Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Reinvención de la belleza

Reinvención de la belleza

Ilustración
reinvencion de belleza 
Ll

amo a una amiga y me dice: “Hola, belleza”. Al colgar voy hasta la casa de mi tía. Mi primo duerme, a pesar de que son las tres de la tarde. Mi tía, caleña, le escupe, al verlo sin camisa, recién despierto:

“No, pero qué belleza”. 

Mi mamá está con ella. Regañándome, me insiste que en lugar de quedarme “con la belleza de mi primo”, la acompañe al salón de belleza.

Veo una revista sobre una de las mesas de vidrio donde se reflejan los secadores, los cepillos y las pinzas. La abro y descubro una propaganda de vestidos de baño: recuerdo valores como armonía y proporción. Los pelos caen del techo como copos de nieve, qué más da. Me recuesto en la silla de cuero y evito mirar al espejo. En una portadilla leo: Especial: la gente más bella de Colombia.

Primer titular: La bella a la que se le fue la mano: Alejandra Azcarate pide perdón por insultar a las gordas, pero se justifica diciendo que ella también fue gorda. Sofía Vergara, la nueva bomba sexual latina en Estados Unidos, la revista dice que, a sus cuarenta años, le queda poco tiempo de belleza. Matrimonio de bellos, El hermano menor de un presidente (bastante feo) se casa con una de las más bellas samarias (un ranking amañado, sin duda). La bella y el bello se separan: Tom Cruise no puede con la belleza femenina, sugiere el rumor: no ha sido capaz de patear el clóset. Unas diosas olímpicas muestran su lado sexy y talentoso. 
 
Tras cuatro artículos seguidos con el apelativo “Diosas”, regreso a otra portadilla y descubro que estoy en el territorio cenagoso de las Diosas Made in Colombia, un título que al decir de mi tía es “Una belleza, ¿no?”. ¿O todas las diosas son bellas? En un aviso me espanto con Ricardo Arjona arropado con una frase con la que se anuncia su concierto: El amor es la belleza que se nutre de tristeza, y al final siempre se va….  Comienzo a desesperarme. Entonces aparece un aviso de una página que me hace ilusión: La belleza está en el interior. Al bajar la mirada me encuentro con un muslo de un hombre y unos calzoncillos blancos que ajustan un abultado paquete.    
 
Luego vienen las sociales, esas páginas que solo le importan a los dueños de las revistas, y donde se suele abusar de la palabra belleza. Bellos juegan póker, celebran la Independencia, van a las fiestas de San Pedro, a bodas, a bares famosos, juegan golf, o polo, van a conciertos de rancheras —pero a zona VIP—, despiden a diplomáticos, aplauden a senadores, se asolean en islas privadas —que son del Estado—,  hacen pic-nics, se gradúan de colegios donde se paga la pensión en dólares, se casan con un pariente lejano de la princesa de Mónaco, llegan a la primera ronda de un torneo internacional de tenis, asisten a lanzamientos de productos… ¡de belleza!.
 
Salgo de la peluquería con mi mamá. Le digo que quedó “hecha una belleza”.
 
Comienzo a pensar en mi fórmula para reinventar el uso de la palabra belleza. Lo mejor sería cambiarla por otra palabra, un sinónimo, que acabe de una vez por todas con su uso abusivo. ¿Y si le prohibiéramos a los periodistas de las revistas –y a mi tía y a mi amiga—usar la palabra y las obligáramos a aplicar una palabra similar, cómo sería la vida?       
 
Llamo a mi amiga: “Hola, churro”, me dice –no tiene remedio—. Llego a la casa de mi tía y suelta: “El adonis de su primo no se ha levantado”, pero cuando lo tiene detrás sin camisa le espeta: “no, pero qué apostura”. Luego mi mamá me insiste que no “me quede con el bonito de mi primo”, que la acompañe al “salón de estética”. Una familia con relaciones peligrosas. 
 
Llego a la peluquería y abro la revista: Alejandra Azcarate La maja a la que se le fue la mano, insiste que padeció de sobrepeso y que nunca quiso insultar a las gordas sino a las personas que padecen de obesidad mórbida. Después, Sofía Vergara, la más espléndida de las latinas en Estados Unidos, tendrá pocos años de primor… antes de perder su inusitado éxito. Tom Cruise No pude con la nobleza femenina: me decidí por la apostura masculina. 
 
El hermano de un presidente se casa con una sugerente samaria. Ricardo Arjona: El amor es un bien parecido que se nutre de tristeza, y al final siempre se va….  En las sociales solo hay fotos en las que no se entienden algunos textos. Los sinónimos se han agotado aunque las fotos son las mismas: los #&/!?% juegan póker, y hacen las mismas cosas de siempre. Ah, y el anuncio de calzoncillos muestra a un hombre completamente vestido con la leyenda: Lo bello siempre es pequeño, lo grande: sublime.
Juan David Correa

Editor

Editor, auditor, contador, aburridor, hardcor. Revista Arcadia. El Peregrino Ediciones.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Editor

Editor, auditor, contador, aburridor, hardcor. Revista Arcadia. El Peregrino Ediciones.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025