Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: Cómo empezar con la caligrafía

Tutorial: Cómo empezar con la caligrafía

 William Ariza vive enamorado de las letras, su música, ritmo y su composición  lo llevaron a ser el diseñador de mil nombres.

separador

LETTERING2

Visitamos el estudio de William Ariza, un diseñador oriundo de Garzón (Huila) que vive en Bogotá, trabaja en WACH91 Estudio y es también diseñador de publicaciones digitales en la Revista CROMOS. Entre risas, no aparenta más de veintiséis años. No sólo es hábil con el cursor y los comandos, su estudio está repleto de marcadores, lápices, tinta, pinceles y hojas llenas de nombres, letras y números que reflejan su amor por los trazos.

LETTERING1

Con varios de sus trabajos expuestos en la pared y otros más entre revistas y carpetas, este opita trabaja sobre una mesa de madera al lado de una gran ventana que llena de luz sus páginas y letras. Bacánika le pidió que realizara un corto tutorial para aquellos interesados en el gran arte de la caligrafía. Acá está el resultado:

Todo comienza con una letra A realizada con un marcador de 30 mm, herramienta que genera trazos anchos ideales para este tipo de tipografía. Después de seguir los tres pasos para realizar la letra, William rasga la hoja y la coloca en un escáner, especifica que no existe necesidad alguna de comprar una máquina especial, supersónica o con tecnología de punta: con un escáner común y corriente basta. 

Luego, la imagen es llevada a un editor de fotografía, en este caso Photoshop (pero pueden elegir el de su preferencia). La pieza se limpia: es decir, se arreglan imperfecciones que se cometen a la hora de realizarla manualmente. Utilizando herramientas como el nivel de contraste y licuar, William pule la composición para que pueda ser editada nuevamente en otro programa.

Una vez la imagen queda como se desea, se realizan los siguientes pasos: convertir la imagen a escala de grises, el formato en el que se trabaja inicialmente es RGB o CMYK. Después se guarda la imagen como un archivo .TIFF para poder editarla en InDesign. Una vez abierto el segundo editor se importa la pieza en el formato que se guardó y allí se pueden modificar su color y fondo libremente.

La caligrafía no se reduce a escribir letras y ya. El contraste, peso y construcción de una letra son cosas que no se aprenden de la noche a la mañana, pero realizar planas para soltar la mano es una gran manera de comenzar en este arte. Esperamos que este tutorial les sirva para iniciar y que su amor por las letras nunca cese.

LETTERING3

separadorDESCARGUE AQUÍ LA LETRA
A-1

separador

 Firma-WA

PARA CONOCER MÁS SOBRE ESTE ARTISTA VISITE:
WILLIAM ARIZA

AUTORFACE
  AUTORSEPARADOR  autorintagram 

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025