Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

convocatorias abiertas en junio

Pilas: convocatorias abiertas en junio

Este mes hay oportunidades abiertas para ilustradores, artistas, cineastas, actores, guionistas, periodistas y dramaturgos, comenzando por nuestro Salón Visual Bacánika 2024. Para que se anime y sume su obra a una muestra, se gane una formación y haga amigos o contactos en el medio, le contamos aquí todos los detalles.

Finalizando el primer semestre del 2024, la ilustración, el cine, la exposición, el periodismo y comunicación y el teatro son los protagonistas de estas convocatorias enfocadas en el crecimiento de la cultura y formación artística en el país. Revise atentamente todos los requisitos para que se anime a la de su interés. 

Salón Visual Bacánika 2024
Hasta el 9 de julio

Recuerde que la convocatoria de la 10ª edición de la muestra de ilustración más grande de Colombia, el Salón Visual Bacánika 2024, estará abierta hasta el viernes 9 de julio a medianoche. Dirigida a los amantes de la ilustración de todas las edades, desde profesionales veteranos hasta emergentes y novatos, el Salón ha sido una plataforma para destacar el talento y la creatividad de la ilustración colombiana. Este año se exhibirán 80 piezas seleccionadas en la Bodega/Comfama de Medellín, con una bolsa de premios que supera los 20 millones de pesos en total. 

Para participar debe tener al menos 18 años y residir en Colombia, no se recibirán creaciones colectivas, la técnica y temática son libres, y puede inscribir varias piezas. Todas las piezas deben ser verticales y bidimensionales. Es de suma importancia conocer el paso a paso y todos los términos y condiciones para participar, así que lea cuidadosamente y anímese.

Bogotá International Film Festival
Hasta el 29 de julio

Este programa académico ofrece una plataforma para jóvenes talentos en el ámbito audiovisual, brindando un espacio de aprendizaje y desarrollo en el mundo del cine con el fin de encaminarlos hacia la industria. El BIFF BANG! se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre de 2024. Durante esta semana, los participantes seleccionados podrán disfrutar de una variedad de actividades, como talleres, clases magistrales, visitas y exhibiciones.

El BIFF pone a disposición de los participantes los siguientes talleres: Crítica Cinematográfica, Producción Ejecutiva, Escritura de Guion, Diseño Sonoro y Actuación para la Cámara. La convocatoria está abierta a personas nacidas después de 1994, colombianas o extranjeras. Es importante tener un buen nivel de comprensión oral y escrita en inglés, ya que algunos contenidos se presentarán en este idioma. Tenga en cuenta que solo se aceptará la participación de un representante por proyecto y un perfil por categoría. 

Para postularse es necesario aceptar los términos y condiciones y diligenciar el formulario de inscripción, adjuntando un enlace a una plataforma de visualización online que muestre un trabajo previo o reel en alguno de los siguientes cargos: realizador, productor, director o guionista; link a blogs o críticas publicadas en cualquier medio o plataforma; actores, actrices con experiencia y/o con formación.

Para mayor información y requisitos específicos por taller, revise la página.

Circuito de Arte de Cartagena
Hasta 14 de junio

El CAC es un festival anual que promueve las artes plásticas y visuales en Cartagena de Indias. Funciona como un espacio para que artistas colombianos y extranjeros exhiban sus obras durante el verano, atrayendo a una audiencia local, nacional e internacional. La convocatoria está abierta a artistas plásticos o visuales, emergentes o de carrera media, ya sean profesionales o autodidactas, sin costo de inscripción. En su tercera edición, que se llevará a cabo entre julio y septiembre de 2024, el festival ofrece cuatro líneas curatoriales para la presentación de obras que pueden ser en técnicas como la pintura, la escultura, la instalación, la ilustración, la fotografía, mixta, el collage, el textil, el diseño gráfico, y objetos. Entre las distintas líneas abiertas de la convocatoria están:

  • Obras relacionadas con el cambio climático, de máximo 100 cm en alguno de sus lados
  • Obras de temática libre, máximo de 100 cm en alguno de sus lados
  • Proyectos en pequeño formato, que no superen los 40 cm en ninguno de sus lados
  • Diseño del póster oficial del evento, dimensiones de 50,8 x 60,92 cm

Para postularse debe crear un perfil de artista en Datarte, seguir el paso a paso para subir su portafolio de obras, fotografía de perfil en alta definición y hoja de vida. Para mayor información puede escribir directamente al Instagram del festival.

Programa Bootcamp Acelerador de CREDIBLE
Hasta el 20 de junio

La organización Makaia ofrece 25 becas para el Bootcamp Acelerador de CREDIBLE, dirigido a jóvenes comunicadores, periodistas y creadores de contenido que busquen fortalecer y mejorar habilidades para la creación de contenido verídico y confiable  

a través de redes sociales o medios de comunicación masivos, comunitarios o académicos en Guatemala y Colombia. 

Con una duración de dos meses, los participantes asistirán a sesiones virtuales el 25 de julio, el 1 y el 7 de agosto, seguidas de sesiones presenciales del 23 al 25 de agosto en Guatemala y del 14 al 16 de septiembre en Colombia. Durante este tiempo se trabajará en la creación y publicación de un producto periodístico, enfocándose en distinguir información verdadera de falsa y en la creación de contenido atractivo para jóvenes. Al concluir, los participantes recibirán un certificado de participación.

Entre los requisitos está tener entre 21 y 35 años, vivir, trabajar o estudiar en Colombia o en Guatemala, contar con por lo menos dos años de experiencia comprobable trabajando formalmente o informalmente en el periodismo, creación de contenido basado en hechos o trabajo como influencer. Para aplicar a las becas del programa puede ingresar al link de inscripción y para más información puede escribir al correo [email protected]

Premio de Dramaturgia - Teatro en Estudio
Hasta el 18 de junio

Esta convocatoria es lanzada por el Instituto Distrital de las Artes y ofrece oportunidades a artistas en diferentes disciplinas. Esta iniciativa que busca reconocer y fomentar la creación de nuevas dramaturgias en Bogotá, valora el trabajo de diversos artistas y organizaciones que contribuyen al crecimiento de la escena teatral local. Como parte del Plan Bogotá Teatral y Circense, este premio seleccionará y publicará tres obras para la colección Teatro en Estudio.

Entre las condiciones y recomendaciones están: la obra debe enviarse anónimamente, sin identificar a la agrupación o persona que la propone; debe ser completamente nueva y no haber sido compartida ni publicada antes, ni tener compromisos editoriales; no hay restricciones temáticas para la obra; y es necesario que la obra esté en castellano o que venga acompañada de una traducción si está en otro idioma.

Se otorgará un premio de 20 millones de pesos para el primer lugar, uno de 15 millones de pesos para el segundo lugar y un premio de 10 millones de pesos para el tercer lugar, de acuerdo al puntaje obtenido en la evaluación de los jurados. Revise atentamente todas las indicaciones y requisitos en la página.

Imago Festival
Hasta el 30 de agosto

La Fundación Universitaria Los Libertadores presenta la cuarta versión de Imago Festival de ilustración bajo el lema Origen, reconectando con las raíces del territorio. Este evento anual tiene como objetivo explorar y celebrar la ilustración en sus diversas formas, fomentando la creación de nuevas conexiones académicas y plataformas de exhibición relacionadas con la ilustración.

El festival dispone de distintas categorías de participación para que cada artista se enfoque en la que más se acople a su trabajo. Incluyen ilustración análoga, urbana, corporal, experimental, Digital 2D y 3D; ilustración narrativa para infografía, ilustración científica, comercial, animación ilustrada; cómic o viñeta, interpretación literaria ilustrada y conexión cultural regional, basada en el proceso de patrimonio cultural e inmaterial de las regiones.
Las ilustraciones ganadoras y finalistas se publicarán en el sitio web del Imago Festival y en las redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Los premios serán en especie, proporcionados por los patrocinadores del evento. Para consultar todas las especificaciones del festival, lea las bases de la convocatoria o comuníquese directamente a su perfil en Instagram.

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024