420.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad El Rosario: $12.721.000.

Universidad de los Andes: $16.344.000.

Pontificia Universidad Javeriana: $11.504.000.CALI

Universidad Santiago de Cali: $3.646.231.

Universidad de San Buenaventura: $5.500.000.

Universidad Católica de Colombia: $4.246.000.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $8.232.000.

MEDELLIN

Universidad EAFIT: El primer semestre cuesta $8.669.616, y a partir del segundo, cada uno cuesta $8.525.122.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.248.000 y $7.462.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos. 

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad Pontificia Bolivariana: $14.698.400.  

BAQ

Corporación Universitaria Rafael Núñez: La jornada diurna tiene un valor de $2.037.600 y la nocturna de $1.746.500.

Universidad Simón Bolívar: $3.005.300.

Universidad del Norte: $7.431.800.

Universidad Autónoma del Caribe: $3.308.400.

BUCA

Universidad de Santander: $2.722.000.

Uniciencia: $2.623.000.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.825.000.

Universidad Santo Tomás: $4.645.000

MANIZALES

Universidad de Caldas: En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

Universidad de Manizales: $5.299.000.

Universidad Luis Amigó: $2.553.978.

ADMIN1

BOGOTA

CESA: $14.977.000.

Universidad Libre: $4.018.000.

Universidad Central: $4.265.000.

Universidad de La Sabana: $11.980.000.

CALI

Universidad Antonio Nariño: $4.278.000.

Universidad Cooperativa de Colombia: $2.810.374.

Universidad Libre: $3.965.000.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $8.063.000.

MEDELLIN

Universidad Pontificia Bolivariana: $7.599.000.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.230.000 y $7.392.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos.

Universidad EAFIT: El primer semestre cuesta $8.669.616, y a partir del segundo, cada uno cuesta $8.428.793.

Universidad Cooperativa de Colombia: $2.826.896.

BAQ

Universidad del Norte: $8.916.000.

Universidad Simón Bolívar: $3.005.300.

Universidad Autónoma del Caribe: $3.822.100.

Universidad del Atlántico: Según su estrato socioeconómico y el tipo de colegio de que se graduó, su matrícula puede costar desde $156.248 o sobrepasar los $554.683.

BUCA

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.127.014.

Universidad Santo Tomás: $5.241.000.

Pontificia Universidad Bolivariana: $4.320.000.

Universidad Autónoma de Bucaramanga: $4.544.000.

MANIZALES

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad Luis Amigó (a distancia): $1.956.160.

Universidad Autónoma de Manizales: En modalidad presencial, el semestre cuesta $3.427.958. En modalidad virtual, $3.008.650.

Universidad de Manizales: En modalidad presencial, el semestre cuesta $4.613.000. En modalidad virtual $1.632.000.

CIVIL

BOGOTA

Universidad de los Andes: $16.344.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad Escuela de Ingenieros: $4.720.500.

Universidad de La Sabana: $10.550.000.

CALI

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $7.901.000.

Universidad del Valle: El valor de los derechos económicos para estudiantes de pregrado varía de acuerdo al valor de la pensión mensual pagada en el colegio en el último año de estudios secundarios (grado once) y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle entre $195.335 y $6.249.936, aproximadamente.

Universidad Antonio Nariño: $4.278.000.

MEDELLIN

Universidad EAFIT: $8.886.356.

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.290.080.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.381.000 y $7.544.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos.

BAQ

Universidad del Norte: $7.515.500.

Corporación Universitaria de la Costa: $4.607.000.

BUCA

Universidad Industrial de Santander: La matrícula se expresa en número de salarios mínimos mensuales vigentes, y se calcula basándose en el estrato socioeconómico del estudiante, los ingresos de su familia y la pensión mensual de su último año de bachillerato. Encuentre una explicación de este modelo en este enlace.

Universidad de Santander: $4.518.500.

Universidad Santo Tomás: $4.915.000.

Universidad Pontificia Bolivariana: $5.436.000. 

MANIZALES

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

DISENO1

BOGOTA

Universidad Jorge Tadeo Lozano: $8.380.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Unitec: $3.507.150.

Escuela de Artes y Letras: $4.830.000.

Politécnico Gran Colombiano: $6.237.000.

CALI

Pontificia Universidad Javeriana Cali (Diseño de la Comunicación Visual): $7.901.000.

Fundación Académica de Dibujo Profesional: $1.913.082.

Instituto Departamental de Bellas Artes: El valor de la matrícula varía de acuerdo al valor de la  última pensión pagada en grado once y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle desde $781.242 hasta $4.687.452. Puede encontrar más información aquí y aquí.

MEDELLIN

Universidad Pontificia Bolivariana: $8.560.000.

Colegiatura Colombiana de Diseño: $7.850.600.

BAQ

Universidad Autónoma del Caribe: $3.818.600.

Universidad del Norte: $7.528.500.

BUCA

Universidad de Investigación y Desarrollo: $2.918.000.

Universidad de Santander: $1.408.000.

MANIZALES

Uni-técnica: $1.027.300.

Universidad de Caldas (Diseño Visual): En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

ARTES

BOGOTA

Universidad Nacional de Colombia (Artes Plásticas): No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad de los Andes (Arte): $16.344.000.

Universidad Jorge Tadeo Lozano (Artes Plásticas): $7.410.000.

Pontificia Universidad Javeriana (Artes Visuales): $10.744.000.

Universidad El Bosque: $5.366.000.

CALI

Instituto Departamental de Bellas Artes (Artes Plásticas): El valor de la matrícula varía de acuerdo al valor de la última pensión pagada en grado once y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle desde $781.242 hasta $4.687.452. Puede encontrar más información aquí y aquí.

Pontificia Universidad Javeriana Cali (Artes Visuales): $6.838.000.

MEDELLIN

Universidad de Antioquia (Artes Visuales): La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Fundación Universitaria Bellas Artes Medellín (Artes Plásticas): $3.280.000.

BAQ

Universidad del Atlántico (Artes Plásticas): Según su estrato socioeconómico y el tipo de colegio de que se graduó, su matrícula puede costar desde $156.248 o sobrepasar los $554.683.

BUCA

Universidad Autónoma de Bucaramanga (Artes Audiovisuales): $5.490.000.

MANIZALES

 

Universidad de Caldas (Artes Plásticas): En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

COSTOS1

BOGOTA

Apartaestudios: De $800.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diarios: Entre $7.000 y $12.000.

Transporte diario: TransMilenio: $2.300. SITP: $2.100. Bus: $1.700.

CALI

Apartaestudios: De $600.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $6.000 y $9.000.

Transporte diario: Bus: $2.000. Mío: $1.900.

MEDELLIN

 

Apartaestudios: De $500.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $13.000.

Transporte diario: Metro: Entre $1.090 y $3.540. Bus: $2.000.

BAQ

Apartaestudios: De $750.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $12.000.

Transporte diario: Transmetro: $2.100. Bus: $2.000 y $2.100 en modelos 1999 y posteriores; $1.900 y $2.000 en modelos 1998 a 1996.

BUCA

Apartaestudios: De $500.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $12.000.

Transporte diario: Metrolínea: $2.300. Bus: $2.300.

MANIZALES

Apartaestudios: De $350.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $6.000 y $9.000.

Transporte diario: Microbus/Colectivo: $2.050. Busetas: $1.950. Bus Básico/Cosmobus: $1.700.

separador

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.