Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Todo lo que odio de la pornografía

Todo lo que odio de la pornografía

Ilustración

Hay más de un motivo por el cual el contenido erótico explícito y su consumo pueden ser polémicos, problemáticos o nocivos. La autora nos da su perspectiva sobre este tema que puede atravesar cómo nos sentimos, entendemos y relacionamos, a veces desde (muy) temprana edad.

separador

Mi primer acercamiento al porno fue francamente repugnante y aunque no creo que haya sido el principal artífice del desprecio que siento por esta industria, si fue uno de esos “eventos canónicos” que alteró mi percepción de lo que era el sexo, especialmente porque lo vi siendo una niña. A una corta edad, mi primer acercamiento a contenido explícito fue el polémico video Two girls one cup, del que no voy a entrar en detalles. Quien lo conozca sabrá lo fuerte del mismo. 

Soy una persona con una gran sensibilidad y eso incluye mi percepción visual, por supuesto. Me alejo de los videos amarillistas, en especial donde hay sangre, seres vivos lastimados o cualquier tipo de violencia. Así que mi primer acercamiento al porno fuera este video, me dejó por años sin querer saber nada sobre esta industria. Pero, bien fuera por una educación sexual mojigata y descuidada o porque en cierta edad las hormonas empiezan a hacer estragos en los preadolescentes, hubo un momento en mi etapa escolar en la que todos los niños a mi alrededor solo podían hablar de una cosa: porno. Y de ahí viene una de mis principales aversiones: que tanto de ese contenido que debe ser únicamente para adultos llegue con tal facilidad a las manos de un menor.

BCNK articulo ConsumoDePornografia 01

Sin embargo, ya entrando a la adultez, decidí darle otra oportunidad. Entendía que la  pornografía tiene infinidad de categorías para todos los gustos, y que además de la variedad, para muchas personas es una oportunidad laboral y un medio de expresión. Pero después de muchos intentos tratando de entender por qué millones de personas al día consumen este contenido, analizando todo tipo de posturas y haciendo una reflexión interna, entendí que el porno para mí jamás se sentiría bien. Y ya me imagino lo que tanta gente puede pensar cuando lea esto: qué morronguería. 

Por el contrario, considero que la oportunidad para poner sobre la mesa distintas opiniones y posturas sobre la pornografía abre un camino para hablar sobre sexo seguro y libre, donde el consentimiento y la apropiación de nuestros cuerpos son los pilares esenciales del bienestar físico y mental de todos. Mi posición al respecto es clara: si bien mi mente está totalmente abierta en cuanto a la liberación sexual, para mí el porno desde la producción, el consumo y la presentación es problemático por varios motivos. Abordar estos problemas requiere un enfoque multidisciplinario que incluya regulaciones, educación sexual y una reflexión colectiva sobre el impacto de la pornografía desde la individualidad y la colectividad. Estos son cinco aspectos problemáticos que considero cruciales en torno a la pornografía.

BCNK articulo ConsumoDePornografia 01

1. Representación irreal del sexo

La pornografía a menudo proyecta un retrato distorsionado y poco realista de las relaciones íntimas. Rasgos comunes a una franjas amplias de la pornografía mainstream como las escenas hipersexualizadas, los cuerpos perfectos y los actos extremos pueden generar expectativas poco saludables en quienes la consumen y llegar a influir en la autoestima, la percepción del cuerpo y las expectativas sobre el rendimiento sexual, generando frustración y complejos, entre otros posibles efectos. Además, a mi modo de ver, este tipo de representaciones deshumanizan totalmente a las personas que participan en un acto sexual.

2. Explotación y tráfico sexual

A pesar de los esfuerzos por diferenciar entre pornografía legal e ilegal, muchos de los vídeos que circulan en la red lo hacen sin el consentimiento de los participantes o son producidos bajo prácticas que violentan derechos fundamentales de los individuos. La industria pornográfica está plagada de casos de explotación, abuso y trata de personas, no solo de adultos, sino también de menores de edad. En muchos casos esta explotación violenta no se limita a la falta de consentimiento, sino que puede estar atravesada también por la manipulación emocional y la violencia física, entre otras conductas. 

3. Impacto en la percepción de la sexualidad

La exposición temprana y constante a la pornografía puede moldear erróneamente la percepción de la sexualidad, especialmente en los jóvenes. La falta de educación sexual adecuada y la ausencia de contextos realistas para comprender la intimidad pueden llevar a concepciones distorsionadas sobre el consentimiento, los roles de género y la diversidad sexual. Esto puede contribuir a la objetivación y deshumanización de las personas en contextos íntimos.

4. Adicción y efectos negativos en la salud mental

Aún cuando no hay un consenso definitivo sobre la adicción a la pornografía y no está contemplada en el Manual de Diagnóstico de Desórdenes Mentales, estudios llevados a cabo por entes como el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, pionero en la investigación de temas de salud sexual, afirman que el porno puede llegar a ser potencialmente adictivo y perjudicial para el bienestar emocional. Además, la sobreexposición a estímulos hipersexuales puede desencadenar problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y la disfunción eréctil. La necesidad de alcanzar niveles cada vez más altos de excitación puede llevar a comportamientos compulsivos y aislamiento social, afectando la vida personal, laboral y las relaciones interpersonales.

5. Violencia, estereotipos y relaciones de poder 

La pornografía tiende a reproducir estereotipos en cuanto a género, orientación sexual, etnia y deseos. La falta de diversidad en las representaciones sanas, limita la aceptación y visibilidad de diferentes identidades y preferencias, reforzando estereotipos y relaciones de poder en las que, por ejemplo, la mujer es presentada simplemente como un instrumento para el placer del hombre o en las que a las personas de cierta etnia se les asigna un rol determinado en determinados actos sexuales. Todo esto contribuye a la estigmatización y perpetúa prejuicios, violencias y sesgos sociales.

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.