Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco podcast de arte en español

Cinco podcast de arte en español

Ilustración

Las obras de teatro y las exposiciones programadas para este ciclo están en su celular. Póngase cómodo y disfrute de la función.

separador
PODCASTARTE

E

scuchando uno de los podcast reseñados a continuación me pregunté: ¿Qué tiene de especial esta vaina? Son dos cuadros pintados en un lienzo, uno rojo y otro negro. El tema de ese episodio era la obra del pintor soviético Mark Rothko. La persona que hablaba en este episodio se encargó de demostrarme lo básico de mi reacción y me hizo entender el valor que tiene la obra de Rothko.

La mayoría de las disciplinas artísticas que tratan estos programas son visuales o escénicas. la imagen es un elemento clave hasta para el diseño y la arquitectura, y plasmar esto en un formato sonoro donde la imagen está limitada a la que vemos en la portada del episodio invita a entrar en una experiencia sensorial. Dejarse llevar por los recorridos y las historias de estos podcast implica imaginar escenarios y salas de museos. Entrar en contacto con una pintura, con un edificio, con una comunidad o una obra de teatro, genera en el espectador una experiencia y lo lleva a tomar una postura sobre estos temas. De allí se desprenden las conversaciones y los guiones que están detrás de estos podcast.

En un momento en el que poco a poco el sector cultural se reactiva, estos podcast nos ayudan a prepararnos para regresar a espacios para vivir el arte. Entender movimientos como el apropiacionismo o saber qué es lo que hace un excusado en un museo. Esto además de contarnos enteras obras de teatro (dramatizadas o resumidas) y llevarnos en viajes sonoros por diferentes partes del mundo como Finlandia o Nueva York.

Conozca las historias de estos diseñadores, recorra junto con estos podcasters museos y calles. O simplemente siéntese a escuchar estas obras de teatro, no se va a arrepentir. 

separadorUn minuto en NYC - Estados Unidos

Las ocho millones de historias que tiene la ciudad de Nueva York las hemos conocido en series, películas, canciones, conciertos, libros y los podcast no son ajenos a contar las historias de la ciudad donde cayó abatido Pedro Navaja. Al mudarse a una nueva ciudad muy probablemente todos tengamos ganas de salir a perdernos por horas conociendo. Para Emilio Pérez Araujo, las ganas se tradujeron en un nuevo podcast.

Una vez dentro del mundo podcastero, absolutamente todo puede ser un nuevo podcast. En 2014 este arquitecto español se radicó en Nueva York. Sus costumbres, su gente, sus comunidades, los edificios, las calles, el por qué son como son y están donde están y el día a día de esta ciudad son narrados desde el punto de vista de un arquitecto que desde un ángulo personal, subjetivo y no siempre riguroso (como él lo dice), se desenvuelve en las calles de la capital del mundo.

El valor sonoro de este podcast es la riqueza de su paisaje. En seis años algunos episodios han sido grabados en vivo caminando por el fragor de la ciudad. Es así como las protestas por abuso policial que se vivieron en Nueva York en 2014 o las gaitas de los músicos callejeros de la estación Gran Central han sido ambientes fascinantes en el background de estas producciones.

Encuentre sus podcast en Spreaker y acompañe la escucha con las postales que registra en su instagram @unminutoennuevayork

separadorTeatro en Criollo - Argentina

Seguramente todos hemos conocido de boca de amigos o familiares las tramas de películas resumidas en un tiempo mucho menor al que dura la película. Pero ¿alguna vez le contaron una obra de teatro? A eso viene Teatro en Criollo, a contarnos y explicarnos muy coloquialmente y en pocos minutos obras que en un teatro pueden demorar una o dos horas.

Desde 2019 Luciana Martínez Bayón se ha encargado de traducir en un formato muy breve y con un libreto que no deja espacio para distraerse piezas de Maquiavelo, de Shakespeare, tragedias griegas como Edipo Rey o Las Troyanas, entre otras. Parte del gancho que tiene este podcast es la estética (como su nombre lo dice) criolla que lo refuerza. Su portada es una ilustración de William Shakespeare con gafas de sol y tomando mate. Asimismo, el ambiente con el que se topa el escucha al darle play es una adaptación en ritmo de cumbia de Para Elisa, de Beethoven, que sirve de cortinilla. Para terminar de reforzar ese ambiente sonoro, la narración cuenta con efectos de sonido que van desde aplausos hasta referencias de los Simpsons.

Además de encontrarse en plataformas de podcast, recientemente este formato fue adaptado a video podcast, donde se puede ver a Luciana narrando las historias. Encuentre sus episodios en Spotify y vea los memes y entrevistas que hacen parte de este podcast en @teatroencriollo

separadorRadio Teatro HJCK - Colombia

Las raíces de las producciones sonoras en Colombia indudablemente se remontan a los dramatizados. Grandes historias como Kalimán, el hombre increíble; El derecho de nacer, Chan Li Po y La ley contra el hampa marcaron una etapa importante de las radionovelas para la radio colombiana. En espacios como la HJCK también hubo espacio para otros formatos dramatúrgicos, como el teatro.

En el marco de los noventa años de la radio en Colombia, la HJCK realizó la restauración de una serie de 15 obras de autores como Franz Kafka, Ernest Hemingway, Fiodor Dostoyevski, y Jean-Paul Sartre. Las cuales fueron adaptadas a un formato sonoro y emitidas originalmente en sus frecuencias hace más de cincuenta años y ahora son adecuadas como podcasts.

El engranaje de estas obras al podcast es consecuente en cuanto los esfuerzos por recrear paisajes sonoros, escenas y ambientes que hoy realizan los productores sonoros tienen un origen en estos dramatizados radiales. La mayoría de estas obras contaron en su interpretación con actores profesionales como Chela del Río, Alicia de Rojas, Fabio Camero y Bernardo Romero Pereiro, entre otros.

Escuche las obras en la página web de la HJCK y en plataformas como Google Podcast y Spotify.

separadorPODCASTARTE

Hablemos Arte - México

Cuando los proyectos obedecen a intereses muy personales, se logran plasmar cosas bastante ricas en contenido. Roberta Villarreal es historiadora y en Hablemos Arte desarrolla distintos tipos de contenidos que giran en torno a las artes visuales. Podría decirse que una de sus premisas es cambiar la perspectiva de aquellos espectadores que se limitan a decir “esto pude haberlo hecho yo” al contemplar una obra.

En casi un año de existencia, Villarreal ha puesto en discusión corrientes artísticas como el surrealismo o el arte abstracto, ha analizado la obra de artistas como Pablo Picasso, ha dado pistas para criticar una obra de arte (o entenderla), entre muchas otras líneas de conversación en las que ha desarrollado sus episodios.

Este podcast no cuenta con una producción elaborada, más bien destaca por el contenido y el guión de su realizadora. Villarreal desarrolla estas discusiones y expone los argumentos con los que cuenta para sentar su posición sobre una corriente o un artista y tiende el puente para entablar una conversación con sus oyentes, abriendo el espacio para hacerlo en su instagram: @hablemosarte

Encuentre sus episodios en Spotify

separadorDiseño y Diáspora - Finlandia

Un podcast en castellano realizado en Estados Unidos  (como Un minuto en Nueva York) es mucho más común que uno realizado desde Helsinki, capital de Finlandia. Desde tierras nórdicas, Mariana Salgado ha venido desarrollando este podcast paralelo a su trabajo como directora de un laboratorio de diseño e innovación del Servicio Finlandés de Inmigración.

Este podcast de entrevistas tiene una línea editorial: el diseño empleado como una herramienta más allá de la estética. A partir de ahí, Salgado ha desarrollado entrevistas con diferentes diseñadores que han trabajado en campos como políticas públicas, diseño para el desarrollo con comunidades, arquitectura, servicios públicos, sostenibilidad y ecología, entre otros.

Salgado es argentina y  lleva 19 años radicada en Finlandia, sin embargo parte de su equipo está ubicado en Argentina. Encuentre sus episodios y todo el trabajo de Diseño y Diaspora en su página web: https://disenoydiaspora.org/

separadorcierre
Hugo Santiago Caro
Periodista, productor radial y podcaster. Escalador y sprinter de sofá. Rey del país del sueño y la quimera. Twitter: @faisanizate.
Periodista, productor radial y podcaster. Escalador y sprinter de sofá. Rey del país del sueño y la quimera. Twitter: @faisanizate.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.