Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿QUIÉNES SON?

¿QUIÉNES SON?

¿QUIÉNES SON? es una herramienta de protesta colectiva creada por Espacio Odeón para reclamar por el asesinato de líderes sociales y excombatientes y la implementación de los Acuerdos de Paz. En su segunda fase, a la que usted se puede sumar, indagará por los autores intelectuales de estos crímenes.

separador

D

esde la firma de los Acuerdos de Paz y hasta julio de este año han sido asesinados 524 líderes sociales y 219 excombatientes, de acuerdo a cifras de organizaciones como Somos Defensores e INDEPAZ y del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Estos crímenes se han insertado en nuestra realidad: bien sea porque los medios informan sobre ellos a diario o precisamente porque fallan al no hacerlo, sabemos que la dinámica se ha vuelto sistemática. Lo que no sabemos es quiénes son los autores intelectuales ni qué está haciendo el Estado para garantizar que los crímenes se detengan.

Ante tal desconocimiento, Espacio Odeón, un proyecto de creación artística contemporánea, enfocado en la promoción de procesos experimentales e interdisciplinares, creó “¿QUIÉNES SON?”, una herramienta de protesta colectiva que envía derechos de petición todos los días para exigir a la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía que cumpla con el mandato que le fue dado por el decreto de ley 898 de 2017: desmantelar las organizaciones y conductas criminales que atentan contra la vida de defensores de derechos humanos, movimientos sociales, movimientos políticos y firmantes de la paz.

Odeon 1

En su primera fase “¿QUIÉNES SON?” envió más de 500 derechos de petición de cientos de ciudadanos, que le preguntaron todos los días a la Fiscalía qué había hecho en hasta la fecha para desmantelar estas organizaciones, determinar los autores intelectuales de los asesinatos y analizar los contextos políticos y sociales para establecer patrones comunes entre estos crímenes.

Para la segunda fase, que está en marcha desde el 26 de julio, los ciudadanos preguntarán a la Fiscalía si existen investigaciones en curso para señalar a los autores intelectuales o determinadores de cada asesinato, así como para aclarar los motivos del asesinato y, por último, qué ha hecho para desmantelar las organizaciones que cometieron cada uno de los asesinatos y para establecer los patrones de sistematicidad entre los diferentes casos.

“¿QUIÉNES SON?” está disponible en quienesson.espacioodeon.com. Al hacer clic en el enlace, usted se encontrará con un fragmento del libro ¿Quiénes son?, escrito por el abogado Marco Tulio Anzola Samper en 1917, tres años después del asesinato de Rafael Uribe Uribe. El libro es una investigación detallada de Anzola Samper que busca señalar a los autores intelectuales del magnicidio de Uribe Uribe -puesto que los autores materiales fueron judicializados y condenados-, y en el marco del proyecto creado por Espacio Odeón, una señal de que el asesinato sistemático de “quienes se oponen al statu quo” es una práctica vigente hace más de un siglo. 

Después del fragmento, encontrará el formato de un derecho de petición generado automáticamente. La herramienta vinculará cada derecho al asesinato de un líder social o excombatiente, de manera si usted decide enviar un derecho de petición, lo hará preguntando por un caso específico. No hay un límite respecto a la cantidad de derechos de petición que puede presentar: el propósito es enviar, como mínimo, un derecho de petición por cada uno de los líderes y excombatientes que han sido asesinados en estos cuatro años.

Odeon 1

Este es un acto simbólico pero también efectivo, porque los derechos de petición deben obtener, por ley, una respuesta. No se trata de enviar un derecho de petición con muchas firmas, sino muchos derechos de petición, a título personal y por cada asesinato, obligando a la unidad a responder de manera distinta en cada caso y a cada uno de los participantes. Como dijo Alejandra Sarria, curadora de Espacio Odeón, en una entrevista con la emisora HJCK: “Es importante eso, que nos salgamos de la cosa tan fácil y nos comprometamos a un nivel más personal. Aquí hay una cosa bonita, y quizás haya gente que no lo haga porque le incomoda: tienes que poner tu nombre y tu cédula, no es solo poner un cuadrado negro en Instagram. Implica un compromiso distinto y eso me parece importante”.

“¿QUIÉNES SON?” hace parte de la programación del 2020 de Espacio Odeón, que propone el tema “Esta historia no es la historia” y busca problematizar una idea universalista de LA historia y de discursos oficiales que privilegian a unos e invisibilizan a otros. En su lugar, proponen presentar una multiplicidad de narrativas y relatos; insistir en que no hay una sola “Historia”, sino muchas historias; y encontrar formas de mostrarlas y contarlas.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.