Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las Hermanas: una experiencia sonora y visual

Las Hermanas: una experiencia sonora y visual

Las Hermanas, el proyecto artístico de Diego Cuellar, recrea a partir de sonidos de electrónica una experiencia imperdible para los sentidos. Acá les contamos en qué consiste esta arriesgada apuesta que no pueden perderse.

separador

Interna Hermanas 1

L

as Hermanas nació en el 2014 como una ambición personal de Diego Cuellar, un artista visual bogotano que desde hace tiempo venía explorando las técnicas del sampleo y la creación de beats para dar como resultado sonidos envolventes que divagan entre lo experimental y lo atmosférico.

“La electrónica no solamente entra por los oídos sino que también puede hacerlo por los ojos”, afirma Cuellar quien pretende crear un viaje que, desde su concepto visual, se asemeja a un magazín. Este lo conforman la música ambiental, el noise, el hip hop y otro sinfín de texturas sonoras, pero también hacen parte de él una serie de imágenes que van desde la evocación de la década de los noventa hasta paisajes naturales, galaxias y universos microscópicos.

El concepto de Las Hermanas es una amalgama de sonidos e imágenes superpuestas que trata de imitar una parrilla de televisión, con sus diferentes programas y cortes comerciales. Se trata de cuarenta minutos de programación durante los cuales las imágenes distorsionadas y los ritmos aleatorios crean un ambiente surreal. El resultado recuerda la animación experimental de Off The Air en Adult Swim.

Con su propuesta, Cuellar ha participado en diversos festivales de música electrónica de Iberoamérica, como Sónar en España, Nrmal en México y Estéreo Picnic en Bogotá. El pasado viernes 7 de agosto, Las Hermanas desplegaron toda su fuerza en vivo durante un concierto transmitido a través de la página de Idartes en casa y las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El concierto completo quedó registrado en la página del teatro.

Actualmente hay una abundancia de contenidos digitales para disfrutar desde casa, lo cual solo ha crecido desde el inicio de la pandemia: seminarios web, charlas, una que otra fiesta los fines de semana y una considerable cantidad de conciertos virtuales. Sin embargo, más que un simple concierto, lo que esta agrupación presenta en vivo es una experiencia no solo para el deleite de la música, sino también de las artes visuales. Un concierto collage o un “Magazín al 100”, como es llamado por el artista.

Este magazín transporta al público a momentos contemplativos en los que invita a perderse entre imágenes surreales. Otro ejemplo de esto es su más reciente trabajo El Pacto, lanzado hace menos de tres meses, en el cual el artista marca el acento sobre el tono, la textura y la atmósfera sonora por encima de la estructura musical y los ritmos, dando esa sensación de estar divagando entre pensamientos sentado en la sala de la casa frente al televisor.

Si usted es amante de la electrónica o las propuestas experimentales, este arriesgado proyecto musical colombiano es una experiencia sensorial que no puede perderse. Un magazín reconocido por explorar sonoridades y presentarlas al público de forma novedosa.

Interna Hermanas 1

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025