Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

"La mentira del agua embotellada"

"La mentira del agua embotellada"

Fotografía

Así definen varios grupos del ambientalistas la industria del agua embotellada, la cual produce millones de toneladas de desechos plásticos y utiliza excesivas cantidades de energía y combustibles para generar un producto que es un bien gratuito al que deberían tener derecho todos los seres humanos.

En los años 70, cuando comenzaron a aparecer los primeros comerciales que promocionaban agua empacada en botellas, muchos quedaron perplejos ante la inverisimilitud del asunto, parecía más una parodia de los publicistas, una fórmula para captar la atención de su público. ¿Por qué comprar un recurso natural al que todos los seres humanos tienen derecho y que además es gratis?, se preguntaban algunos por esa época. El agua embotellada se vendía entonces como un producto exclusivo, una experiencia solo para los más selectos que prometía traer a sus mesas y hogares un líquido natural, de la mejor calidad y al cual se le otorgaban cualidades saludables, superiores a las del agua de grifo.

Así nació una nueva industria, y con ella una nueva necesidad entre los consumidores: el agua en botellas. Un producto que si bien soluciona el problema de abastecimiento de este recurso en los países subdesarrollados, que no cuentan con sistemas de saneamiento de agua potable, es, según lo han denunciado ambientalistas en todo el mundo, una industria innecesaria y contaminante que requiere grandes cantidades de energía para producir y transportar un producto que luego de 2 minutos –que es el tiempo promedio que una persona demora en tomar 500ml de agua– termina en la basura.

botella2

En la actualidad se estima que una persona consume al año cerca de 170 botellas de agua. Si esta cifra se multiplica por los millones que vivimos en el planeta y por el número de años que lleva esta industria en funcionamiento, el resultado son millones de millones de toneladas de basura conformadas por un único material: el plástico, que como se sabe no es biodegradable y es considerado como tóxico.

Para ponerlo de una manera más tangible, si juntáramos todas las botellas de agua que se consumen cada semana, solamente en Estados Unidos, estas alcanzarían para darle  5 veces la vuelta al mundo. Y la cosa no para ahí, según la Beverage Marketing Corporation el agua embotellada, en la actualidad, representa la mayor área de crecimiento en el negocio de las bebidas, superando incluso a los jugos, las gaseosas y el alcohol. Esto quiere decir que cada año se producen y desechan más y más botellas, en un ciclo de nunca acabar.

BOTELLACOSTOS

Se estima que para producir las botellas necesarias para abastecer el mercado anual del agua embotellada, solamente en Estados Unidos, se necesita la misma cantidad de combustible y energía con la que se abastecerían más de un millón de automóviles. Y esto sin contar la energía que se requiere para luego trasladarlas a los consumidores finales, que en muchos de los casos se encuentran a un océano de distancia.

Además, se ha podido establecer que el plástico toma 700 años para comenzar a descomponerse. De la producción total de botellas de agua del mundo 70% termina en rellenos sanitarios o botaderos, contaminando los suelos, aguas subterráneas y fuentes hídricas. Un reporte de La Asociación Internacional de Agua Embotellada, sin embargo, asegura que las botellas de agua son el contenedor plástico con las mayores tasas de reciclaje, esta apenas llega al 30%.

Las alertas en este tema se prendieron luego de que comenzara a circular en internet el video titulado como The Story of Bottled Water, publicado en Youtube por los mismos creadores de The Story of Stuff Project, un grupo de activistas, líderes comunitarios, profesores, padres de familia, estudiantes y científicos, entre otros, que trabajan en diferentes campañas con el fin que el mundo sea más sano y justo para todos.

El documental, además de mostrar los altos índices de contaminación que produce la industria del agua embotellada y de desmitificar la mala fama que hoy tiene el agua de la llave, hace caer en cuenta a los televidentes sobre los mecanismos que utilizan estas grandes compañías para manipular, seducir y engañar a los consumidores vendiéndoles un estilo de vida saludable y haciéndoles creer que este es un producto imprescindible para la vida diaria. Annie Leonard, la presentadora, arremete a nombre propio contra algunas de las empresas embotelladoras más reconocidas en el mundo, e incluso asegura que estas simplemente se dedican a envasar el agua de la llave para luego venderla a un precio que supera por 2.000 veces su valor real.

Frente al tema, distintos organismos se han manifestado. Naciones Unidas, por su parte, emitió un reporte en el que enfatiza que la industria del agua embotellada no es sostenible. “Cada año se gastan más de $100 mil millones de dólares en agua embotellada en todo el mundo. La ONU calcula que sólo una sexta parte de ese dinero - $ 15 mil millones- sería el necesario para reducir a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable”, dice el documento.

Las embotelladoras no se hicieron esperar con su voz de protesta y produjeron su propio video en el que destacan sus iniciativas ambientales, asegurando que se trata de un negocio limpio y amigable con el medio ambiente: siembra de árboles, jornadas de limpieza en las zonas costeras, reciclaje de botellas y plásticos y programas para el cuidado y la conservación de los recursos hídricos.

Los gobernantes de todo el mundo, específicamente en Estados Unidos y Canadá, se comprometieron a trabajar en leyes que regulen esta industria y protejan los recursos hídricos. Estas se conocen como los Bottle Bills y sus alcances varían de estado a estado.  Latino América, sin embargo, que es el lugar de donde estas embotelladoras están extrayendo su principal recurso todavía no aparecen en el panorama de la protección. El resumen completo sobre lo que está sucediendo en el mundo con respecto a este tema se puede consular en bottlebill.org.

La realidad es que este es un problema que va más allá de la capacidad o no de reciclaje de la industria de las bebidas, pues quedó demostrado que en ese umbral los avances son pocos e insignificantes. El tema aquí es de consumo,  de ser conscientes de que cada botella de más que ponemos en la basura implica una serie de consecuencias para la salud de la Tierra y que realmente hay maneras alternativas; como el conocido refill, que ya es una costumbre en la mayoría de Europa, donde los ciudadanos beben agua potable de los bebederos o de las botellas que llevan en sus mochilas con agua recolectada de los grifos de sus hogares. Seamos sinceros, el agua embotellada no es más que un commodity de la sociedad moderna.

mitosBOTELLACIFRAS

María Camila Peña Bernal

Periodista

Periodista, amante del océano, viajera, lectora apasionada, fan número uno de Hemingway, cinéfila y loca por los animales. Me interesan los temas que tiene que ver con el medio ambiente, la arquitectura, los viajes, la historia y las realidades humanas. Prefiero los relatos de largo aliento. Disfruto de una historia bien contada y soy una obsesiva buscadora de buenos primeros párrafos. Comencé en el periodismo como redactora de la sección de Bogotá, en el diario El Espectador (Colombia), en 2007, y desde entonces no he parado de publicar y escribir historias.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista

Periodista, amante del océano, viajera, lectora apasionada, fan número uno de Hemingway, cinéfila y loca por los animales. Me interesan los temas que tiene que ver con el medio ambiente, la arquitectura, los viajes, la historia y las realidades humanas. Prefiero los relatos de largo aliento. Disfruto de una historia bien contada y soy una obsesiva buscadora de buenos primeros párrafos. Comencé en el periodismo como redactora de la sección de Bogotá, en el diario El Espectador (Colombia), en 2007, y desde entonces no he parado de publicar y escribir historias.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025