Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ecofest: el festival dedicado al medioambiente en Nariño

Ecofest: el festival dedicado al medioambiente en Nariño

Este 15 y 16 de septiembre se llevará a cabo una nueva versión de este evento que cada año celebra la sostenibilidad. Los asistentes al Puerto del Encano, en la laguna de la Cocha, podrán disfrutar de actividades alrededor de la naturaleza y el cuidado del medioambiente.

separador

En 2015, un grupo de artistas y gestores culturales crearon Ecofest con el fin de fomentar el entretenimiento consciente y asumiendo la responsabilidad que las actividades del sector cultural tienen en el calentamiento global. Desde entonces entidades como Los Chasquis y el cabildo Refugio del Sol se han sumado a la iniciativa. El evento se ha planteado como un espacio para la promoción de prácticas sostenibles y para crear conciencia sobre el respeto a los animales, el ambiente y el territorio. 

Los festivales sostenibles han tomado más fuerza con los años, esto con el fin de hacer contrapeso al impacto que la industria cultural tiene sobre el medioambiente. Un estudio de la Universidad de los Andes concluyó que en promedio una persona produce 1,5 kilogramos de basura en un concierto en Bogotá. Este compromiso es cada vez más visible en distintos lugares del mundo, en los que artistas y organizaciones están tomando acciones frente al fenómeno del calentamiento global. 

Lo cierto es que Ecofest también se ha convertido en un espacio de reflexión frente a la huella que puede dejar un festival, generando discusiones alrededor de la sustentabilidad en otros ámbitos del departamento. En este sentido, ha posibilitado la conciencia ambiental al hacer una articulación con las organizaciones y procesos territoriales. A lo largo de nueve años ha tenido diferentes actividades en Pasto, por lo que en 2021 decidieron que era importante itinerar por el departamento de Nariño. Esto permitió “aportar a la articulación del sector cultural con el sector ambiental, los territorios y las comunidades porque entendemos que desde el lenguaje del arte podemos impactar de mejor manera”, afirma Valentina Zarama, directora del evento. 

En el país existen diversos festivales que han adoptado prácticas de responsabilidad ambiental, entre ellos el Festival Ecológico de Cali, Festival Cordillera o Te Quiero Verde Tolima. También hay estímulos para quienes deseen acogerse a estas medidas gracias a iniciativas como “Cultura Circular”, un fondo creado por el British Council para apoyar la sostenibilidad en eventos y festivales, ofreciendo subsidios de más de 300.000 libras esterlinas, convocatoria que cerró el pasado 20 de agosto y que en su edición 2022-2023 seleccionó 33 festivales en Latinoamérica. 

En el caso del Ecofest, el evento resulta inseparable del territorio. Nariño, el departamento sede de esta experiencia, se destaca por ser una región rica en atractivos naturales. Dicho territorio alberga una gran diversidad de especies gracias a la diversidad de ecosistemas que van desde páramos, montañas, manglares hasta bosques secos y tropicales. Así mismo, tiene la fortuna de poseer el 20% de las especies de plantas del país, el 68% de las aves y el 38% de los mamíferos.

Para esta versión, en su primer día, Ecofest tiene preparada una jornada junto al resguardo Refugio del Sol, bajo el lema “Minga para salvar la Cocha”. Este día estará enfocado en el respeto a todo ser vivo y el cuidado de la Laguna de la Cocha, que recientemente fue declarada como sujeto de derechos. Además, se llevará a cabo una recolección masiva de la basura que afecta sus alrededores con la colaboración de los lancheros del territorio. 

En su segundo día, la celebración estará dedicada a la música y a la luz, pues los visitantes podrán disponer de las lanchas iluminadas para contemplar el paisaje nocturno de la Laguna de la Cocha. Así mismo, se podrá escuchar a Mindala, Parces of Feelings y siete agrupaciones más, quienes representarán lo mejor de la música tradicional y campesina de la región. “Ecofest fomenta la conciencia ambiental desde varios aspectos, uno de ellos tiene que ver con el tema musical. Cuando los grupos musicales audicionan nos cuentan no solo sobre lo que ellos hacen como agrupación sino también sobre su relación con el cuidado ambiental y animal”, concluye Valentina Zarama. 

La naturaleza y la música son quizá dos de las más significativas y reconocidas formas de riqueza presentes en el departamento de Nariño. Este evento es una celebración que promueve un encuentro creativo y sanador entre ambas. 

ARTEMISA

Programación

15 de septiembre
Acción ambiental y recorridos en grupos comunitarios para la identificación de problemas ambientales en la Laguna de la Cocha.

Hora: 7 a.m. a 12:00 a.m.
Lugar: Laguna de la Cocha
Conversatorio “Salvemos La Cocha”
Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Casa del Cabildo Refugio del Sol
Exposición obra de arte, artista Pablo Jojoa
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Casa del Cabildo Refugio del Sol
16 de septiembre
Feria gastronómica e intercambio de productos de la tierra. 
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Plaza principal El puerto, Laguna de la Cocha.
Juegos tradicionales: Pelar papa, Desgranar maíz, Tocar el cacho, Comer mote, cuspe, trompo.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Plaza principal El puerto, Laguna de la Cocha.
Carrera atlética encaneña: categoría libre, guaguas y guambras
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Plaza principal El puerto, Laguna de la Cocha.
Lanchas iluminadas (Tarima alterna flotante)
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Plaza principal El puerto, Laguna de la Cocha.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025