Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una Lanvin muy punk

Una Lanvin muy punk

DUKY2

Joven, rockera y madre emprendedora, Luisa Alvarado fundó en 2011 Ducky Black,
un sello que comparte el estilo radical entre padres e hijos.

DUKY3

La historia de Luisa Alvarado es la versión moderna de la de Jeanne Lanvin, la francesa que instauró su negocio en París en 1885. Aunque Lanvin empezó con sombreros y Luisa con camisetas, ambas siguieron el rumbo de la ropa infantil tras convertirse en madres; la de Jeanne, en 1901, se convirtió en la firma imprescindible en los armarios de las adineradas parisinas, que le pidieron que reprodujera los diseños que hacía para su hija en tallas de adultos. Y desde 2011 Ducky Black, la marca de Alvarado, ha hecho del rocker chic el estilo compartido entre padres e hijos.

DUKY4

Hace siete años, cuando recibía su título como artista visual de la Universidad Javeriana, Luisa elaboraba camisetas en las que la tipografía y el motivo de estampación –no tanto el diseño– eran los protagonistas. Su marca de aquella época, Thunderbolt, estaba dirigida a un público joven compuesto principalmente por universitarios. Pero ella quiso explorar su talento y explotar su creatividad en el vestuario y decidió seguir la carrera de diseño de moda en la Escuela Arturo Tejada Cano.

“Quedé embarazada de Damián y él fue mi inspiración; empecé a diseñar para mi hijo pues me gusta reflejarme en él y empaparlo del estilo, tanto musical como de diseño, que me gusta. Esto fue complejo pues todas las tiendas de ropa infantil manejan unas paletas de color muy claras y unos temas que caen en los clichés del vestuario infantil”, cuenta Luisa sobre el momento en que se dedicó a ser la diseñadora de su hijo.

DUKY10

Con la idea de compartir la estética rocker con su pequeño, Luisa empezó a fabricarle chaquetas de algodón con el corte de la legendaria biker. Estas “chamarritas” con el logotipo de un pato negro llamaron la atención de otras madres que no solo querían transmitirles a sus hijos la pasión por la estética punk rock, sino que también querían vestir igual a ellos. “En la calle —recuerda— miraban a Damián y comentaban: ‘¡espectacular la pinta de ese niño’!”. De la mano de Ducky Black, la marca para los dark babies, nació DB, la propuesta para adultos de la madre.

EL MOVIMIENTO DE LAS LEATHER GIRLS

Siguiendo la misma onda radical, Luisa Alvarado empezó a ampliar el nicho de mercado bajo el estilo adulto rocker contemporáneo, empleando materiales más costosos y pesados (dentro de los cuales el principal es el cuero) y refrescando el diseño de la tradicional chamarra.

“Una frase que resume a mis dos líneas de diseño es: cool kids and leather adult girls”, asegura la paisa. Ducky Black, actualmente, diseña para los niños y para mujeres adultas, fuertes, independientes y que contrastan las imágenes dulce y fría y femenina y agresiva a través de su apariencia.

Asociada a la rebelión y a la libertad sin límites de los movimientos surgidos alrededor de géneros musicales como el new wave, el punk y la escena electrónica (los preferidos de Luisa), la chamarra de motociclista es la prenda icónica de Ducky Black. “Quise destacar la pertenencia a las pandillas o los grupos urbanos de amigos que también evocan las chamarras. Me especialicé en este concepto de pertenencia y le di un aire chic; de ahí vienen las ‘chicas de cuero’como grupo de cuero fashion. La idea de esta prenda es que las mujeres la tengan en su closet como un básico para toda la vida, ya que está elaborada en cueros exclusivos, como la napa española y la piel de cabra”, agrega la diseñadora.

DSC 6922

Además de la chamarra, la marca del pato de hule oscuro y rebelde, también incluye en sus colecciones blusas, chalecos, sacos, camisetas, leggings, faldas y pantalonetas. “Creo que muestro un poco de mí misma cada vez que realizo una nueva prenda de cuero; no hago cosas seriales, solo realizo tres piezas de cada diseño pues quiero garantizar la exclusividad”, enfatiza esta madre, que tiene su propio espacio en la tienda de diseño independiente Guay, en Bogotá.

Para conocer más sobre la marca, viste su página en Facebook, su web oficial o su espacio en Guay.

Créditos:

Modelo: Angélica Blandón.
Fotógrafo: Lukas Cristo Miranda.
Modelo: Cielo Mercurio
Fotógrafo: Nicolás Canon

Fotos con niños:

Modelos: Damián y Brisa.
Fotógrafos: Lukas Cristo Miranda y Carlos Arturo.

Pilar Bolívar

Comunicadora social, periodista Y diseñadora de moda

Comunicadora social, periodista y diseñadora de moda y freak del deporte.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Comunicadora social, periodista Y diseñadora de moda

Comunicadora social, periodista y diseñadora de moda y freak del deporte.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025