
Julio trae convocatorias para empezar la segunda mitad del año
El panorama creativo colombiano está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte, porque hay opciones para todos: amantes de la ilustración, artistas con trayectoria, exploradores tecnológicos, estudiantes universitarios y a quienes se atreven a hacer cine con su celular.

Salón Visual Bacánika 2025
Hasta el 15 de julio de 2025 – 11:59 PM
Esta apuesta anual por el talento colombiano llega nuevamente para aquellos que comparten el amor por la ilustración. Pueden participar artistas visuales residentes de Colombia que al día del cierre de la convocatoria tengan al menos 18 años. No es necesario que las piezas presentadas sean inéditas, tampoco hay un límite de obras por persona. La técnica y la temática son libres.
Para postular tu obra esta debe cumplir con las siguientes características: ser vertical y bidimensional, con dimensiones de 50 centímetros de ancho por 70 centímetros de alto. El archivo debe estar en formato JPG o PDF, pesar 10 MB o menos y tener un modo de color CMYK. Además, el nombre del archivo debe ser tu nombre completo separado por guiones, por ejemplo: Pepito-Panchito-Pérez-Parra. Para participar debes rellenar un formulario de inscripción que podrás encontrar haciendo clic aquí.
Ojo, solo recibiremos postulaciones por este medio y si quieres presentar más de una pieza deberás completar el registro con cada una de ellas.
El equipo Bacánika anunciará las 80 piezas que serán expuestas en esta edición en la página web de la revista el 29 de julio de 2025. Los ganadores serán seleccionados por un jurado independiente de invitados nacionales e internacionales que evaluará en dos etapas:
- Puntuación individual por cada jurado de las 80 piezas seleccionadas basada en tres criterios: narrativa, estética y técnica.
- Deliberación cualitativa, libre, inapelable y conjunta para escoger a los finalistas y ganadores entre las 10 piezas con mayor puntuación.
Los días previos a la premiación, las piezas finalistas recibirán un cubrimiento especial en las redes y la web de Bacánika en el cual el jurado presentará los elementos destacados de cada una de estas obras.
Para revisar los términos y condiciones de la convocatoria haga clic aquí.

Convocatoria Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria - Ministerio de Cultura y del Museo Nacional
Hasta el 15 de septiembre – 5:00 PM
Esta convocatoria está dirigida a artistas o actores culturales transdisciplinares colombianos o extranjeros que acrediten más de 10 años de trayectoria profesional continua. La postulación debe proponer una intervención artística en las salas 1 o 3 del espacio, reconociendo y dialogando con el contramonumento que la acoge. Con un estímulo por ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000), los proyectos presentados deben ser inéditos y enmarcarse en el arte contemporáneo, planteando cuestionamientos sobre el conflicto en torno al contexto nacional o internacional.
Los artistas deberán acreditar su trayectoria mediante soportes que hagan visible su experiencia; puede ser a través de la realización de sus exposiciones, la presencia en catálogos, libros de arte u otro tipo de publicaciones artísticas y culturales. La inscripción de propuestas puede ser individual o colectiva; en caso de presentarse en colectivo, al menos el 50 % de sus miembros deberán certificar una trayectoria. Se puede inscribir haciendo clic aquí. Los resultados serán publicados máximo tres meses después del cierre de la convocatoria a través de la página web y las redes sociales de Fragmentos.

Convocatoria Voltaje – Salón de Arte y tecnología
Hasta el 15 de septiembre – 6:00 PM
Desde el 2014 en Bogotá, Voltaje, Salón de Arte y Tecnología, se ha consolidado como un referente anual nacional e internacional que destaca las transformaciones de la relación entre el arte y la tecnología. Durante la última década, ha reunido a más de doscientos artistas de América Latina, Europa y Asia alrededor de exploraciones artísticas contemporáneas.
Esta convocatoria está dirigida a artistas, investigadores y exploradores tecnológicos con propuestas que dialoguen con las siguientes preguntas: ¿Cómo nos relacionamos con lo físico cuando todo se traduce en datos? ¿Cuáles son las posibilidades artísticas de los dispositivos obsoletos? ¿Cómo podemos reconstruir la historia tecnológica desde el artefacto y no desde el archivo?
En esta edición hay un especial interés en animación artística por computadora, proyectos de colaboración entre arte y ciencia, experimentos audiovisuales, visualización de datos, teatro digital, híbrido y expandido, y animación expandida, entre otras. Para aplicar deberá diligenciar un formulario de inscripción. Si tiene dudas, puede contactarse al correo [email protected].

Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC)
Hasta el 7 de agosto
Bajo el lema “Encontrar un cine posible”, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Central convoca a estudiantes universitarios y egresados de audiovisuales, artes plásticas, comunicación social y programas afines a hacer parte de la octava edición de una propuesta dirigida a obras hechas dentro del marco universitario, siempre y cuando el autor, productor y/o editor haya estado vinculado a una universidad al momento de la creación de la obra y máximo dos años después de su graduación.
La convocatoria está dividida en cuatro categorías: nacional, nacional de largometrajes, internacional y escolar. En la categoría nacional podrán participar cortometrajes realizados por estudiantes colombianos entre 2024 y 2025. Las obras deben durar al menos 3 minutos y pueden ser de cualquier género o formato; estas deben reflejar las búsquedas personales del realizador. En la categoría nacional de largometrajes, también se aceptarán obras de cualquier género y formato; el tiempo mínimo establecido es de 70 minutos, con fecha de finalización entre 2022 y 2025. Esta categoría busca resaltar narrativas alternativas.
Por otra parte, los criterios de curaduría para la competencia internacional son: cortometrajes realizados por estudiantes de nacionalidad extranjera, de una duración mínima de 3 minutos, con propuestas de búsquedas e interrogantes del cine independiente. Finalmente, en la categoría escolar se tendrán en cuenta los productos audiovisuales realizados por estudiantes de colegios colombianos con un interés por la experimentación cinematográfica con materiales caseros.
Se puede inscribir en esta convocatoria a través de la página del Festhome haciendo clic aquí.

Convocatoria SmartFilms
El cierre depende de la categoría
Con el objetivo de democratizar el séptimo arte, nace el festival Smartfilms, el primer festival de cine hecho con celulares en Colombia. Desde 2015, este encuentro se ha convertido en un espacio de inclusión y en un referente para todos aquellos que quieren contar historias. Para participar, el festival abre su convocatoria con 7 categorías:
Categoría Transversal Transmilenio 2025: Puede participar cualquier persona en Colombia, mayor de 12 años. Las obras presentadas deben durar máximo 5 minutos y contar con una escena relacionada al Transmilenio de mínimo 30 segundos.
Categoría Musical Frisby: Pueden participar residentes de Colombia mayores de 12 años. El corto musical o videoclip deberá mostrar al menos un elemento de Frisby.
Categoría Aficionado Proquident: Categoría dirigida a mayores de 18 años residentes en Colombia, en las obras presentadas debe aparecer mínimo un producto de la marca “Sonrident”.
Categoría Profesional Ditu: Categoría dirigida a profesionales mayores de 18 años. Las obras deben estar inspiradas en una de las cinco series que se encuentran en la app ditu de Caracol: La mujer del presidente, La saga, La selección, El Bronx o La gloria de Lucho.
Categoría Etnias: Pueden participar personas colombianas que vivan en el país y que hagan parte de las poblaciones étnicas de Colombia.
Categoría Redvolucionarias: Pueden participar mujeres colombianas mayores de 13 años, residentes en Colombia. El tema es libre.
Categoría Smartic Incluyente: Categoría dirigida a personas colombianas de cualquier edad que tengan alguna discapacidad y vivan en el país. El tema es libre.
Puede inscribirse haciendo clic aquí.
Para más información, puede comunicarse al correo [email protected].


Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario