Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tailandia mágica

Tailandia mágica

Necesitaba un viaje. Quería aclarar ideas, respirar, tomar perspectiva y decidir a dónde quería ir de ahora en adelante.

tailandia-slide

Cuando estás a punto de cumplir treinta años, lo quieras o no, te planteas qué has hecho con tu vida, si estás donde imaginabas estar, y a partir de ahora, ¿qué? Organicé el viaje con una agencia. Una opción era viajar de “mochilera”, que es más romántico y divertido, la otra era un viaje con hoteles y algunas excursiones concertadas. Opté por la segunda porque tenía poco tiempo, solo dos semanas, y quería ver lo máximo posible.

Bangkok

Llegué a Bangkok después de un viaje excesivamente largo por la escala en Estambul. Me alojé en la planta 23 de un hotel maravilloso, desde donde podías contemplar la cuidad. Una ciudad enorme, contaminada y caótica. La primera noche me fui a dar un masaje tailandés. Llovía, hacía una humedad sofocante, y cuando por fin logré encontrar el lugar, una tailandesa que parecía tener no más de 13 años, me lavó los pies, y me acompañó a la segunda planta de lo que a mí me parecía un antro de mala muerte. Me hizo poner un pijama estilo oriental y empezó a darme un masaje “suave”, cosa que agradecí. Porque no hay que engañarse, el masaje tailandés duele, y de relajante tiene poco. Vaya forma que tenía de rozarte, y de meterse en todos tus recovecos. Me preguntaba si a un hombre se lo hacían de la misma manera. Habrá a quien este tipo de masaje le parezca erótico, pero cabe aclarar que en principio es para fines terapéuticos.
 
tailandia7
 
Los siguientes días en Bangkok contraté excusiones para ver el mercado flotante de Klong Damnerstaduak, El Wat Pho o el templo del Buda reclinado, El Templo de mármol y el Gran Palacio, donde también se encuentra el Wat Phra Kaew, el famoso Templo del Buda Esmeralda. También tuve tiempo para ver el Templo del Amanecer a orillas de Rio Chao Phraya; ir al mercado nocturno de Patpong; caminar por China Town; y casi morir en un tuck-tuck, con un conductor que no miraba la calle, sino a mí por el espejo retrovisor. No tuvimos un accidente de milagro. En Patpong no estuve mucho tiempo, compré un par de cosas orgullosa de mis dotes de regateo, pero me marché rápido (también es la zona de locales de “alterne”, y no es un lugar donde me apeteciera estar más de la cuenta). Cada dos pasos había un “relacionista público” sonriente que me invitaba a ver un pussy-show. China Town huele a muchas cosas a la vez; hay puestos de comida por todas partes, mercadillos y tiendas. Decir que es pintoresco es poco, y sin embargo, lo que más puedo destacar es que te sientes seguro. En Tailandia no te roban. Es un país relativamente seguro. De ahí a que viajen muchas mujeres solas. Te pueden timar con el taxi, o el tuck –tuck, pero robarte es menos habitual. 
tailandia3

Norte: Chiang Rai, Chiang Mai

Cogí un avión a Chiang Rai, situada al norte del País.  En realidad, me hubiese gustado ir en tren, pero el tiempo apremiaba. Ese mismo día fui al llamado "Triángulo de oro", que es la frontera entre Laos, Tailandia y Birmania. El triángulo es un paisaje de llanuras cortadas por un río y montañas que se ven a lo lejos. Luego visitamos las tribus de los Yao y Akha, y más adelante visitamos a la tribu Gayan. Mientras caminábamos por el poblado, de repente, cruzando la única calle-carretera del pueblo, se cruza un elefante, enorme y majestuoso con dos turistas rubios y mayores en el lomo. A partir de aquí el viaje a Tailandia empezó a tornarse mágico, tal y como había imaginado. Yo nunca había visto un elefante tan cerca, tan libre (todo lo libre que puede ser llevando a turistas en el lomo, claro), pero fue la primera vez que me di cuenta donde estaba. Me dejé maravillar por lo que me rodeaba. Mi espíritu aventurero despertó por fin. Después de un paseo por el Río Mekok en una lancha típica de la zona, llegamos a un embarcadero donde tenían algunos animales de la zona. Si querías podías tocarlos y tomarte fotos con ellos. Yo después de mucho pensarlo, me encontré con una serpiente enorme en mis hombros. Me temblaban las piernas. Nunca pensé que sería capaz de hacerlo, pero fue uno de esos momentos “ahora o nunca”. Estaba fría, era como plástico, y pesaba muchísimo.
 
tailandia4
 
Chian Mai es la segunda ciudad más grande de Tailandia. Es bonita y tiene un mercado de artesanos hermoso. Aquí sí puedes encontrar cosas que no encuentras en ningún otro lugar del mundo. Se nota la originalidad y el carácter más tranquilo de la gente. Nadie te agobia para que compres, y se regatea más bien poco. Están orgullosos de la calidad y originalidad de sus artículos y, por lo tanto, el precio es el que es. En Chiang Mai vi un torneo de Mai Thai (Kick boxing Tailandés). Me podría hacer la interesante y explicarlo, pero la verdad es que no lo entiendo. Estaba en una especie de recinto cerrado rodeado de bares con prostitutas de todos los colores, por llamarlo de alguna manera. La fauna de este sitio me impedía concentrarme en la pelea. Conocí a unas chicas irlandesas, que me contaron que hay hoteles especializados, tipo resort, para el turismo sexual donde elegías a una chica, “a la carta” y a una hora concreta. Yo me imagino una cosa en plan “Señor Dornford, su cita de las 10 está esperando, la de mañana también está confirmada”. En fin, ahí lo dejo para quien le interese.
 
El día siguiente fue uno de los mejores días del viaje. Primero fuimos al Tiger Kingdom, puedes “jugar” con los tigres dentro de su jaula. No he visto un animal más bonito y elegante en mi vida. Poder tocarlo, y me refiero a tocarlo de verdad, ha sido alucinante. Sorprendentemente, me dio más miedo la serpiente, que el tigre, lo admito. Luego fuimos al santuario de elefantes. Primero hay una especie de espectáculo donde los animales bailan con mucha gracia y pintan bastante bien. Son animales entrañables y dóciles. No soy muy fan de los espectáculos con animales, pero este es bonito y es al aire libre. Luego nos subieron de dos en dos a un elefante y nos fuimos de safari. Lo bueno de no ir acompañada, es que te daban un elefante para ti sola, así que iba como una reina persa. Cada elefante tiene su propio adiestrador, que es el mismo durante toda su vida. Se les nota complicidad y cariño con el animal. El mío, el adiestrador, que iba sentado prácticamente en la cabeza del elefante, era muy delgadito, y tenía una sonrisa preciosa, de esas que solo tiene la gente que conserva la inocencia.
 
Cuando llegamos al final del trayecto, nos llevaron a comer en un carro tirado por bueyes. El conductor en este caso no tenía nada de inocente. Salivaba con una niña guapísima de Madrid que iba con su novio en el asiento de atrás. A mí me tocó sentarme a su lado, y se dedicó a cantarnos, quién sabe qué cosa. Nos reímos un rato, porque era hilarante, pero en un descuido, el hombre te hacía un hijo, seguro.

Paraiso Tropical: Phuket

Y por fin llegó la playa, el momento para descnasar. Tailandia tiene una oferta de playas increíble. Las islas que más destacan son Kho Samui, Krabi, y Phuket. Phuket es la más grande y la que elegí como destino.
tailandia5
Llegué al hotel y me recibieron con mucho mimo, me dieron un té y me pusieron una pulsera de flores que significa amor eterno. Ellos están acostumbrados a que a este tipo de resorts vayan parejas de luna de miel, y se las dan a los dos. En mi caso, me la dieron con titubeos. “Alone? Oh! Jeje” es la frase que más he escuchado durante todo el viaje. No sé si precisamente por esto me gané el segundo “upgrade” de mi viaje (el primero había sido volar en Business a Chiang Mai). En lugar de la habitación normal que había reservado, me dieron una villa preciosa, con un pequeño jacuzzi privado a la entrada, en la zona más apartada del resort, que además estaba más cerca de la playa. Para cuando pude salir a ver la playa estaba casi anocheciendo y acababa de pasar una tormenta. Lo que vi en ese momento me acompañará el resto de mi vida. No solo por la belleza de cielo con nubes grises y violetas, la arena blanca perfecta y el oleaje violento, sino por la sensación de plenitud que tuve en ese instante. Estaba en un paraíso, de eso no había duda; la belleza superaba mis expectativas, pero también había una vocecilla que me decía: “Estoy aquí y es real”. Era un sueño hecho realidad.
 
tailandia8
 
Caminé a la orilla del mar, tomé jugos de frutas recién exprimidas, me di masajes a diario, que es obligado cuando se visita Tailandia, leí y me relajé. Después de mucho relajarme, decidí contratar otra excursión, a las islas Phi Phi: un parque natural donde se han rodado películas como La Playa. 
En el puerto desde el que zarpamos conocí a quien iba a ser nuestro guía durante la excursión. Era un madrileño con un poco de acento mejicano, que había recorrido el mundo y daba clases en la Universidad de Phuket. El mar estaba muy alborotado por la tormenta que se acercaba, así que lo único que pudimos disfrutar de la excursión fue hacer snorkel en un arrecife donde te ves rodeado por gran variedad de peces de colores. Durante el almuerzo tuve tiempo de hablar con José, el madrileño. Hablamos sobre la magia que sólo ocurre si viajas solo: es la única manera de ir sin expectativas y abierto a lo que venga.
 
No terminé parada en una barca como Julia Roberts, pidiéndole a Javier Bardem que “attraversiamo” juntos. Pero no dejó de ser místico, exótico, y una aventura en toda regla. Me sirvió para darme cuenta que lo que quiero hacer a partir de ahora estaba claro. Lo que necesitaba era silencio, ese que sólo te lo da el estar sola, no la ausencia de sonido. Que estoy en un lugar diferente al que me imaginaba cuando cumpliera treinta, pero ese lugar es mejor y más excitante y que en la vida sólo te ocurren cosas cuando decides que lo hagan; como descubrir una Tailandia mágica.
 
tailandia9
Carolina Correa

Fotógrafa

Viajera por placer y por trabajo. Nacida en Bogotá, afincada en Madrid. Aficionada a la fotografía. 

  AUTORTW

Fotógrafa

Viajera por placer y por trabajo. Nacida en Bogotá, afincada en Madrid. Aficionada a la fotografía. 

  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025