Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Instagram volverá a ser Instagram?

¿Instagram volverá a ser Instagram?

Ilustración

La popular red social ha sufrido las críticas de cientos de miles de usuarios por los cambios en su interfaz. El hashtag #InstagramAgain se volvió tendencia y este fin de semana la plataforma anunció que volvería a ser la de antes. Pero, ¿qué implica esta polémica para el universo digital?

separador#InstagramAgain

Desde que Meta, la plataforma que regenta Mark Zuckerberg, compró a Instagram, la red social ha emprendido una campaña para incorporar la interfaz y diseño de varias otras plataformas que han desaparecido de la esfera digital desde entonces. Vine, Snapchat, y varias otras, han cedido en popularidad desde que Instagram empezó a incorporar sus herramientas digitales a su propio diseño, convirtiéndose en un bricolaje digital lejano a su primer propósito. 

No obstante, desde la aparición de la plataforma china TikTok, Instagram se ha visto en problemas para competir con la atención de los usuarios quienes han empezado a consumir cada vez más contenido de corta duración en los canales digitales. Recientemente, por esta razón, Instagram ha sido el centro de la controversia por parte de creadores de contenido, quienes han empezado a repudiar las modificaciones a la red social en la que promovían sus ideas y contenido. 

Con el tiempo Instagram ha venido dando mayor importancia a los videos tipo reel, que funcionan de manera similar a TikTok. Esto ha obligado a varios creadores de contenido a modificar su estrategia de difusión, virando hacia el video cada vez más. Esto ha desvirtuado la estrategia inicial de Instagram, que era la de compartir imágenes y fotografías de amigos y marcas a sus seguidores. Con la última modificación, en la que la plataforma iba a dar preferencia al contenido en formato vertical, similar al de los videos de TikTok, la gente empezó una campaña para que Instagram reconsiderase las necesidades de sus usuarios, antes de querer hacer que la plataforma se asemejara a algo que ya existía. 

Hace un par de días la fotógrafa Tati Bruening inició una campaña a través de Change.org para que la plataforma volviera a ser lo que había sido en un principio: un medio para compartir imágenes y fotografías. “No hay necesidad de complicar demasiado las cosas, solo queremos ver cuándo publican nuestros amigos, la belleza de Instagram era que era una aplicación instantánea”, rezaba la petición. “En los albores de la aplicación, todos vivíamos el presente, viendo nuestros mejores momentos en tiempo real”, añadía. Y es que la línea de tiempo cronológica permitía a los usuarios ver primero las publicaciones más recientes de a quienes seguían en orden descendente. El cambio del algoritmo llevó a que las publicaciones más populares se mostrasen primero en el home de cada uno de los teléfonos, además de que empujaba cada vez más contenido de marcas y personas que pautaban en vez de mostrar de manera orgánica lo que sucedía con el universo de a quienes seguíamos. 

Sumándose a esto, la preocupación por las similitudes entre TikTok e Instagram se hicieron patentes, por lo que los creadores “reciclaban” el contenido de una plataforma en la otra. “Tenemos TikTok por una razón y, seamos sinceros, los únicos videos subidos [a Instagram] son TikToks reciclados y contenido que el mundo ya ha visto. ¿Qué tiene de innovador y único el contenido obsoleto antiguo? ¡Nada!”, añade la petición que suma ya casi 300.000 firmantes. Con este cambio, el único contenido que circulaba en Instagram de manera orgánica eran las historias y los reels, eliminando la posibilidad de fotos y carruseles de tener un mejor índice de interacción. Esto es particularmente complicado para fotógrafos, diseñadores e ilustradores, quienes tuvieron que encontrar un lenguaje novedoso lejos de sus habilidades para que su contenido circulase. Y no es que no sea emocionante ver un video que enseñe de qué manera se hizo una ilustración, pero dicho contenido podría dialogar con las publicaciones a las que estábamos acostumbrados. 

“Volvamos a nuestras raíces con Instagram y recordemos que la intención detrás de Instagram era compartir fotos, por el amor de Dios, no teníamos videos en la aplicación hasta que los desarrolladores tuvieron miedo de Vine. QEPD Vine, por cierto, también lo extrañamos”, sumaba la comunicación en Change.org, explicando cómo desde hace tiempo la plataforma empezó a transformarse en un lugar para compartir video. Esto se suma a la polémica que ha suscitado el hecho de que Instagram no tiene ideas originales, sino que se aprovecha de su gran popularidad para canibalizar las herramientas novedosas que otros desarrolladores estaban implementando para sus propias aplicaciones. Con estas estrategias la plataforma solo ha demostrado que está más atenta a hacerse con las ideas de otros que a desarrollar nuevas ideas para mejorar el servicio para sus usuarios, a los que ha dejado de escuchar desde hace tiempo, recordando esa oportunidad en la que Bill Gates visita a los Simpson para comprar el nuevo negocio informático de Homero.

#InstagramAgain

Lo cierto es que desde 2020 Instagram no ha podido frenar la popularidad de TikTok y cada vez se ha ido perdiendo en la búsqueda de una plataforma más fuerte, en el que la gente pase más tiempo. Desde la semana pasada este traspiés desató una gran cantidad de críticas, amplificadas por famosas como Kylie Jenner y Kim Kardashian. Si bien en un principio el equipo de la plataforma continuó en su empeño de convertir su interfaz en una copia de TikTok, este fin de semana por fin reculó y explicó que retiraría esos cambios en el lapso de dos semanas. “Con los nuevos diseños de feeds, la gente está frustrada y los datos de uso no son buenos”, explicó en una entrevista Adam Mosseri, jefe de la plataforma. “Entonces, creo que debemos dar un gran paso atrás, reagruparnos y descubrir cómo queremos avanzar”, añadió. 

Así mismo, parece que Instagram intentará empujar menos el contenido pautado, lo que solo implica que los patrocinadores tendrán que invertir más en sus campañas para llegar a su audiencia objetivo. Algo similar sucedió con el cambio del algoritmo de Facebook en 2018, cuando Zuckerberg explicó que quería que la aplicación volviera a mostrar el contenido de los amigos antes que el de las páginas y marcas, lo que significó que el alcance orgánico de portales de noticias muriera cada vez más, obligando a los grandes grupos económicos a invertir en pauta por cada publicación y, en el camino, cambiando la forma en la que circulan las noticias digitales que, cada vez más, exigen suscripciones pagas por parte de sus usuarios. 

“Se siente mal cambiar el algoritmo a los creadores que se han ganado la vida y han contribuido a la comunidad, obligándolos a cambiar toda la dirección de su contenido y estilo de vida para servir a un nuevo algoritmo. Escuchen a la comunidad. ¡Tomen en cuenta nuestros pensamientos y solicitudes!”, concluía la petición de Change.org. Y es cierto. Pero el problema es mucho más profundo y complejo que el simple cambio de diseño. Que una plataforma genere tanta crítica por una decisión de cambio en la interfaz solo explica nuestra dependencia tecnológica. Hoy en día es imposible existir sin una presencia en redes sociales, ya sea para buscar empleo en LinkedIn o para vender productos a partir de perfiles vinculados a un e-commerce. En el camino ha nacido una peligrosa figura, la del influencer, que no siempre es un faro moral para seguir. Instagram revertirá sus modificaciones últimas, pero lo hará porque quiere que sigamos allí atrapados. Nunca más seremos libres.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024