Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esto no es un horóscopo: Piscis

Esto no es un horóscopo: Piscis

Ilustración

Mestre Astral regresa lleno de luz y preguntas compartidas con todos los Piscis. Si febrero es tan corto, quizá esa brevedad encierra algo insondable. ¡Ojo, bebés!

separador



Si usted es Piscis y siempre se ha preguntado qué carajos es lo que comparte con los demás nacidos al final de febrero e inicios de marzo, o simplemente quiere entender cómo es que son estos personajes por su sol, luna o ascendente, aquí le tenemos el mapa para que sepa en qué se mete cuando sale con uno de ellos. O con una de ellas.

Piscis 101

Piscis completa la trilogía del elemento agua, junto a Cáncer y Escorpio, representantes de las emociones, los sueños, las artes oscuras, la intuición, las sombras de la conciencia y sus fronteras. De los tres, es el que pertenece a la siempre cambiante, adaptable y tantas veces inconsistente modalidad mutable. De ahí que el signo Piscis sea caracterizado por una emocionalidad y mentalidad vaporosa, grácil, a veces ingenua, a veces inmisericorde y por lo usual muy dada a la añoranza, la idealización y la nostalgia de un tiempo –o personas, lugares, experiencias y posibilidades– que en realidad no fueron mejores, sino que simplemente fueron.

Los peces representan todas aquellas cosas del mundo que ponen fin y fronteras al ego: el caos, la entropía, la locura y los psiquiátricos, los alucinógenos y las adicciones, el dolor colectivo y la compasión, la iluminación divina y la lucidez. Con ese arsenal, parece que tuvieran superpoderes, los desgraciados. Y con las posiciones adecuadas, va uno a ver y sí, pero a qué costo.

Los Piscis tienen la conciencia conectada por banda ancha con la central del cosmos y perciben las cosas en el vibe de los lugares y las personas (incluyendo hasta sentimientos ocultos y tensiones ajenas). Por ahí también reciben señales, ideas, melodías, imágenes, lo que les da a muchos nativos piscianos los talentos artísticos, mentales o psíquicos que tantas veces sorprenden al resto.

Las versiones más místicas y New Age de la astrología dicen que son las almas más viejas entre los vivos, y que todo su escapismo no es más que el terror acumulado al enorme sufrimiento que ya han vivido en sus miles de reencarnaciones anteriores, que de ahí esos ojos profundos como abismos o ríos de almas que los caracterizan. Quién sabe. Pero eso sí, lejos de ser los taciturnos vegetarianos que se está imaginando, los Piscis son una fiesta, y por un motivo muy específico: son los patrones de toda esa indumentaria cultural que nos disuelve la realidad y nos hace llorar cantando rancheras con desconocidos, o tener visiones de jaguares y pájaros que hablan en lenguas indígenas.

Según las conexiones que ofrezca su carta, los nativos de este signo por Sol, Luna o ascendente pueden ser felices cerca de las expresiones más profundas del alma humana: suelen ser excelentes psicólogos, músicos, poetas, artistas, místicos e incluso analistas del caos en un rango tan amplio que cubre desde el esoterismo hasta la guerra y el mercado financiero. A menos de que algo en tierra, aire o fuego los ayude a compensar, se les da bastante mal frentear, diferenciar sueños de realidades, disociarse de sus propios sentimientos y dejar de idealizar su vida y las personas que la atraviesan. Pero por eso mismo, son amigos y parejas entrañables, dulces, serenas, empáticas y sensibles. Cuídese, eso sí, de la gratuidad, ofensa y pesadez con ellos: como con los demás signos de agua, las consecuencias de su rabia o resentimiento pueden ser auténticos tsunamis. El horror de Piscis ante el sufrimiento humano puede tornar su simpatía y sensibilidad en un auténtico tifón: resentidos, evasivos e inclementes místicos militares han sido hijos del signo con aspectos violentos en su carta que propiciaron un caos y horror digno de la peor locura: Adolf Eichmann y Osama Bin Laden, para mencionar solo a dos.

Los que tienen la Luna en este signo viven literal, metafórica y astralmente allá. La sensibilidad emocional del signo se exacerba con esta posición y produce unos soñadores muy dados al anhelo de sus relaciones, incluso (y a veces en especial) cuando son imposibles o intermitentes. Pueden caer con frecuencia en invisibilizar su propio dolor para darle a los demás el espacio para compartirlo, mientras amordazan y represan unos sentimientos que terminan por desbordarlos. El tip clave con ellos puede ser preguntar: nunca dar por sentado que están bien, pues los hijos de los peces pecan al creer que todos gozamos de su sexto sentido para percibir que necesitan una mano.

Mestre astral acuario

Orígenes piscianos

Después de vencer a los titanes y a Gaia, los dioses del Olimpo se paseaban por el mundo y disfrutaban de su recién ordenado cosmos. Pero aún esperaba una última sorpresa: el monstruo Tifón, hijo del Tártaro y Gaia, que sorprendió cerca de las aguas del Eufrates en Mesopotamia a Afrodita y a su hijo Eros. Aquí las versiones divergen: algunos establecen que un par de peces rescataron a los dioses, otras que los dioses se convirtieron en dos peces para huir y refugiarse en las oscuras profundidades del río. La constelación de los dos peces representa un mito de evasión ante el peligro, de salvación por dilución, de trascendencia y durabilidad por transmutación y alcance a las profundidades.

La historia del descubrimiento del planeta Neptuno, su regente moderno, es curiosa en tanto refleja en muy buena medida la naturaleza evasiva, nebulosa e iluminada del signo que gobierna. Fue descubierto en 1846 por el astrónomo francés Urbain Le Verrier –para más ironía, un Piscis– y no mediante la observación, sino mediante el cálculo matemático puro a partir de las ecuaciones y la teoría de la gravitación de Newton. Gracias a estos cálculos, los astrónomos alemanes Johann Gottfried Galle y Heinrich Louis d’Arrest pudieron observarlo por primera vez con un telescopio ese mismo año. Pero aún más sorprendente es que los mismos cálculos de Le Verrier permitieron comprobar que el planeta ya había sido observado con anterioridad por otros, incluyendo al genial Galileo Galilei, que creyó, como otros, que se trataba de una estrella fija, desconocida, extraña y distante.

Neptuno y Piscis, regentes del caos en que todo pierde y gana su forma, tocan las cosas y las disuelven, las rodean de una nebulosa extraña, las hacen ilusorias y pasajeras, así como nos arrojan intuiciones, mensajes, pistas que parecen proveer mensajes en lenguajes sofisticados y encriptados como la matemática, la música o los oráculos. Y eso mismo es lo que tantas veces traen a nuestras vidas los alucinados, compasivos y atormentados piscianos.

El panteón Piscis de nuestros días

Entre algunos de los piscianos más famosos de nuestra era están los cantantes Kurt Cobain, Rihanna, Justin Bieber, Nat King Cole, Flavor Flav (jaja, sí) y la gran Nina Simone; los escritores Jack Kerouac, Dr. Seuss, John Steinbeck; el visionario empresario, diseñador y programador Steve Jobs; el cineasta Spike Lee, el arquitecto Frank Gehry y los músicos Ornette Coleman, David Gilmour y George Harrison, por no hablar del gran físico Albert Einstein.

Sin embargo, algunos de los mayores exponentes de la sensibilidad privilegiada de estos nativos los pone la historia del arte occidental, y especialmente de la música: los compositores Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi, Maurice Ravel y Heitor Villalobos eran todos hijos del último signo del zodiaco, y eso sin mencionar al gran pintor, arquitecto y escultor italiano Michelangelo Buonarroti y al gran novelista y poeta francés Victor Hugo.

Gabriel García Márquez, el icónico periodista, cuentista y novelista colombiano, era también hijo de los peces. Y tanto que nació con dos conjunciones piscianas, lo cual acentuó con creces unas potentes habilidades creativas (Sol) que le traerían expansión personal y material (Júpiter) por medio de su innovadora (Urano) versatilidad comunicativa (Mercurio) al desarrollar su relación con el mundo de las publicaciones y los grandes colectivos como la nación o la humanidad (casa 11). Tip de astrólogo: ¿Cómo saber qué podría iluminar el espíritu creativo de este hombre privilegiado para echar cuentos? Su regente pisciano, Neptuno está en la zona del hogar y la familia (casa 4) y en paso hacia la casa 5 de la creatividad y la expresión creativa: ya venía cantado que este hombre habría de contar, imaginar y llevar al mundo brumoso de los sueños y el caos pisciano, todo lo que por vena familiar habría de heredar como historia colectiva y personal. Qué cielo el de este hombre.

Así que ya sabe de qué va esta gente. Ámelos por lo que son: la forma más dulce e imprevisible del caos, la compasión y la evasión. Y si usted por estos días tiene el cumpleaños de uno de estos mágicos personajes, piense que la poesía, el arte, la ilustración, el cine, la fotografía son excelentes regalos. Para los más Nueva Era entre ellos, puede matarlos de la felicidad con una ancheta esotérica de cuarzos, palo santo, inciensos y atrapasueños. Si van de fiesta, ya sabe que ellos son los patrones del licor y la psicodelia: un buen spirit puede ser una gran elección. Y si no, sepa que los regalos hechos con las propias manos o las plantas son otros disparos certeros al corazón de estos caóticos, empáticos y divertidos seres.

separadorPor: Jorge Francisco Mestre / Ilustraciones: Camilo Galindo / Animación: Luisa González

separador

cierre

Mestre Astral

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025