Inicio
Aloha: breve biografía de la camisa hawaiana
Otro fútbol posible: mujeres barristas por la feminización del deporte
Exposiciones y eventos nacionales para iniciar el 2025
En defensa de regalar medias
Lo mejor del 2024: las ilustraciones favoritas de nuestra comunidad
Aloha: breve biografía de la camisa hawaiana
Otro fútbol posible: mujeres barristas por la feminización del deporte
Exposiciones y eventos nacionales para iniciar el 2025
En defensa de regalar medias
Lo mejor del 2024: las ilustraciones favoritas de nuestra comunidad
9 Enero, 2025
15 Enero, 2025
14 Enero, 2025
10 Enero, 2025
Recomendados
Cultura Pop
Otro fútbol posible: mujeres barristas por la...
En defensa de regalar medias
Aloha: breve biografía de la camisa hawaiana
Tendencias
-
Tendencias
Aloha: breve biografía de la camisa hawaiana
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida. -
Bienestar
¿Qué es realmente tóxico en una relación?
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos. -
Humor Grafico
Gráficos icónicos del internet
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Gráficos icónicos del internet
¿Qué es realmente tóxico en una relación?
Aloha: breve biografía de la camisa hawaiana
Arte & Diseño
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Tutoriales
¿Es posible crear tres formatos gráficos para medios distintos en 5 horas? En este reto de versatilidad, el ilustrador Harry Villamil se pone a prueba.
Cada collage de Sebastián Bautista nos obliga a mirar dos veces. En este video, asomamos a su labor arqueológica con las imágenes en afiladas composiciones.
Hay carteles hechos a mano que resultan verdaderas obras de arte. Natalia Jiménez nos enseña cómo componerlos rotulando letras, números y gráficos.
El artista Edi Jiménez, mejor conocido como Your Dough, aceptó el reto de salir de su zona de confort y tatuar con otras agujas, diseños y colores.
Todos hemos tenido un bloqueo creativo y muchas veces no hemos sabido cómo resolverlo y lograr salir del momento. En este tutorial Edgar Rozo nos enseña algunos ejercicios para llenar la temida hoja en blanco.