Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Bogotazo en voces

El Bogotazo en voces

Porque hacer memoria nunca está de más, recordamos el sonido de uno de los días más violentos de la historia colombiana. separador

BOGOTAZO

“El 9 de abril de 1948, a una y cinco de la tarde, Jorge Eliécer Gaitán fue herido de muerte en frente del edificio donde tenía su oficina en el centro de Bogotá. Mientras Gaitán agonizaba en la Clínica Central, donde expiró al menos una hora después del atentado, un grupo de exaltados linchaba al supuesto asesino del líder liberal, un tal Juan Roa Sierra, hombre de origen humilde y hasta desconocido…”. Estas son las palabras de Arturo Alape en su libro Bogotazo. Memorias del olvido, de 1985.

El 9 de abril de 1948 es un día en el que la memoria bogotana se asoma recordando aquel tiempo en el que la capital sucumbió a la rabia. Y después el país lo siguió en lo que se llamó Violencia, con mayúscula. Hoy, les traemos dos audios, gracias a los archivos de la fonoteca de Señal Memoria.

BOGOTAZO2

La entonces Radiodifusora Nacional fue tomada por estudiantes, intelectuales y trabajadores que difundieron diatribas contra el presidente de la época, Mariano Ospina. Aprovechando el medio, organizaron sus fuerzas en las calles para controlar la ira liberal. Así se narró un hecho crucial en la historia de Colombia a través de las ondas radiales.

BoletÍn informativo sobre hechos históricos:
[grabación]. 09 de abril de 1948. Bogotá : RTVC, 2012 08 16. 
2 CD (wav y mp3) : Documento completo 1. Documento completo 2 (9 de abril).
separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.