Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Monstruos en Estéreo

Monstruos en Estéreo

Un festival es mucho más que músicos y comida. Estéreo Picnic creó una propuesta que busca llevar a los asistentes a los límites de la realidad. Estos son los rostros detrás de la magia. separador

E

stamos muy acostumbrados a quejarnos porque sí y porque no. Que la calidad del sonido es perversa, que los horarios de los artistas son un insulto, que queda muy lejos, que los mismos músicos no merecen estar ahí, que, que, que… No queremos sermonear a nuestros lectores pero sí proponerles que, mientras se inventan un festival a su gusto, se fijen en lo que está pasando en el país.

“La experiencia” no es sinónimo de canas. En este caso, es el “viaje” de un asistente en un festival, lo memorable, lo mágico, lo único. Esta es la principal apuesta del Estéreo Picnic que creó, para la edición 2015, una campaña publicitaria y artística muy particular: monstruos psicodélicos, lanudos y extravagantes que transmiten las emociones que se viven en un encuentro musical. 

Lina María Barrios y Juan David Figueroa fueron los artífices de esta propuesta. 

Lo que acaban de ver nació hace meses gracias a una reunión de la agencia Milagros y los chicos de Absent Papa y T310 que se dedicaron a exprimir cada recuerdo para descubrir la esencia del festival. Así fue como nacieron euforia, locura y hermandad, las emociones elegidas para representar el espíritu de este encuentro musical en forma de monstruos. Se inspiraron en trajes de fertilidad como los de la tribu Kukeri. Otras sensaciones consideradas inicialmente eran libertad, adicción, nostalgia, contemplación y anhelo; esta última estaba, incluso, en el storyboard, pero finalmente decidieron excluirla.

Estereo-Picnic1

Lina y Juan buscaron referentes de los festivales más grandes del mundo, explorando cómo hacer una pieza con bajo presupuesto pero de gran factura. Por un lado, buscaron a la artista Katherine Dossmann, una colombiana residente en Buenos Aires especialista en dar vida a seres fantásticos, quien fue la que hizo que estas emociones tuvieran rostro y cuerpo. “Fue un proceso a larga distancia pero que se trabajó todos unidos de la mano, tratando de llegar al personaje ideal que tenía cada uno en su cabeza”, dice Juan. Por otro lado, se ahogaron en toda clase de ideas de esta corriente de artistas que vienen experimentando con ingredientes caseros como químicos, tintas y pinturas para crear milagros ante el ojo humano.

Estereo-Picnic2

Para lograr este impresionante video, que ya casi llega a las 60.000 vistas, los papás de Euforia, Locura y Hermandad tuvieron que dibujarlas en todas sus versiones, elaborar sus miniaturas y conocerlos en vivo y en directo. Lista Negra fue la empresa que hizo el vestuario y la anatomía de estas criaturas y Monarca, la productora encargada de hacerlos reales.

Más que antojarlos descaradamente por ver a estos extravagantes personajes, les contamos esta historia con la idea de ver otra cara de los festivales, de las posibilidades que da la realidad para superarla siempre un poco más. Si no nos creen, miren lo que estos chicos lograron con poco presupuesto y un solo día de grabación. Un atisbo de otros mundos que ciertamente ocurre cuando uno se enfrenta a la música sea cual sea su espacio.

Estereo-Picnic3 separador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025