Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Dexpierte: la imagen levanta la voz

Dexpierte: la imagen levanta la voz

Dexpierte, un imperativo urgente en estos tiempos, es el nombre de un colectivo artístico que está levantando la voz a través de la imagen. Este martes, estarán conversando sobre ilustración y política, junto a Sako Asko y Garavato en el marco del Salón Visual Bacánika.

separador

L

as paredes de la capital se han convertido en plataforma de denuncia ante la compleja situación política y social que ha atravesado el país. Al igual que las redes sociales, los muros gritan lo que muchos medios callan y el paisaje urbano se tiñe de color, activismo y mensajes.

Uno de los colectivos más activos en Bogotá es Dexpierte, una iniciativa artística de resistencia: por medio de intervenciones públicas y privadas de muralismo, cartelismo y graffiti le hacen frente a la falta de memoria, al rápido olvido que muchas veces se impone en el país.

despirta1

Para enviar su mensaje, los miembros de Dexpierte se valen de la sociología, la imagen y la pedagogía popular. “Queremos reivindicar desde la memoria la defensa del territorio, la defensa de la vida, las luchas sociales que existen, la lucha contra el olvido, la impunidad, en un ejercicio de memoria y resistencia a través de la gráfica”, nos cuenta una de sus integrantes. Le apuntan al trabajo colaborativo y popular, y están organizades de tal manera que no figuran nombres individuales en ninguna de sus iniciativas, ni siquiera hay un número definido de participantes. De acuerdo con su página web, “Dexpierte es usted, soy yo, es el o la del lado, somos todxs los que en algún momento hemos decidido reaccionar ante el olvido, la mentira y la historia oficial de estas sangradas tierras”.

Además del esténcil, técnica predominante en su obra, exploran con el grabado, el diseño gráfico y la ilustración. Aprendieron lo que saben experimentando, yendo a imprentas, aprendiendo entre todes: “no queremos atribuir lo que sabemos a un solo lugar, universidad, carrera o profesión porque hemos aprendido en el saber, hacer con la gente en la calle y que aún nos falta mucho camino para entender y aprender muchas cosas”, de acuerdo con uno de sus integrantes.

despirta1

“La calle es nuestra: la memoria no se borra, no se tacha, no se olvida. La memoria de nuestras luchas, sin olvido en nuestros corazones”

El mensaje sociopolítico de Dexpierte es claro, una respuesta ante el olvido: si hay desmemoria, hay pintura, frases activistas, los rostros enormes de los que han querido borrar plasmados en muros. El trabajo de este colectivo es homenaje, denuncia y sentencia de memoria: “la dignidad no tiene precio”, “siempre vivas resurgiendo ante el olvido”, “nuestra lucha es por la vida”. Todas estas consignas están esparcidas en Bogotá por medio de carteles y murales con colores ácidos y líneas vistosas que apoyan  luchas colectivas como la matrícula cero, el recuerdo de las personas asesinadas y desaparecidas en el marco del Paro Nacional, la defensa de la vida y el territorio,entre otros temas. 

El colectivo le apunta a la trasmisión de saberes populares por medio de charlas, talleres y encuentros de discusión. Brindan herramientas para realizar una comunicación política y activista, así como la difusión de técnicas gráficas como el esténcil, con las jornadas de estampado realizadas en barrios gracias al apoyo de organizaciones como el Instituto Bogotano de Corte y  muestras visuales como la de Luces y sombras realizada en colaboración con el colectivo La Linterna de Cali.

“Se debe poner constantemente en el espacio público para que reflexionemos sobre nuestra propia realidad y para eso hemos tenido que atravesar procesos individuales y colectivos de aprendizaje que se dan en la educación formal y no formal, que se dan en universidades pero también en el fogón, la olla comunitaria, el taller que hacemos. Es ahí donde uno empieza a aprender a partir de lo que ve, siente”, dicen sus integrantes.

despirta1“Siempre vivas, resurgiendo ante el olvido”

Colaborar y apoyar el colectivo es fácil, para hacer parte del accionar basta con unirseles en alguna de las intervenciones que realicen en la calle y tener ganas de untarse de pintura. Además, para colaborar con su autogestión, realizan camisetas, prints, calcas, sacos, que están ofreciendo todo el tiempo en bazares y en sus redes sociales. “DXPT, no es algo más que una iniciativa de tantas otras que la historia de este territorio han marcado en su memoria. Dexpierte es usted, soy yo, es el o la del lado, somos todxs los que en algun momento hemos decidido reaccionar ante el olvido y la mentira”.
despirta1

El martes 13 de julio, en el marco del Salón Visual Bacánika, el colectivo Dexpierte estará junto a Sako Asko, Garavato y Ángel Unfried en la charla Ilustración y política: el poder de las imágenes. La conversación se transmitirá en vivo desde las cuentas de YouTube, Facebook e Instagram de Bacánika.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.