Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sonidos detenidos en el tiempo

Sonidos detenidos en el tiempo

Ilustración
Entrevistamos a Jesús Aguaje, director del Buena Vista Social Club, en 2012. A pesar de los años, su historia sigue vigente.
 
¿Quién no se ha dejado hipnotizar por una canción como "Dos Gardenias" o "Chan Chan"? Obligan a transportarse a La Habana Vieja, antes de que llegara el imperio del reggaetón. Eso es Buena Vista Social Club, un viaje al pasado. Boleros, jazz cubano, cha cha cha y danzones han hecho famoso a este grupo que ha asombrado cada país que pisa por su alegría, sencillez y música perfecta.
 
Buena Vista Social Club se fundó en 1990 tras una grabación del músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista norteamericano Ry Cooder bajo el título Buena Vista Social Club, en honor al nombre de un antiguo club de La Habana. Algunos de sus miembros más reconocidos han sido Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo. Actualmente, la agrupación tiene 14 músicos, entre los que se encuentra Jesús Aguaje, director, vocalista y trombonista. En su última visita a Colombia, respondió a unas cuantas preguntas: sus respuestas simples y livianas nos dejan pensando y bailando como su música.
Sonidos detenidos en el tiempo
 
¿Cómo fue su comienzo en Las D’Aida?
Comencé en el año 79 y fui fundador del grupo. Esto fue una gran experiencia junto a grandes y muy buenos músicos y cantantes.
Si no hubiera sido músico, ¿qué le hubiera gustado ser?
Músico…
¿Qué es lo que hace que las canciones de Buena Vista Social Club tengan un sonido que perdura en el tiempo?
Primero, respetar los géneros y hacer la música lo más fiel posible a los arreglos originales, sin contaminantes.
¿Cuántas veces ha venido a Colombia y qué le ha llamado la atención de este país?
En Colombia he estado cuatro o cinco veces. ¡Es una pena no haber estado muchas más! Me encanta Colombia; a mí y al resto del grupo. La atención a los músicos, su pueblo, cuidan mucho sus raíces y esto nos gusta muchísimo.
¿Cuál es el (o la) cantante que más admira?
Celia Cruz, Blanca Rosa Gil, Omara Portuondo. Hay tantas…
¿Qué hace de una persona un buen músico?
La modestia.
¿Cuál ha sido su mayor sueño?
Poder llevar nuestra música tradicional cubana por todo el mundo.
¿Qué es la música?
Mi todo.
¿Qué palabras se le vienen a la mente con la palabra Cuba?
Mis padres, mis hijos, música, el amor, tabaco, ron…
¿Cómo representa la música de ustedes el sentir y la cultura de los cubanos?
Nuestra música representa nuestras raíces, nuestros orígenes. 
¿Qué extraña del pasado?
A todos los que ya no están entre nosotros y todos los que me tendieron las manos para guiarme por el buen camino.
Una anécdota de una noche que recuerde y que sea memorable para Buena Vista…
Nos acordamos mucho (y aún lo recordamos de vez en cuando charlando entre nosotros) de los aplausos que le dieron a Rubén González en Estados Unidos; todo el teatro de pie. Eso nos sacó las lágrimas a cada uno.
¿Cómo fue la experiencia de grabar su propio álbum en 2006?
Grabar ese álbum fue una gran oportunidad para todos nosotros, y como he dicho antes, era nuestro sueño hecho realidad. Poder mostrar nuestra música a todo el mundo, eso es lo que más nos gusta y nos llena.
¿Qué viene para Buena Vista Social Club?
Para la orquesta viene el amor de todos los públicos y el respeto con que hacemos nuestros ritmos y música tradicional.
Juana Restrepo
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025