Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Planes para los que no salen de Bogotá en fin de año

Planes para los que no salen de Bogotá en fin de año

Si se queda en la capital colombiana para celebrar este fin de año, aquí tiene algunas ideas para pasarla bien.

Bogotá tiene de todo. Como ciudad ofrece gran variedad de planes para disfrutar en cualquier época, incluído el fin de año que tanto se caracteriza por sus días usualmente soleados y calles vacías, gracias a la cantidad de habitantes que se animan a viajar a otras regiones del país para pasar las fiestas después del 24 de diciembre. Es más, para que se haga una idea, según la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), para fin de año se prevé que desde la capital se movilicen 1,9 millones de pasajeros, principalmente a Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Huila, Meta y la Costa Atlántica.

Sin embargo, los que se quedan también son un montón y si usted es uno de ellos, no se preocupe que le tenemos resumen de parches, aventuras y lugares para que pase un buen rato mientras tiene las calles para usted.

  1. Ruta de alumbrados

Hasta el 9 de enero de 2024
Todos los días de 6:00 pm a 12:00 am

La Alcaldía Mayor de Bogotá y Enel Codensa iluminaron 35 puntos estratégicos de 16 localidades de la ciudad, con siete millones de bombillos LED. Estas luces buscan celebrar la Navidad con un espíritu de unión, optimismo y esperanza en toda la ciudad. Vale la pena destacar que las figuras iluminadas son energéticamente más eficientes, por lo que consumirán menos energía, ofreciendo mayor luminosidad y menos calor. Para que se programe y organice su recorrido, estos son los puntos iluminados en la ciudad.

  1. Parque Arqueológico y Ecoturístico Boquemonte

Hasta el 9 de enero de 2024
Entre $ 10.000 y $ 12.000
Todos los días de 6:00 pm a 12:00 am

Al sur de la capital encontrará esta reserva natural y de preservación ecológica del país con más de 1500 especies de flora y fauna con clima de Bosque de niebla. Podrá visitar el restaurante BBQ, la ecotienda, variedad de zonas verdes y senderos ecológicos. El lugar también cuenta con zonas de camping y de picnic, así como una granja interactiva y espacios para practicar deportes como canopy, trekking o muro de escalada.

  1. Shows láser en el Planetario en Bogotá

Hasta el 29 de diciembre 
Todos los días a partir de la 1:00 p.m.

Disfrute de diferentes shows de luces y música durante todo diciembre en el domo del Planetario de Bogotá. La programación incluye espectáculos con los álbumes más famosos de Michael Jackson, Coldplay, Arctic Monkeys, Daft Punk y Fantasía Musical para que disfrute de una experiencia atípica en uno de los espacios icónicos de la capital. Puede adquirir su boleta aquí.

  1. Avistamiento de aves

Bogotá cuenta con una gran riqueza natural y eso incluye su avifauna. En la ciudad, existen más de 200 especies de aves, incluidas especies endémicas, residentes y migratorias, y hay varias rutas de avistamiento de aves disponibles, organizadas por guías especializados.

Los recorridos deben realizarse bien temprano por la mañana y normalmente duran un promedio de dos a cuatro horas. Puede ir a lugares en distintas localidades como el Parque Metropolitano Simón Bolívar para observar especies como colibríes, turpiales, garzas y gavilanes; el Jardín Botánico de Bogotá, que cuenta con senderos y diversas variedades de aves y de vegetación; o diferentes zonas de los cerros orientales que tienen caminos ecológicos a las Quebradas La Vieja y las Delicias, o los senderos Pico del Águila, La Aguadora, y Monserrate.

Es importante contar siempre con un guía especializado que conozca los senderos y con la indumentaria adecuada para el clima y para la vegetación del lugar. Algunos ascensos requieren inscripción previa a través de la aplicación Caminos Cerros Orientales.

  1. Conozca los humedales de la ciudad

La otra gran riqueza natural de la capital son sus humedales. Estos ecosistemas son esenciales para la ciudad, ya que proporcionan agua, regulan el clima y albergan una gran variedad de flora y fauna. 

Actualmente hay 74 humedales registrados en la zona urbana. Entre los más recomendados para visitar se encuentran el Humedal Parque La Florida, el Humedal Córdoba, el Humedal Santa María del Lago y el Humedal La Conejera. En estos se realizan actividades de investigación científica y de educación ambiental.

  1. Piscina Termal y cóctel – Club DHUCHI

Kilómetro 9 Vía Bogotá La Calera

Este plan es ideal para tener un día de descanso. El lugar tiene distintas piscinas termales que se originan de siete yacimientos de agua distintos que nacen de las capas subterráneas de la tierra. Tienen temperaturas de 40 y 38 grados centígrados, y cambian dependiendo del clima exterior. Cada sesión dura dos horas y tiene un aforo de ocho personas.

Además, el club cuenta con zonas verdes y de descanso, salón de juegos y bar-karaoke.

***

Si además usted quiere permitirse descubrir algunos rincones nuevos de la ciudad, lo invitamos a explore esta lista de Lugares que traen calma en Bogotá y a que revise la agenda del Teatro Colón o del Centro Nacional de las Artes que tienen incluso ballet sobre hielo del Cascanueces y conciertos para salseros que quieran oír a la Orquesta Aragón en formato filarmónico. Por su lado, la Cinemateca de la ciudad tiene variedad de películas en proyección hasta el 23 de diciembre.

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025