Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Últimos días para visitar “Mutis, la expedición continúa”

Últimos días para visitar “Mutis, la expedición continúa”

Hasta este viernes 30 de junio estará abierta en el Museo de Antioquia la exposición que revive los hallazgos y la gráfica de la Real Expedición Botánica.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

Esta exhibición hace un recorrido por la Colombia de 1783 desde Cartagena hasta Mariquita. Con dibujos, libros, manuscritos y otros materiales recolectados por José Celestino Mutis y sus colaboradores en la Real Expedición Botánica podremos viajar en el tiempo. Esta muestra es posible gracias a una alianza entre el Jardín Botánico de Medellín, el Museo de Antioquia y el Real Jardín Botánico CSIC de Madrid.

La exposición incluye 23 dibujos originales de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, tres ejemplares del herbario de Mutis y dos estampas naturales de Francisco José de Caldas y sus descubrimientos. Estos dibujos representan la diversidad natural de  Colombia en el siglo XVIII. Los ejemplares del herbario son las plantas que Mutis llevó de Colombia a España, y las estampas de Caldas son reproducciones detalladas de plantas que fueron entintadas y prensadas.

La exposición también incluye una selección de dibujos realizados por el taller de artistas de la expedición, así como plantas colectadas durante la expedición y descubrimientos de Francisco José de Caldas. Estas piezas muestran la técnica utilizada en ese período, que incluía el uso de colores obtenidos de las propias plantas e insectos, así como pinceles muy finos para capturar detalles precisos. Estos dibujos permiten observar en detalle plantas y hongos, así como las especies propias de cada ubicación en diferentes pisos térmicos y niveles del mar.

'Mutis, La expedición continúa' muestra dibujos y colecciones de plantas relacionadas con los primeros esfuerzos científicos por documentar y comprender la riqueza florística de Colombia. Además, refleja los cambios en especies, política, religión, ciencia y arte a lo largo del tiempo. Es detallada, pues Mutis registraba todos los momentos de una planta en sus ilustraciones, desde la semilla hasta la flor.

Conocer la diversidad natural es entonces reconocer la identidad de Colombia.No se pierda este encuentro con la historia y la botánica. La exposición estará disponible hasta este viernes 30 de junio de 2023 en la sala "Historias para Repensar" del Museo de Antioquia.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025