Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Literatura en las letras del hip hop colombiano

Literatura en las letras del hip hop colombiano

La vida turbulenta de las calles es una de las principales fuentes de inspiración para los músicos de hip hop. Pero algunas figuras de este género urbano también han echado mano de Shakespeare, Rubem Fonseca, Herman Hesse y otros escritores.

separador

El hip hop es un campo fértil para la industria musical en Colombia. De un tiempo para acá ha venido gozando de una popularidad creciente que lo ha desmarcado en cierta medida de los estereotipos y tabúes que lo han rodeado por décadas. Gran parte de este éxito se debe a la habilidad lírica de algunos de sus creadores, quienes siempre tienen la palabra justa para volarnos la cabeza. Revisamos algunas de sus composiciones y dimos con varias que referencian, de alguna u otra forma, a la literatura universal. Por lo que estamos hablando de una generación de artistas que no solo es virtuosa, sino que se nutre de fuentes diversas, que se suman a la agitada cotidianidad urbana. Decidimos acompañar algunos versos con lettering para enmarcar estas joyas colombianas, que son también poesía. 

separador

Hardem ft. Soul AM, Edac Selectah
“Perro de ataque” en Cine negro (2014)

BCNK Hip Hop letrado web 01

Impredecible perro de ataque
Uso trucos que no conoce ni Mandrake. You know what I'm saying?
Me dedico a escupir demonios de tinta
Y mancho MC's con más fallas técnicas que el Windows Vista

Nelsón Enrique Martínez, mejor conocido como N. Hardem, es uno de los raperos más ingeniosos y versátiles de la escena nacional. Sus experimentaciones con beats improbables, como aquellos de su salvaje Rhodesia (2018) junto a Las Hermanas, han probado que el bogotano se puede subir sobre cualquier ritmo para lanzar rimas incendiarias. En 2017 el EP Lo que me eleva lo puso en la mira de todos, pero ya en 2014 había presentado el álbum Cine negro, del que se desprende su poderosa “Perro de ataque”, un corte en clave de ego trip que explica cuán versado es como MC. Aludiendo al famoso mago de los cómics de principios del siglo pasado. Sin embargo, su relación va más allá, porque Rubem Fonseca tiene a un investigador en su obra que lleva el mismo nombre, y también está lleno de trucos y recursos para lograr lo que está buscando. Sea cual sea el referenciado, la figura le funciona a Hardem para hablar de sus habilidades como rimador y, de paso, reconocer lo burdo del sistema operativo de Windows de principio de milenio.

separador

Noiseferatu
“Sepia” en Noiseferatu (2018)

BCNK Hip Hop letrado web 01

En mis divagaciones estoy de vacaciones
Auriculares me protegen de acordeones
La ciudad es de vendedores de pases y plones
Ni Capuletos ni Montescos, solo Corleones

Fueron necesarios cinco años para que Noiseferatu, antes Rapiphero, presentara un álbum solista luego de colaborar largamente con algunos de los nombres centrales de la movida del hip hop antioqueño, como El José o Granuja. Noiseferatu es un álbum oscuro y lleno de críticas a la manera en la que los hombres habitan la tierra. En cada una de las canciones, el MC se riega sobre la crisis del Estado y las instituciones, la falacia del dinero y, en general, el orden contemporáneo de las cosas. “Sepia” es una canción lenta y lóbrega en la que el rimador se despacha en contra de la forma en la que funcionan los engranajes invisibles que mueven a los hombres. El rapero, entonces de 26 años, referencia en la misma línea a Shakespeare y Mario Puzo, mirando también cómo han virado los órdenes del mundo, ahora en manos de mafias particulares. Pero no solo se refiere a los narcotraficantes, sino también a los políticos y al clero.

separador

Gordo Sarkasmus
“Marranos y esmeraldas” en Herejías (2015)

BCNK Hip Hop letrado web 01

Asumen que suman y estos se fuman sus plantas
En cueros tamaño carta
El rap y yo como Govinda y Siddhartha
Ya no preguntan "¿aún cantas?"

Parodiando el título de una de las obras cumbres de Guy Ritchie, el dúo formado en Envigado se lanza con fuerza en su cuarto álbum de estudio para explicar cuán grandes son en comparación con el resto de la “escena”. Superando el tema de la pertenencia geográfica Granuja y Zof Ziro crean su propia nación de Hip Hop, una cargada de oscuro sarcasmo y más oscuros beats. “Marrones y esmeraldas” está construida sobre una caja pesada y contundente y un beat hipnótico de jazz clásico sobre el que los rimadores demuestran a cabalidad su ingenio y nos dejan viendo estrellas. Lectores, al parecer del alemán Hermann Hesse, la banda hace referencia a su clásico Siddharta y la relación entrañable del personaje titular con su inseparable Govinda, con quien decide buscar la verdad del lado de los Samanas. Es una relación estrecha la suya con el hip hop, íntima y constructiva que les ha dado la visibilidad en la competitiva escena colombiana.

separador

Crack Family
“Drogadicto en serie” en La Familia, Cap 1. (2010)

BCNK Hip Hop letrado web 01

Mira, socio no sabes qué te conviene
Enamorado de Juana, como de Blanca Nieves
El diablo está atento a que caigas en sus redes
Ojo terminas muerto, preso o en cuatro paredes

La calle está llena de historias, algunas más duras y difíciles que otras. Y nadie las ha contado con la visceralidad y entrega de la Crack Family, una de las bandas distintivas de los bajos fondos bogotanos. Contar su historia es hablar también de la ciudad en detrito y la moral en ruinas, agotándose con cada golpe de pipa la humanidad que nos habita. “Drogadicto en serie” cuenta el lado más oscuro de la delincuencia capitalina que, para hacer viable su vicio, tiene que robar, matar, secuestrar y herir, traicionando a familia y amigos en el camino de su destrucción sin límites. La referencia al entrañable cuento de hadas que supieron popularizar los hermanos Grimm es obvia y explica cómo a nuestro personaje no le importa qué sustancia entra en su cuerpo, mientras exista algo que lo mantenga en pie en medio del ruido de su cabeza y el síndrome de abstinencia que le araña el estómago como una garra y le perla de sudor la espina dorsal.

separador

Ali aka Mind
“Yo necesito” en Mestizo (2014)

BCNK Hip Hop letrado web 01

Mi gema, mi joya, mi mejor poema, mi mujer
Mi nena, mi reina, mi Helena de Troya
La fe que me apoya fuerza en mi condena
Luz en mis problemas, la fuente que quema y que arrolla

Ali aka Mind es uno de los raperos más queridos de Bogotá y sus canciones le han dado luz a miles de personas que encontraron en su voz un mensaje positivo para seguir adelante. Su música es un mensaje de esperanza y, desde que inició su carrera solista hace cerca de quince años, no ha tenido problema con ser catalogado como parte de la tendencia del rap conciencia, nombrando así su álbum debut de 2008. Ali es experto en contar historias de amor y tiene una habilidad para construir imágenes bellísimas que brillan como gemas en medio de la oscuridad. “Yo necesito” hace parte de Mestizo y es una descarnada declaración de amor a su pareja que lo ha acompañado desde siempre en sus aventuras en Colombia y Argentina, la madre de una preciosa criatura llamada Emily y una persona central en su carrera, pues se encarga de todas las labores de management. La figura de la mitología griega, inmortalizada en La Ilíada, le sirve a Ali para explicar todo lo que haría, cuán lejos llegaría, por esa mujer que ama.

separador

Asilo 38
“La Hoguera” en La Hoguera (2001)

BCNK Hip Hop letrado web 01

Unos entienden esto y otros no comprenden.
'...por su fruto los conoceréis...' dice la Biblia
y maldito el hombre
que confía del hombre.

Leyendas del hip hop caleño, la crew que configura a Asilo 38 ya llevaba dando vueltas en la sucursal del cielo antes de consagrarse como colectivo en el 2000. Al año siguiente presentaron su primer álbum, un documento de 10 canciones lleno de composiciones neurálgicas para la historia del hip hop nacional. En “La Hoguera”, que lleva el mismo nombre de su álbum debut, el colectivo caleño referencia uno de los textos esenciales de la cultura occidental para explicar cómo solo el hip hop podrá salvarlos de la muerte, una hoguera metafórica que se refiere a la percusión por el desconocimiento, la discriminación endémica de nuestro país. Con un flow fresco y reconociéndose también en los problemas de su propia cultura, Asilo 38 honra su estilo poético de vida como mecanismo para sobrevivir en la compleja calle caleña.

separador

Vic Deal
“Mystical Shit” en De ego tripas (2018)

BCNK Hip Hop letrado web 01

¡Hey! Voy con Dios, pero sin ley
Devorando beats como maltrechas a 50 Sombras de Grey
Have a nice day pero crece mi fobia
Por bitches del ayer que hoy se las dan de súper novias.

Vic Deal es uno de los MCs más interesantes de la escena última del hip hop paisa. No fuma, no bebe y otros son sus demonios. Jugando con la idea del ego trip incrustada en la médula del hip hop mundial, el antioqueño lanzó este álbum cargado de reflexiones inteligentes y de adultas consideraciones. Ya al principio del corte, Vic Deal referencia al Génesis, de la Biblia, en sus primeros versos, pero en este tema nos interesa ver cómo la literatura le sirve para recordar lo mediocre que puede ser la cultura en nuestra sociedad. Al mentar a una de las peores novelas de los últimos diez años, referenciando también el éxito de esta saga en el cine y el número de ventas de ejemplares, Vic Deal nos recuerda que no todo lo que brilla es oro. Y el oro también puede ser de mal gusto.

separador

Anyone/Cualkiera
“Motherno (10:30) en Un día menos (2017)

BCNK Hip Hop letrado web 01

Yo camino por la calle y de repente las ideas mi atención roban
Soy el Robin de mi Hood
Y no vivimos en el Groovin',
pero en cada esquina ves un tag del crew

Anyone/Cualkiera es uno de los proyectos derivados de ese gran parche que es el No Rules Clan en Medellín y un rapero singular que, para este disco de 2017, decidió narrar un día particular en su vida como MC en la ciudad de Medellín, por ello las canciones tienen un horario y referencian a una actividad de su rutina. Producido junto al Arkeólogo de Alcolirykoz, Un día menos explica sus convicciones como rapero y la necesidad imperiosa que tiene por vivir de este género. En su recorrido diario por las calles de su barrio le asalta este juego de palabras que referencia al mítico ladrón de la cultura inglesa. Es un rapero de su gente y de su pueblo y como tal se permite compararse con este bandido legendario, del que no siempre se habló bien, pero que vivió en su ley y junto a sus amigos.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025