Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Dónde comer delicioso en Cali con 20.000 pesos?

¿Dónde comer delicioso en Cali con 20.000 pesos?

Con un solo billete de don Julio Garavito, todavía es posible encontrar en Cali sitios buenos, bonitos y baratos. “La Sucursal del Cielo” es, también, la sucursal de una excelente oferta gastronómica, variada y con criterio. Aquí recomendamos quince opciones imperdibles en la capital del Valle del Cauca.

0 SLIDE-COMIDA-CALI

separador

Amelia Café
Carrera 10 #2-06, barrio San Antonio

Comida rápida con cocciones lentas. Este es el concepto, simple y contundente, que idearon Elizabeth Jaramillo y Julián Grisales en Amelia Café, un restaurante que ha ido creciendo poco a poco con una propuesta diferente entre los restaurantes pomposos de San Antonio. La cosa es sencilla: costilla de cerdo cocinada con especias durante horas, panceta de cerdo asada como chancho al palo peruano, falafel y deliciosas papas a la francesa con cáscara y ajo. Esto, servido en un cono de papel y coronado con exquisitas cebollas encurtidas. Por $20.000 puede ordenar una chanchostilla (mezcla de costilla y panceta), una de las bebidas de la casa y disfrutar de la hermosa vista nocturna desde la terraza de este acogedor lugar.

1 Amelia
separador

¡Ay Cabrón! Mexican Bistró
Carrera 26 #3-37, Food Park, barrio San Fernando

Burritos enchilados con cerdo al pastor y espaldilla de res, nachos de maíz amarillo con frijol refrito y guacamole, chimichangas, tacos de pollo con tortillas nixtamalizadas… Todo esto lo encuentra por menos de $20.000 en este contenedor hecho restaurante, ubicado a un costado del Parque del Triángulo. Este menú mexicano lo trae el chef Carlos Rodríguez después de trabajar por más de un año en Las Vegas, EE. UU., en la cocina de un restaurante de una matrona yucateca. El resultado es contundente: comida franca y sin mayores pretensiones, de esa que respeta el producto y sus orígenes.

2 Ay-Cabron

3 Ay-Cabron1

4 Ay-Cabron2
separador

El Arca de Pascual
Carrera 34 #3-61, barrio San Fernando
Avenida 9 Norte #20N-17, barrio Granada

Podríamos decir que si en Cali el plátano es una religión, el Arca de Pascual vendría siendo el Vaticano. En este lugar hay decenas de opciones y preparaciones con plátano en todas sus formas: moneditas como entrada, canasticas de plátano verde rellenas, aborrajados cubiertos con salsa de queso y mucho más queso, patacones XL -les llaman Arcas- con salsas y variedad de proteínas, y maduros colosales -les llaman Pascuales- montados con verduras y todo tipo de carnes. Como lo pide la regla de esta nota, los precios oscilan entre $8200 y $18.800. Recomendamos el Arca Guadalupe (que viene con chili con carne, jalapeños, tocineta, guacamole y queso) y el Pascual Mai (opción vegetariana con verduras en julianas, champiñones, ajonjolí y salsa soya).

5 El-Arca-de-Pascual

6 El-Arca-de-Pascual1
separador

El Sirio Comida Árabe
Calle 38N con Avenida 6N, Centro Comercial Chipichape, isla 820

Sin duda alguna, la gran revelación de la cocina internacional en Cali por estos días. Manejado por Abdúl y Salim, dos sirios que emigraron buscando oportunidades en América Latina, este pequeño restaurante enclavado entre negocios de ropa sirve la mejor comida árabe de la ciudad. Con $20.000 puede pedir una limonada de rosas y el plato de la casa, El Sirio: una bandeja con indios de parra, kafta hecha al carbón (¡BRUTAL!), tabbuleh, fattoush, kibbes, falafel, humus y una crema de ajo que vuela los sesos.

7 El-Sirio

8 El-Sirio

9 El-Sirio
separador

Piqueteadero Doña Tere
Calle 16 #21A-27, barrio Aranjuez

Quizá uno de los secretos mejores guardados de la cocina popular de Cali. En una casa de familia del barrio Aranjuez, cerca al centro de la ciudad, doña Tere lleva décadas deleitando con su sazón ancestral a todo el que llega. El menú es simple pero contundente: tamales recién hechos, pernil de cerdo al horno, masitas de choclo frescas y coditos de cerdo tan bien cocinados que la carne se desprende del hueso. El plato más caro, precisamente este último que mencionamos, no vale más de $15.000. Le recomendamos “bajar” la comida con tamarindo Postobón (sí, aquí siempre encontrará una botella bien fría, a cualquier hora).

10 Piqueteadero-Dona-Tere1
separador

J&J Fritanga
Carrera 10 #3-13, barrio San Antonio
Calle 10 #63-36, barrio Limonar

Seguramente no es la mejor, pero sí es la fritanga más famosa de Cali. Digamos que, junto con El Obelisco y El Zaguán de San Antonio, es uno de esos sitios a los que un caleño lleva a un turista a probar las delicias típicas de nuestra gastronomía. Este es un verdadero templo del pecado original valluno: con $20.000 se puede armar un plato con aborrajado, marranita, varias empanadas y lulada. No sienta miedo ni remordimiento, pida un par de servilletas y ají para “cortar la grasa”, y hágale.

11 JyJ-Fritanga

12 JyJ-Fritanga
separador

Benedicto Restaurante Bistrot
Carrera 1 #6-24, barrio La Merced

Ubicado sobre el emblemático Bulevar del Río, en pleno corazón de la zona bancaria y comercial de la ciudad, este restaurante con nombre de Sumo Pontífice sirve los mejores corrientazos gourmet del centro de Cali. Por solo $13.000, de lunes a viernes, se puede encontrar un almuerzo con algún tipo de crema o fruta como entrada, guarnición, porción de proteína, un pequeño postre y jugo. El menú cambia a diario, pero hay opciones deliciosas como la panceta de cerdo crocante, la chuleta valluna empanizada con panko, crema de blanquillos e incluso pasta (hecha en el lugar) con salsa pesto. Como le sobra plata, pida el brownie de la casa, calientico y con una bola de helado.

13 Benedicto
separador

Julio Pizza
Carrera 26 #3-37, Food Park, barrio San Fernando

La receta de la masa, explica el chef Julián Valencia, la heredó de una pareja de esposos que, a su vez, la heredaron de un italiano. Se la compartieron con la única condición de que cuando “se volviera famoso” los llamara para contarles. Podríamos decir entonces que es hora de ir marcando el teléfono, pues la de Julio Pizza es una de las mejores de Cali: crocante masa tipo romana con una base de salsa de tomate hecha en el lugar, queso mozzarella en la justa medida e ingredientes de óptima calidad. Recomendamos la Rogelia, que cuesta solo $16.000 y viene con chorizo español, rúgula, tomate cherry y aceite con especias italianas. Cada mordisco es una revelación para el paladar.

14 Julio-Pizza
separador

Turk House
Calle 1 Oeste #2-62, barrio El Peñón

Un menú de comida turca con el inconfundible toque callejero de la escena gastronómica neoyorquina. En el corazón de una de las mejores zonas gastronómicas de Cali está Turk House, un restaurante que se puede jactar de vender los mejores falafel de la ciudad y que sirve exquisitos y coloridos platos con proteínas y vegetales árabes. Por menos de $20.000 puede pedir un sánduche kebab, un desgranado (que viene con ripio de papa y queso costeño) o una bandeja con pollo y res con aceitunas, coliflor rostizada, zanahorias encurtidas, kale, trigo, puré de berenjenas y otro puñado de llamativos toppings. Recomendamos acompañar la comida con las bebidas de la casa, como la limonada de panela, el té de frutos rojos o la de té verde con ginseng.

15 Turk-House

16 Turk-House
separador

Go Green
Avenida 6 Bis Norte #29N-33, barrio Santa Mónica Residencial

Una opción para los que andan juiciosos haciendo dieta o para los más fit. En este restaurante podrán encontrar, por menos de $20.000, una variedad de platos frescos, livianos y con mucho verde: ensaladas, bowls con arroz integral, wraps, sánduches, quesadillas y ramen. Recomendamos la ensalada Go Cobb, que trae mix de lechugas, jamón de pavo, huevo duro, tomate, cebolla, aguacate, maíz, zanahoria y aderezo ranch; o el ramen Yum-Yum, que viene con camarón, fideos, huevo, espinaca, cebolla y cilantro. Acompañe su pedido con una de las limonadas del lugar, como por ejemplo la de frutos rojos sin azúcar, que es deliciosa.

17 GoGreenseparador

La Sanduchería del Escudo
Calle 4 Oeste #3-46, barrio El Peñón

La chef María Claudia Zarama creó, desde 2013, uno de los mejores lugares para comer hamburguesa y sándwich en Cali. Y lo mejor es la oferta que se ha ideado como gancho para que cada vez más personas conozcan su restaurante: todos los miércoles y jueves, desde la hora del almuerzo hasta las 9:00 p.m., hay 2x1 (pagando siempre el plato más costoso y para consumo interno en el sitio). Esto quiere decir que, por ejemplo, una pareja, aportando cada uno menos de $20.000, pueden disfrutar dos Doble R Azul -que es, sin duda alguna, una de las tres mejores hamburguesas de la ciudad- y comprar dos bebidas. También recomendamos opciones como la hamburguesa Bixentico y los sánduches El de Don Yisus (con camarones ahumados y chorizo español) y el Vietnamita (con cebolla “cronchi” y cerdo en cocción lenta).  

18 La-Sanducheria-del-Escudo
separador

Cocora Fusión
Carrera 56 #8G-07, barrio Camino Real

Una cazuela de fríjoles al estilo paisa: espesitos, con papita amarilla, maduro en trocitos, carne desmechada y chicharroncitos bien crocantes. Hablamos de los Fríjoles Cocora, el plato que recomendamos de este sitio ambientado como si fuese una finca cafetera de Quindío, y que es uno de los mejores lugares para almorzar en el sur de Cali. Por solo $17.900 puede sentir en la boca toda la sazón tradicional de este plato que, además, viene con arroz, ensalada con aguacate y patacón y limonada de panela. Un detalle interesante de Cocora Fusión es que, además del menú, la tradición del Eje Cafetero se siente en los bambucos que ponen para ambientar el almuerzo o la cena.

19 Cocora-Fusion
separador

Comidas Rápidas Jhonson El Paisa
Carrera 66 #10-108, barrio Gran Limonar

A simple vista es un chuzo más de comida chatarra, incrustado en medio de una de las zonas de rumba más activas de Cali. Pero los que hemos comido la hamburguesa de res de Jhonson El Paisa podemos dar fe de que se trata de la mejor hamburguesa callejera de toda la ciudad. Describir lo que pasa no es fácil: un monstruo de casi una libra, repleto de queso derretido que desborda, cebolla caramelizada en salsas, tocineta en abundancia, ripio de papa, tomate y carne a la plancha, todo dentro de un suave pan apretado entre papel aluminio. Lo mejor son las dos salsas del sitio: una mermelada casera de piña y la enigmática salsa verde. Un hermoso contraste de dulce y salado. Con $15.000 paga la comida y se toma un juguito de sobremesa.

20 El-Paisa-Jhonson

21 El-Paisa-Jhonson1
separador

Pedro Junior
Calle 8 #23-67, barrio Alameda

Uno de los mejores restaurantes de comida de mar en Cali. La sazón del Pacífico se siente en todos los platos de este popular sitio de la zona de Alameda, donde el dueño, el mismísimo Pedro Junior, es quien hace los ceviches a la vista de todos los transeúntes que pasan por la calle 8. Venden cazuelas, pescados fritos, sudados, ceviches, y arroces, sin embargo, el recomendado en esta ocasión es el plato más básico pero más revelador de la cocina afrocolombiana: el sancocho de pescado. Con un buen sancocho se mide el resto de la cocina de un lugar, y el de Pedro Junior es una verdadera bomba de sabor, perfecta para levantar muertos: un platado de espeso y sancocho humeante con plátano, yuca y trocitos de pescado; acompañado por un filete de pescado sudado con hierbas de azotea o frito, con arroz blanco o con coco, patacón y ensalada verde. Un almuerzo sencillo que por solo $12.000 lo puede transportar a las playas de cualquier población del Litoral.

22 Pedro-Junior
separador

Waffle Brothers
Carrera 72 #13-44, barrio Quintas de Don Simón,La Plaza Food Trucks

Esta novedosa propuesta está rompiéndola entre los comensales del sur de Cali. Es algo simple pero llamativo: ¿qué pasa si reemplazamos el pan de la hamburguesa o de un sánduche por waffles? Pasa lo que pasa en Waffle Brothers: magia pura. Por $20.000 puede comer un Chicken Waffle en combo: 100 gramos de pollo apanado crocante, con tocineta ahumada, queso Monterrey Jack derretido y mayonesa artesanal. Por el mismo precio también se puede pedir en combo el Philly Waffle: 100 gramos de rib eye con Monterrey Jack derretido, cebollas salteadas, pimentones verdes y mostaza Dijon.

23 Waffle-Brothers

24 Waffle-Brothers1
separador
Heinar Ortiz Cortés
Periodista. Ha publicado en El País, NTN24, Semana Cocina, Gaceta y Publimetro. Hincha del Deportivo Cali, del buen cine, de los libros de Tomás González y de la cocina con criterio.

@come_cali
Periodista. Ha publicado en El País, NTN24, Semana Cocina, Gaceta y Publimetro. Hincha del Deportivo Cali, del buen cine, de los libros de Tomás González y de la cocina con criterio.

@come_cali

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.