Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

LOS DERECHOS SEXUALES SON ALGO MÁS QUE UN DISCURSO

LOS DERECHOS SEXUALES SON ALGO MÁS QUE UN DISCURSO


Con la cantidad de instituciones que hay en Colombia, el imaginario de muchos a veces es que Profamilia es una entidad del Estado; pero no es así, se trata de una organización sin ánimo de lucro que busca que los jóvenes y adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, y puedan disfrutar de una sexualidad sana y placentera.

50 

E

l médico y ginecólogo Fernando Tamayo Ogliastri fundó Profamilia en 1965 con el fin de que los métodos anticonceptivos y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer no fueran apenas un rumor de países lejanos. Hoy existen 33 centros en 28 ciudades a través de los cuales la entidad brinda 25% de las actividades de planificación familiar de Colombia.

Aunque en la actualidad se podría considerar que la sexualidad no es un tabú cuando las calles, los medios y los círculos sociales lo han incorporado en su discurso ya sea como mofa, consumo o tema habitual, una de cada cinco jóvenes entre los 15 y los 19 años en Colombia es madre o está embarazada, según señaló el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

¿Por qué hay embarazos no deseados en menores de edad cuando existen métodos anticonceptivos y una materia de Educación Sexual obligatoria en los colegios desde 1992? No es difícil darse cuenta de que enseñarle a los jóvenes videos de abortos y mostrarles cómo se pone un condón en un banano no es precisamente un modelo pedagógico ejemplar y, probablemente, se requieran miles de expertos en ciencias humanas para descubrir el secreto de una buena guía en estos asuntos. Sin embargo, varias instituciones alrededor del país siguen trabajando por concientizar a padres e hijos sobre su sexualidad.

Para Ronald Andrés Jiménez, psicólogo y analista pedagógico de Profamilia, afuera de la entidad se habla poco de los derechos sexuales y reproductivos; sin embargo, cuando los jóvenes se acercan y comprenden de manera diferente cómo se dan sus relaciones con su pareja, familia e hijos, entienden que los derechos son más que un discurso. “Hace 50 años era muy difícil que una mujer tuviera la posibilidad de acceder a un método anticonceptivo, a decidir sobre su propia vida, su sexualidad y maternidad, hoy Profamilia ha incidido en Colombia tan profundamente, y eso incide en la educación, en la riqueza y pobreza de una nación y en el acceso a los derechos”, afirma.

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud: 1990 – 2010 revela que hasta el periodo 1970, la tasa global de fecundidad en Colombia se mantuvo en valores altos, con más de seis hijos por mujer. A partir de ese momento descendió de manera sostenida y rápida hasta 1985 y, a partir de ese año, el fenómeno se desaceleró de manera notable. A pesar de ello, Colombia, con una tasa de fecundidad que actualmente se aproxima al nivel de reemplazo –es decir, el relevo generacional–, ha pasado a ubicarse en la etapa de transición avanzada, que agrupa a los países con niveles de fecundidad bajos (entre 1,5 y 2,5 hijos por mujer), llegando de esa manera al avance de los países que tenían un proceso de control más antiguo, como Chile, Argentina y Uruguay.

Puede que, para muchos, el tema de la sexualidad se reduzca a usar un condón, pero la cantidad de experiencias y problemáticas que la atañen va más allá de una simple relación coital, tiene que ver con la forma en que se entiende el sexo en el núcleo familiar y social y cómo se desarrolla frente a todo el país. En sus años dentro de la entidad, Jiménez ha tenido que asesorar cientos de casos como abortos ilegales, métodos de planificación errados y violaciones.

Por ejemplo, cuenta que hace algunos años, un día estaba viendo a una adolescente de 16 años que venía en busca de asesoría por violencia sexual, pertenecía a una familia rural, vivía con sus padres, su abuelo y dos hermanos mayores. Fue acompañada por su hermana, que tenía poco más de 20 años, estaba casada y no vivía con la menor. “Al principio fue muy tímida, empezó a contar que ella era víctima de abuso sexual por parte de su propio papá y sus hermanos mayores, su mamá era consciente de que esto estaba ocurriendo pero lo tenía totalmente naturalizado; cuando la hermana mayor escuchó el testimonio de la menor, comenzó a llorar y contó que ella también pasó por lo mismo hasta que se casó”, cuenta el psicólogo. Después de las asesorías, Ronald supo que la hermana mayor había decidido separarse e irse a vivir con su hermana lejos de su familia.

Según Lyda Díaz, coordinadora del programa Profamilia Educa, la organización tiene diferentes frentes, por un lado está la IPS que brinda servicios de salud, proyectos sociales que llegan a la población más vulnerable de Colombia y el servicio de asesoría gratuito y acompañamiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, que se condensan así:

-Poder escoger su pareja.

-Poder expresar su orientación sexual o identidad de género.

-Poder decidir cuándo y de qué forma ejercer su sexualidad.

-Poder controlar su comportamiento sexual según su propia forma de ser, sentir y pensar, sin coacción, miedo o vergüenza.

-Disponer de información con respecto a métodos asequibles y efectivos para la regulación de la fecundidad.

-Poder acceder a los métodos anticonceptivos 

-Decidir si se une o no a otra persona en matrimonio o unión libre.

-Decidir si se quiere o no tener hijos, cuantos y en qué momento.

-Estar libre de enfermedades y deficiencias que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas.

-Acceder a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos que realizan entidades estatales y no gubernamentales, seguimos viendo cada cierto tiempo noticias sobre abusos sexuales inimaginables o debates políticos que parecen obsoletos; no es nada raro que la gente siga creyendo en mitos sobre su propio cuerpo y que desconozca que la ley está de su lado cuando quiera implementar métodos anticonceptivos, como la vasectomía. El trabajo por los derechos sexuales y reproductivos en Colombia no descansa y Profamilia ha sido una de las abanderadas de esta lucha durante medio siglo.


PROFAMILIALOGO

Sígalos en:

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024