Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Grafiti y arte urbano en Colombia

Grafiti y arte urbano en Colombia: historias para entender la gráfica callejera

Han pasado cuatro décadas desde que el grafiti y el arte callejero comenzaran poco a poco a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias: nosotros quisimos dar una mirada plural a esa variedad de expresiones que se superponen y mutan diariamente en nuestras ciudades y también en nuestras veredas. Aquí le dejamos tres reportajes, dos artículos, una columna gráfica ilustrada y un tutorial para comprender mejor la pintura que se toma las calles.

Hace días que hemos conversado a través de las redes con ustedes, nuestra comunidad, sobre el grafiti, el arte urbano, el derecho y la ilegalidad de pintar sobre los muros que dan al espacio público. ¿Quién se puede expresar allí y por qué? ¿Qué memoria tienen los muros? ¿Tenemos el deber de preservarla como obras en un museo o podemos volver a pintar sobre lo que alguien más pintó antes que nosotros?

Durante un mes hemos venido siguiendo sus respuestas a estos interrogantes y proponiendo los contenidos que están agrupados en esta web. En ellos hemos tratado de reunir distintos caminos por los cuales caminar la historia de un fenómeno que, si bien reciente, ya cumple cuarenta años. Uno en el que las ideas de lo permitido y lo no permitido, la estética y el riesgo, el deber de hacer memoria y la naturaleza efímera del grafiti se superponen en capas y capas de un mismo relato. 

Eso sí, algo queda claro: si se va a pintar sobre otra cosa, que sea para competir por la gráfica más áspera, no para callar el dolor de nadie.

Mucha pintura ha corrido bajo los puentes bogotanos en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Pero, ¿cómo empezó todo esto? ¿Seguimos hablando de lo mismo hoy cuando hablamos de street art, muralismo y grafiti? ¿Qué nombres recuerda la calle? ¿Qué ha llevado a tantos a comprar latas y latas para salir a inundar los muros de color? Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos traza la ruta por esta historia que le ha creado una segunda piel a la ciudad.

Tiros, aerosol y Justin Bieber: la historia de Trípido y la calle 26

Por Mariana Martínez Ochoa / Ilustra Tab197

Desde 2013, las paredes de la calle 26 en Bogotá rebosan de color, pero ¿por qué? En un acto de protesta pacífica, la comunidad grafitera se tomó esos muros para protestar en lo que fue el ‘lives matter’ del grafiti en Colombia, un par de años después del asesinato del grafitero de dieciséis años Trípido. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué hace Justin Bieber en esta historia? ¿Cómo cambió la escena y el marco legal para la gráfica callejera desde entonces? La autora nos cuenta.

Tutorial: Cómo hacer tu primer grafiti con Hell Saint Cat

Texto por Bacánika / Video por Creative Makers

Salir a pintar ese mural que sueña en las calles requiere, además de las ganas y las latas de aerosol, técnica y práctica. Para que se anime a empezar, buscamos a Hell Saint Cat, maestro bogotano del mural y el grafiti, para acompañarlo a hacer uno de esos gatos que caracterizaron su estilo en sus inicios, mientras nos comparte consejos y técnicas.

Mapa de la legalidad del grafiti en América

Por Cristina Dorado Suaza / Ilustra Luis Ra

El grafiti ha sido una expresión marcada desde sus inicios por su relación con la frontera entre lo público y lo privado, entre lo permitido y lo no permitido, desde el deseo de dejar una marca y hacerse visible en las calles. Aquí una mirada rápida por su legalidad en el continente.

Muralismo en Riosucio: muros que cuentan la historia de un pueblo

Texto y fotografías por Melissa González Morales

¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? La memoria, el simbolismo y la identidad son el pilar del muralismo al interior de las comunidades indígenas de Riosucio, Caldas. La autora recorrió el territorio junto a uno de los artistas que ha hecho de los muros de su pueblo un relato sobre el territorio, la historia y la cosmovisión de su gente.

Territorio de artistas: los caminos del arte urbano en el Eje Cafetero

Texto por Melissa González / Fotografías por Mateo Gómez Rivas

En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece con fuerza. Poblado de voces diversas, el arte que recubre los muros de las capitales y los pueblos cafeteros comparte temáticas y procesos en los que el trabajo comunitario teje la integración de los murales al paisaje local. La autora y el fotógrafo se embarcaron en un recorrido para entender cómo se mueve el arte urbano en la región.

Ruta de muralistas y graffiteras en Bogotá

Texto por Mariana Martínez Ochoa

Aquí una lista de varias grafiteras y muralistas que están rayando poderosamente la capital para comunicar sus ideas. Le dejamos una ruta para que deleite sus ojos con su trabajo, ese mismo que ha hecho de la ciudad una verdadera obra de arte.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025