Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Es amor o dependencia emocional?

¿Es amor o dependencia emocional?

Ilustración

Muchas veces la frontera entre un vínculo emocional saludable y una relación de codependencia se vuelve borrosa. ¿Cómo podemos advertir red-flags para darnos cuenta? ¿Qué podemos hacer para establecer relaciones afectivas más sanas?

separador

Sin importar el tipo de relación, ya sea pareja, amigos o familia, para mí, el amor tiene el papel de empatizar, sanar, cuidar y enriquecer, teniendo como base el crecimiento mutuo. El amor es todo aquello que estamos dispuestos a hacer por el bienestar de otros y que otros están dispuestos a hacer por el nuestro y, como seres sociales, en muchos momentos dejamos nuestra individualidad para tomar decisiones que superan los intereses personales y optan por los colectivos. 

Nos necesitamos los unos a los otros de maneras simples y complejas, desde ese amigo inseparable que estuvo allí para sacarnos de la peor tusa, hasta la persona que justo en este momento está cultivando los alimentos que van a llegar a nuestra mesa. Nos necesitamos como apoyo, como sustento, como cuidadores, como prestadores de servicios y, por supuesto, nos necesitamos para amar y ser amados. 

Sin embargo, en este camino de amor generoso e incondicional, la dependencia emocional es aquella línea difusa y fácil de cruzar donde absolutamente toda nuestra felicidad y estabilidad emocional queda en manos de un tercero y donde nuestra vida pasa a girar completamente en pro de la de otra persona. Para el doctor Mauricio Polanco, docente de psicología en Unisanitas, cuando hablamos de dependencia emocional nos referimos a la “obsesiva necesidad por complacer y satisfacer al máximo al otro a costa del bienestar propio. La dependencia termina siendo dañina, insana y tóxica ya que no permite desarrollar y ejercer la autonomía necesaria para alcanzar los intereses y deseos personales”.   

Lo más complejo de vivir en una relación dependiente emocionalmente, es el ejercicio de control que se ejerce sobre una de las personas en la relación, lo que muchas veces termina en manipulación emocional y abuso psicológico. En este sentido, reconocer que se está en este tipo de relaciones tóxicas se vuelve aún más arduo teniendo en cuenta que es muy fácil confundirla con una relación sana ya que la dependencia emocional suele camuflarse fácilmente como actos de compromiso, generosidad y amor incondicional. 

En este orden de ideas, para el doctor Polanco, el primer paso es analizar qué tipo de relación tenemos y si realmente es tan sana como creemos,  “una relación sana debe ser constructiva, brindar apoyo mutuo, dar soporte emocional y experimentar empatía, pero sobre todo, debe busca la realización mutua y solidaria, por lo que no es egoísta ni procura el bienestar de una sola persona. En una relación sana se debe poder reconocer abierta y transparentemente que su felicidad o bienestar no dependen de la felicidad que otro le pueda procurar”. 

Por el contrario, la dependencia emocional tiene ciertas características específicas que le pueden ayudar a reconocer si usted o por ejemplo, su pareja tienen este tipo de comportamientos. En primer lugar, las emociones y el comportamiento de una persona dependiente suele estar determinado por factores como baja autoestima, inseguridad, necesidad de aprobación, sentimientos de inferioridad, inmadurez emocional o depresión. Adicionalmente, para el doctor Polanco, algunas señales que pueden significar dependencia emocional en otros o en si mismos:

  • Su estabilidad emocional y felicidad dependen de alguien más. 
  • Le teme a la soledad y a pasar tiempo consigo mismo. 
  • Su realización personal y proyecto de vida está condicionado por el de alguien más.
  • Tiene problemas para relacionarse con personas fuera de su círculo.
  • No establece límites claros. 
  • Tiene complejo de “salvador”, siente la necesidad de rescatar al otro todo el tiempo. 
  • No suele racionalizar las decisiones que toma y busca resolverlo todo a través de las emociones. 
  • Chantajea y manipula emocionalmente al otro.
  • Bajo el argumento de que “da todo de sí mismo”, si la otra persona no responde de manera positiva a sus demandas, opta por victimizarse. 
  • Hace sentir culpable a la otra persona de no ser tan dependiente como el. 
  • Es obsesivo emocionalmente. 
  • Tiene un sentimiento excesivo de responsabilidad hacia otra persona pero no hacia el mismo.

En caso de distinguir alguna de estas señales o en la persona con la que usted tiene relación, el primer paso es poder reconocer de manera sincera y honesta la relación disfuncional que se ha gestado a partir de los comportamientos dependientes. Después de la aceptación, será fundamental optar por ayuda psicológica o psiquiátrica profesional, acompañada de un fortalecimiento de las redes de apoyo. Para el doctor Polanco, “en estos casos es fundamental trabajar permanente en sí mismo y esto se da a través de acompañamiento psicológico. A través de este acompañamiento lo que se busca es fortalecer los espacios de independencia, establecer límites, identificar el origen de estos comportamientos, entre otros factores”. 

Finalmente, es importante tener en cuenta que la dependencia emocional no se reduce a las relaciones de pareja sino que puede reflejarse en todo tipo de relaciones: familiares, amigos e incluso relaciones laborales. Sin importar su naturaleza, son relaciones que como ya lo mencioné anteriormente, se definen por ser poco equitativas y perjudiciales, “las relaciones de dependencia emocional pueden presentarse en cualquier contexto, aunque suelen ser más evidentes en las parejas. En el caso de las familias es más común que se presenten cuando hay situaciones particulares como alguna adicción o enfermedad, y en lo laboral se observan en personas que buscan obsesivamente complacer o suplir las tareas de otros. Sin importar el contexto, es necesario estar atento a las señales de alerta”, afirma Polanco. 

Como la romántica irreparable que soy, creo que el amor es aquello que necesitamos obtener y entregar, pero que irreparablemente debe empezar por nosotros mismos. No obstante, trabajar en relaciones alejadas de la dependencia emocional no debe confundirse con el desinterés, la falta de responsabilidad emocional, el egoísmo o con la usual coraza que afirma que “al demostrar menos hay menos posibilidades de salir herido”. Para mi el amor debe ser extenso, entregado y responsable, no debe temer ser vulnerable ni suave, pero así mismo, debe centrarse en el crecimiento mutuo y en la certeza absoluta de que no se puede hacer feliz a otros sin antes hacernos felices a nosotros mismos. 

separador cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.