Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

FILBo 2024

¡La FILBo está de vuelta!: recomendaciones de La Cata

Fotografía y video

Como todos los años volvió la FILBO con una programación impresionante, Brasil como país invitado, muchos autores y cientos de libros increíbles. Si usted está planeando su visita a la FILBo 2024 o no sabe aún por dónde comenzar, La Cata le deja algunos de sus recomendados y tips para que aproveche la experiencia al máximo.

La Feria del Libro de Bogotá es una de las oportunidades imprescindibles para disfrutar de las mejores experiencias culturales, literarias y académicas de la capital. Reconocido como uno de los eventos más esperados del país, del 17 de abril al 02 de mayo la FILBo regresa a Corferias en su edición número 36 bajo el lema “Lee la Naturaleza”.

Como todos los años, la feria convoca a todo tipo de amantes de la literatura incluyendo escritores, editoriales e invitados especiales que proponen una programación diversa que incluye charlas, franjas académicas, presentaciones de libros y distintas experiencias. Esto convierte a la FILBo en un punto de encuentro tanto nacional como internacional, que recibe anualmente a más de 500.000 visitantes de todo el mundo. 

En esta edición, Brasil destaca como país invitado ofreciendo una diversa muestra literaria, cultural, gastronómica y académica con invitados como Luciany Aparecida, Leonardo Moraes, Nathan Matos o Bia Barrios que contribuyen a conversaciones en torno a la relación entre la naturaleza y la cultura. Además el Huila llega a la feria como departamento invitado gracias a su biodiversidad y a su amplio valor literario. 

Con una amplia programación para personas de todas las edades y la posibilidad de recorrer 20 pabellones que albergan desde exposiciones como “El árbol que devoró un mundo: los rumbos del caucho en La Vorágine”, hasta talleres y tertulias, este es un evento imperdible.

¿Dónde? Corferias 
¿Cuándo? Del 17 de abril al 02 de mayo
Horarios: domingo a jueves de 10:00 am a 7:00 pm, los viernes, sábados y festivos de 10:00 am a 8:00 pm. 
Boletería: Se puede adquirir en la página web de la FILBO o en la taquilla. Para mayores de 12 años tiene un costo de 12.000 C0P, niños de 6 a 12 años 9.500 COP, estudiantes presentando el carnet 10.000 COP y niños menores de 5 años entran gratis. 
Programación completa: www.feriadellibro.com/es

La Cata

Gastrónoma de vocación y hedonista de primera categoría, a La Cata le encanta probar cosas nuevas. Su hábitat natural son los festivales y las ferias. Desde los mejores platos de comida hasta experiencias en lugares de culto, sus listados son la oportunidad para dejarse guiar por las mejores experiencias disponibles.

Gastrónoma de vocación y hedonista de primera categoría, a La Cata le encanta probar cosas nuevas. Su hábitat natural son los festivales y las ferias. Desde los mejores platos de comida hasta experiencias en lugares de culto, sus listados son la oportunidad para dejarse guiar por las mejores experiencias disponibles.

Cultura Pop
Le puede interesar

Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025