Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo encontrar vuelos baratos en Internet

Cómo encontrar vuelos baratos en Internet

Nos llegó una nueva misión: comprobar, al estilo MythBusters, si todos los consejos que circulan por la web sobre encontrar vuelos baratos son 100% ciertos. Lo experimentamos todo: hasta rezarle a la pantalla del computador y prenderle una vela a San Rafael, el santo de los viajes.
separador

M

ucho se ha dicho sobre cómo comprar pasajes baratos: unos aconsejan buscar con mucho tiempo de anticipación, otros recomiendan no viajar los fines de semana y hasta borrar las cookies del computador, pero nadie nos cuenta qué funciona y qué no. Sometimos todos esos mitos populares a la prueba de fuego y después de muchos experimentos podemos explicar con confianza cuáles son ciertos y cuáles son una mentira.

Advertencia
Esta es una actividad de alto riesgo para los ansiosos. Se requiere mucha paciencia, tiempo y uñas. Si solo dispone de cinco minutos para buscar su vuelo por Internet, olvídese de encontrarlo barato. Y ojalá le guste el café, porque esto lo puede trasnochar.

Manual del buen comprador de tiquetes aéreos
Antes de mostrarle los experimentos que hicimos, queremos revelarle las reglas de oro para que cuando usted haga estos experimentos en casa, sepa cómo desenvolverse con el mouse.

1. Comparo, luego existo
Encontrar un vuelo barato no es una ciencia exacta llena de trucos infalibles sino todo un proceso en el que se dará cuenta de que los precios de los pasajes pueden variar en minutos. La clave está en comparar los precios de muchas aerolíneas y agencias de vuelos, así que si la ventana de su navegador tiene muchas pestañas abiertas es señal de que está haciendo las cosas bien. Puede que alguna aerolínea ofrezca un buen precio, pero no se pierda de uno mejor por no visitar otra página. Considere que a veces una aerolínea tiene un buen precio en el vuelo de ida pero otra puede tener uno mejor para el regreso. También contemple todas las opciones que puede tomar para llegar a su destino final, como escalas o volar a ciudades cercanas y continuar su recorrido en un transporte terrestre hasta su destino final, por ejemplo.

Ilustracion-1

2. Ser flexible con los destinos y fechas
Es claro que el orden lógico para comprar un vuelo es decidir un destino, luego una fecha y por último buscar los precios de los tiquetes. Nosotros planteamos un cambio de orden. Opte por buscar primero las fechas más baratas para viajar, luego el destino y después, sí, los tiquetes. Para esto no es necesario que busque a su astróloga de confianza, mejor utilice buscadores de vuelos como Skyscanner, Momondo, Despegar, Atrápalo, FareCompare, Kayak o Google Flights, y las herramientas que cada uno tiene. Por ejemplo, en Skyscanner están las opciones “¿No te decides?”, “Mes completo” o “Mes más económico”, que sirven para hacer búsquedas del destino más barato en todo el mundo, de los precios de todos los días del mes o de los meses más baratos para viajar en el año. Momondo tiene la “Predicción de vuelos”, que permite ver, escogiendo antes un destino, los precios de toda una semana y las semanas del año con las tarifas más baratas.

Ilustracion-2

3. Decidir
Si después de buscar y comparar encuentra pasajes a un precio que puede pagar, no lo piense dos veces. Cómprelos y no se deje llevar por la idea de que a la mañana siguiente estarán más baratos. Eso sí, después de comprarlos no vuelva a abrir un buscador de vuelos. Dígale “no” al masoquismo y evítese el arrepentimiento de encontrarlo más barato después de comprarlo.

Ilustracion-3

4. Crear alertas de vuelos
Una alerta personalizada lo mantendrá informado por medio  de su correo electrónico cada vez que haya una baja en el precio del vuelo que está buscando, por mínima que sea. Para crear una alerta de vuelo no hace falta más que un clic. En algunas páginas aparecerá una ventana emergente y en otras habrá un botón que lo invite a escribir su correo electrónico para inscribirse a una alerta. La mayoría de las aerolíneas y buscadores de vuelos cuentan con esta opción.

Ilustracion-4

5. Estar registrado en algún programa de acumulación de millas o puntos
Muchas aerolíneas cuentan con programas para sus viajeros frecuentes. No está de más apuntarse a alguno para obtener beneficios en los vuelos, aunque lo más importante aquí es que con la acumulación de puntos o millas usted podría comprar los pasajes de su viaje pagando apenas los impuestos o en su defecto una porción del precio de los pasajes. En Colombia, estas son algunas aerolíneas y los programas que manejan: Avianca con LifeMiles, y Satena que cuenta con varios programas de descuentos. En cuanto a las aerolíneas internacionales están: Air France con Flying Blue; Delta Airlines y su programa SkyMiles; Latam con Latam Pass, y Copa Airlines con Connect Miles.

Ilustracion-5

6. Tener en cuenta la norma de las 24 horas
Si su instinto le dice que el precio del pasaje que está a punto de comprar puede bajar, y esa idea no lo dejará dormir en la noche, puede recurrir a este truco: la mayoría de las aerolíneas permiten cancelar la compra del pasaje hasta 24 horas después de haber pagado y hacen reembolsos del 100 %. Con esto, si consigue un mejor precio, puede cancelar su tiquete y comprar el nuevo que encontró. Ojo que puede que algunas aerolíneas no incluyan esta norma dentro de sus políticas. Infórmese leyendo los términos y condiciones de compra antes de darle clic al botón de pagar.  

Ahora sí: ¡adelante! Lo volveremos un experto en la materia.

Ilustracion-6

separador

Tenga en cuenta que para efectos de los experimentos, seleccionamos al azar los destinos y fechas de los vuelos. Igualmente que la mayoría de las búsquedas las hicimos por medio de buscadores de vuelos: así pudimos comparar varias aerolíneas a la vez y no enfocarnos en ninguna en específico. También, tuvimos en cuenta únicamente los precios, pero en este mundo incierto y a veces caprichoso de los vuelos usted tendrá que calcular todos los costos adicionales que pueda traer consigo subirse a un avión. Apunte eso para cuando haga sus propios experimentos en casa.

Mito #1
Viajar en aerolíneas low cost es más económico.


Algunas aerolíneas manejan precios más bajos que las convencionales. En Colombia están Viva Air (antes Viva Colombia), Wingo e Easyfly.

Diagrama 1

¿Verdadero, falso o incierto?

Incierto. Primero, tenga en cuenta que las aerolíneas de bajo costo no viajan todos los días, no cubren todos los destinos, no incluyen equipaje de bodega en el precio del pasaje y otras cuantas cosas más. En el experimento, viajar con una de estas aerolíneas nos saldría $74.095 más barato, pero piense si es una buena opción considerando todos los puntos de arriba que pueden incrementar el precio del pasaje. Como se lo advertimos, esta es un tarea que requiere considerar todos los puntos a favor y en contra, y luego sí: clic en el botón de comprar.

separador

Mito #2
Los precios son más bajos si compra con dos meses de anticipación.


Este mito dicta que usted debería sentarse dos meses antes de la fecha prevista del viaje a buscar y comprar sus boletos, y que así encontrará mejores precios.

Diagrama 2

¿Verdadero, falso o incierto?

Falso. En este caso, intentar comprar un vuelo con dos meses de anticipación no nos aseguró un precio más económico. De hecho, como pueden ver en la segunda imagen, al intentar comprarlo solo 15 días antes, dimos con una tarifa $91.901 más baja. Esto no significa que siempre que busque sus vuelos con 15 días de anticipación conseguirá mejores opciones, pero sí apunta a que no debe confiarse  por completo del consejo. Lo útil aquí sería crear una alerta de vuelo con dos meses de anticipación y mirar las variaciones de precios que tenga el vuelo en las primeras semanas. Así podrá ver si es conveniente esperar un poco más para comprarlo o no.

separador

Mito #3
Buscar uno o dos días antes y después de la fecha prevista resulta en mejores tarifas.


Esta creencia tiene que ver con nuestra segunda regla de oro: ser flexible. A veces pasa que queremos viajar un miércoles, pero resulta que el martes hay un mejor precio. Así es el mundo de los vuelos: de un día para otro pueden cambiar de precio considerablemente. Lo que sugiere el mito es hacer búsquedas uno, dos o tres días, antes y después de la fecha prevista del viaje para obtener mejores opciones de precios.

En buscadores de vuelos como Despegar existe un truco para que una sola búsqueda le muestre automáticamente si hay precios más bajos o altos en los tres días anteriores o posteriores a su fecha de viaje. Esta opción se llama “Precios +/- 3 días". Vamos a ver qué tan útil resulta.

Diagrama 3

¿Verdadero, falso o incierto?
Verdadero. Anote ya mismo este tip en su agenda porque podría ahorrar un poco de dinero si lo pone en práctica. En este ejemplo, posponiendo la fecha de ida tres días, y dos la de regreso, pagaría $67.789 menos. Puede que no todos los buscadores de vuelos cuenten con esta herramienta, en ese caso haga varias búsquedas y compare precios.

separador

Mito #4
Volar a algunos aeropuertos es más barato que a otros.

Este mito cuenta que buscar pasajes hacia todos los aeropuertos con los que cuente su destino final, pero también los de ciudades cercanas, puede traer resultados positivos.

Diagrama 4

¿Verdadero, falso o incierto?
Verdadero. Hicimos dos experimentos siguiendo este consejo y en los dos funcionó. Para el caso de viajar a Londres, Heathrow es la primera opción porque solo está a 32 kilómetros de distancia del centro de Londres, pero viajar al de Gatwick, que está a 45 kilómetros, en este experimento resultó $217.530 más barato. Aquí es importante que tenga en cuenta algo: al precio total de su pasaje debería sumarle el costo de transporte desde su aeropuerto de llegada hasta el destino final. En este ejemplo, desde Gatwick hay varias opciones para llegar hasta Londres. La más barata cuesta 2 euros (unos $8000).  Nada mal.

Para el ejemplo de viajar a Ámsterdam nos preguntamos si sería una buena opción viajar a la ciudad de Eindhoven, que está a un poco más de 100 kilómetros de la capital de los Países Bajos. Aquí, como en el experimento número uno, es importante averiguar la distancia entre las ciudades y los precios del transporte para llegar al destino final. En este caso hay buses y trenes con pasajes de unos  20 euros (cerca de $65.000) y que llegan a Ámsterdam en un poco más de una hora. Si suma ese gasto a los pasajes de Eindhoven podría ahorrar $107.000.

separador

Mito #5
Viajar a Europa desde Colombia es más barato si el destino final es Madrid o Roma.


Si desde hace rato quiere conocer París, seguro le han aconsejado que primero compre un vuelo a Madrid o Roma y que luego compre otro hacia la ciudad de las luces. Veamos si es cierto que así sale más barato.

Diagrama 5

¿Verdadero, falso o incierto?
Falso. En este experimento, viajar directo a París es, de hecho, $17.465 más barato que viajar a Madrid y $400.766 más barato que a Roma. Eso sin tener en cuenta que desde Madrid o Roma tendría que pagar otro medio de transporte hacia París. Esto no quiere decir que el tip no pueda funcionar en otros casos, pero no se coma entero el cuento.

separador

Mito #6
Hacer escalas garantiza viajar más barato.


Este consejo es para los que tienen paciencia y no les importa esperar algo de tiempo en otros aeropuertos ni tomar varios aviones para llegar a su destino final, pues dice el mito que viajando en escalas los precios pueden bajar considerablemente.

Diagrama 6 

¿Verdadero, falso o incierto?
Verdadero. Hicimos tres experimentos para verificar el mito y en los tres comprobamos que puede ser muy útil para viajar más barato. Por ejemplo, viajando desde Bogotá hacia Madrid y con dos escalas en medio, nos ahorraríamos $975.549. Igualmente, viajando desde Bogotá hacia Washington haciendo escalas pagaríamos $149.684 menos, y por último, viajar desde Bogotá hacia Buenos Aires haciendo dos escalas de ida y dos de regreso nos haría pagar $705.662 menos. En los buscadores de vuelos siempre hay una opción de filtrar por escalas. Úsela.

Recomendación: Hágalo solo si la diferencia de precios es considerable. Tenga en cuenta que lo que no paga en el pasaje directo lo puede pagar en comidas y tiempo de espera en aeropuertos. Estudie su caso y decida si en verdad vale la pena, como en estos ejemplos.

separador

Mito #7
Comprar pasajes a través de buscadores de vuelos o agencias es más caro.

Una forma efectiva de comparar precios de distintas aerolíneas es consultar buscadores de vuelos, que muestran desde los tiquetes más baratos hasta los más caros. Sin embargo, existe la creencia de que estos, al igual que las agencias de viajes, incrementan el costo que las aerolíneas ofrecen directamente.

Diagrama 7
¿Verdadero, falso o incierto?

Falso. En el primer experimento comprando por medio de un buscador de vuelos ahorraríamos $5300 frente a lo que ofrece directamente la aerolínea. Pasa lo mismo en el segundo experimento, en el que ahorraríamos $6500. Sí, no es mucha la diferencia, pero esto al menos desmiente que comprar por medio de agencias o buscadores es más caro. El consejo aquí sería que use más de un buscador, porque no todos incluyen a todas las aerolíneas en sus búsquedas. Así tendría una lista de opciones más amplia para escoger.

separador

Mito #8
Viajar los días viernes, sábado y domingo es más caro, mientras que hacerlo los martes es más barato.


Este es uno de los chismes más famosas en muchos blogs de viaje. Los viernes, sábados y domingos, por ser los días más apetecidos para viajar, son los más costosos. El martes, por el contrario, supuestamente es el mejor día, pero “duda y reinarás” es nuestra filosofía de vida.

Diagrama 8

¿Verdadero, falso o incierto?
Incierto. De pronto algunos han sacado mayor provecho de este tip. En el primer experimento las tarifas del martes y viernes son iguales pero tomando en cuenta los precios del resto de los días se podría ahorrar desde cien pesos hasta un poco más de $70.000 viajando el martes. Sin embargo, en el segundo experimento, en el que solo buscamos un trayecto del vuelo, nos encontramos con que el día más barato para viajar es el sábado, siendo el martes $104.727 más caro. Así que no se confíe. Puede que en algunos casos resulte ser un consejo útil, pero recuerde: comparar, comparar y comparar.

separador

Mito #9
Viajar el 25 de diciembre y el 1 de enero es más barato.

Dicen que en estos días los vuelos bajan de precio porque hay poca demanda ya que todo el mundo quiere estar en casa con su familia y a casi nadie se le pasa por la cabeza viajar después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Diagrama 9

¿Verdadero, falso o incierto?
Falso.
En este experimento volvimos a utilizar la herramienta que nos permite ver los precios de pasajes de varios días. Así nos encontramos con que viajar un 25 de diciembre nos haría pagar $165.010 más que si viajamos el 24 de diciembre. Igualmente si viajamos el 1 de enero pagaríamos $1.092.150 más que si lo hacemos el 31 de diciembre. Lo que sí nos dimos cuenta es que viajar el 31 sí resulta más barato… y dicen que si a uno lo coge la medianoche en el avión, la celebración es con champaña para todos.

separador

Mito #10
Reservar los vuelos de ida y regreso por separado resulta en precios más económicos.


Aunque es más fácil comprar la ida y el regreso en una sola pasada de la tarjeta, cuenta el mito que comprándolos por separado le podría ir mejor.

Diagrama 10

¿Verdadero, falso o incierto?
Falso. Si sumamos los pasajes de ida y regreso que buscamos por separado en el primer experimento, tendríamos que pagar $3.786.540 en total, mientras que si los compramos juntos el precio es de $1.832.106. Es mucha la diferencia de precios, $1.954.434 para ser exactos. Igual pasa con el segundo experimento: comprando los pasajes por separado pagaríamos $3.407.122, es decir $1.374.561 más que si compramos ida y regreso juntos. Por acá no es la cosa.

separador

Mito #11
Borrar las cookies del computador hace que los precios de vuelos no incrementen con el paso de los días.


Se cree que la páginas de aerolíneas, buscadores de vuelos y agencias de viaje rastrean nuestras búsquedas y utilizan esa información para subir los precios de los vuelos que queremos comprar. Por eso recomiendan borrar las cookies o hacer búsquedas con la navegación en modo incógnito, para evitar ese supuesto rastreo y, en últimas, pagar más.

Diagrama 11

¿Verdadero, falso o incierto?
Falso. Las búsquedas resultan en precios iguales. Este es uno de los mitos que sigue ilusionando a muchos corazones ingenuos, pero lo cierto es que ya ha sido desmentido por muchos blogueros de viajes, los mismos buscadores de vuelos,  y ahora por Bacánika.

separador

Si sabe de otro mito andante por la web no dude compartirlo en los comentarios. 

separador
Ilustraciones: Jansel Rubiano
Piezas gráficas: Natalie Boissard

separador


Karla Isabela Martínez
Periodista que ama viajar y saluda a todos los perritos que ve en la calle.
Periodista que ama viajar y saluda a todos los perritos que ve en la calle.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025