Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De: Brusquita 2020. Para: Brusca en 2030

De: Brusquita 2020. Para: Brusca en 2030

Ilustración

Mientras muchos hacen propósitos de año nuevo –dietas, reconciliaciones, viajes, pagar deudas–, nuestra columnista mira hacia el futuro y se encuentra consigo misma una década más vieja. “Horrorosa, divagante y deprimente carta para la que seré en 2030”.

separador

De Brusquita Para Brusca Articulo 1

T

e escribo, chica, para saber cómo estás. Por aquí hace un sol miedoso producto de una robusta crisis climática. La mitad de los habitantes de esta ciudad furiosa caminan contentos con extraños quemones en los cuellos. Para tu época se convertirán en agresivos cánceres de los que nadie se va a ocupar. Te parecerá horroroso esto, pero espero que tu facilidad para ver la tragedia y el horror se mantenga igual o más plena que la mía porque eso es lo único que nos mantiene aterrizadas.

Espero que vivas en un mundo mejor que este (pero no creo, culpa mía, supongo). 2030 debe ser brumoso y oscuro. También aquí y ahora se intercalan los días más gélidos con los más ardientes. Se supone que tú estás al límite del tiempo en el que todavía se puede hacer algo antes de llegar al punto de no retorno, cuando el clima mundial esté irreversiblemente echado al garete. ¿La logramos? ¿Sirvió de alguito la COP, Greta Thunberg, el veganismo, la ciencia?

En Australia están sacrificando miles de camellos para que no se le lleven el agua a la gente, en Colombia los bosques del sur arden, en Singapur la gente se ahoga. A las niñas y mujeres nos siguen matando y violando. La deuda pública aumenta, las redes sociales y el porno nos emboban. En fin, por como pinta la cosa hoy no creo que tu estés bien en el mañana (aunque espero que lo estés).

En cuanto a ti, supongo que estarás viviendo en un mundo de corales achicharrados y migraciones masivas. Espero que para tu época todos ya estén seguros de que, en efecto, nos cagamos el mundo y que todavía haya algo por hacer (aunque en el fondo quiero que para cuando esta carta te llegue toda nuestra raza ya esté extinta).

De Brusquita Para Brusca Articulo 1

No sé cómo seas tú. Imaginarse a la una misma del futuro es como cuando una mamá se imagina al bebé que trae adentro, y se soba la panza mirando al horizonte, como en un comercial de pañales. Ella lo sabe real porque el cachorro le aplasta la vejiga, pero hasta que no lo empuja al mundo es como si no existiera. Así te siento, pero ya te parirás tú misma. 

Te deseo, amiga, que no seas como yo. Que no te creas aquello de “nunca cambies”, porque es la lápida más pesada que le pueden colgar a uno al cuello. Te deseo que mutes y seas monstruosa, cada vez más extraña. Para los treinta y cinco que tienes espero que ya te conozcas alguito, que los añitos te hayan limado las certezas y que seas aún más agresiva e incrédula, aunque tus tías te digan que hay que creer en algo porque sino los seres humanos estamos vacíos. Ellas sugieren a dios, pero yo me limito a saber que el sol sale y se esconde, y hasta ahí, no se tú.

En todo caso, no creas ni en ti, Helena. No te ates ni a mi recuerdo ni a una mierda, que tú y yo nos estamos desvaneciendo al segundo. Disfruta del vuelo, el peso pluma. Te quiero ver ligerita, querida.

A ti se te agota la década tanto como esta se me agotó a mí. Por si no te acuerdas, 2019 nos arrolló, se sintió como un ladrillazo en la cara. Aprendimos a soltar a las amigas que no quieren estar y a las que sí quieren pero deben irse, a que nadie es dueño de la historia de nadie, a deprimirnos y dejar de comer, a tripear, a no acumular cosas solo por tener cosas, a vivir lejos de mamá (espero que siga viva, dime que sí).

2020, en cambio, va en dos ruedas, como le oí decir a Luis Miguel Rivas. Se siente como levantarse con la cara caliente pegada al cemento, chorreando sangre, borracha y sin un peso, caminando, cojeando, hacia la casa. Como si ya hubiese pasado lo peor, solo basta una curita y listo. Rico también, vamos vivas, Helena. Si seguimos sobreviviendo a años como estos vamos a llegar a viejas sin ser sabias, como nos soñamos.

Dime por favor que para tu desgracia y la mía seguirás viviendo en un país que quieres cambiar pero que no ha cambiado y que seguirás esperanzada por el futuro que muchos no han tenido. Que continúas solitaria y cándida, que escribir te sigue destrozando la tripa. Si paraste no lo sueltes, aunque lo hagas mal. Sigue terca y testaruda. Ojalá que te hayas ido de Bogotá por fin como te fuiste de Medellín, o de cualquier ciudad que te haya atado, y ojalá que hayas vuelto.

Te deseo que sigas con hambre, que no te hayas entecado con plata y si la tienes, hayas aprendido a derrocharla de la manera más generosa e irresponsable posible. Acuérdate, amor, que gobernar o ser gobernado asquea por igual. Para cuando yo tenga tu edad ya habremos aprendido a sortear sin drama la decadencia de ser clase media baja en este país.

Ojalá estés bien, chica, que hayas aprendido a llenar el tiempo libre de vacío y no de trabajo. Que no le temas al vértigo. Que por fin hayas entendido que el ocio no corrompe, solo eleva. Que te des el lujo de no hacer nada, que le estés camellando a un mundo en donde todos tengan el privilegio de aburrirse sin querer fierros, como te tocó a ti. Que todo el horror del mundo te de tiempo para pensar en estas cosas y escribirle otra carta a una Helena menopáusica, sabrosa y cuarentona.

No puedo desearle todo esto a nadie más que a nosotras mismas. Quiero que siempre nos pongamos de primeras en la vida, eso no sacrifica la solidaridad y espero que por fin hayas entendido esa vaina. También quiero que siempre vayamos de primeras, recibiendo viento y agua, porque los de atrás son los que van dormidos y no. Yo lo quiero ver todo, sentir todo, y tú, ¿todavía?

Solo una cosa: por favor no creas más que no necesitas a nadie porque te quedarás sola, muy sola. Espero, de corazón, que no estés sola. Ah, y no nos falles. Todos los días son una declaración de principios, así que no te canses. Si estás trabajando en un call center, en un banco, en una empresa de seguros, haz como dice la canción y no te deprimas, mátate, porque es preferible la pobreza que la miseria. 

Con amor, Brusquita.

separador

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024