Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Nuevos aires teatrales en Colombia

Nuevos aires teatrales en Colombia

El teatro en Colombia hace su revolución sin necesidad de armas ni uniformes camuflados. Seleccionamos algunas compañías que están renovando el panorama dramatúrgico del país.

TEATRALES

Las artes escénicas en Colombia se han ido transformando en los últimos tiempos; han expandido sus horizontes involucrando la tecnología, la danza, los performances, los recursos multimediales y otros elementos de actuación y dirección que, en conjunto, han enriquecido la dramaturgia: Hamlet dejó de arengar tanto y ahora su “ser o no ser” es una proyección digital; las batallas de Troya cambiaron su corte militar y ahora, mediante la danza,  la lucha se mueve a otro ritmo; los libretos ya no son la camisa de fuerza del actor, ahora, alcahuetas o no, ellos pueden improvisar y, por qué no, hacer lo que se les de la gana.

Esta guía intentó –de manera parcial y limitada– reunir algunas organizaciones o grupos colombianos que le apuestan a la innovación dramatúrgica con propuestas que van más allá de los aires y los temas clásicos del teatro. Aclaramos que no lo sabemos todo, que muchos se han quedado por fuera pero que este es un breve reconocimiento a las nuevas tendencias en las tablas del país.

Corporación Colombiana de Teatro (Bogotá)

“El teatro es una fiesta que invita al público a hacerse poeta”, dice Carlos Satizábal, integrante del equipo de dramaturgos de la CCT y quien, desde hace un par de años, le apuesta a la renovación del teatro bajo la consigna de que “el arte es una obra pública”.

corpo2

La CCT nació como un movimiento del nuevo teatro colombiano y hoy es reconocida como uno de los más importantes en América Latina. Ellos apoyan y gestionan el Festival de Mujeres en Escena por la Paz, el Festival Alternativo, concebido como un espacio de creación experimental, y crearon Expedición por el Éxodo, proyecto que muestra la problemática del desplazamiento en Colombia mediante el trabajo con actores naturales que vivieron en carne propia las consecuencias del conflicto.

Los trabajos de la Corporación, dice Satizábal, son una literatura abierta a la espera de otras dramaturgias, ya sea la del actor que está en escena, la de los objetos con los que interactúa el intérprete o la del mismo público. En las obras, algunas veces, no existe un libreto: “hay un espacio amplio para la improvisación y, con ella, para la poesía”, dice Carlos.

Para disfrutar de obras con contenido social, en donde las luces, el público, el director, los actores, los cuerpos, las historias y los elementos del escenario se unen para hacer teatro, lo invitamos a la CCT.

Sede la Corporación Colombiana de Teatro:

Sala Seki Sano Calle 12 No. 2-65, Bogotá.

corporacion logo
La Quinta del Lobo (Bogotá)

La Quinta del Lobo es un colectivo integrado por Carmen Gil Vrolijk (directora general y artista multimedia), Camilo Giraldo Ángel (compositor y productor), Ricardo Gallo (pianista), Luisa Hoyos (bailarina), Milthon Piñeros (músico), Plinio Barraza Owen (artista, programador y músico) y Humberto Hernández (diseñador de iluminación). Ellos, con sus artes, pasiones y singularidades, buscan repensar la idea del escenario común, por eso todos los elementos de “adorno” de la dramaturgia, desde la imagen hasta la iluminación, hacen parte de la narración. Y no solo eso, la tecnología cumple un papel especial y los formatos multimedia se unen a la narración teatral.

“Para nosotros la tecnología no es el fin sino el medio, debe ser invisible dentro de la realidad que ocurre en el escenario”, afirma Carmen, quien es la encargada de manipular y controlar el video en tiempo real.

quinta del lobo 2Foto: Carmen Gil Vrolijk

Entre los experimentos de La Quinta está la integración del tracking –manejo de imágenes en el escenario por proyección– y del mapping –creación de imágenes y videos que se proyectan sobre objetos tridimensionales– en las dinámicas tradicionales del teatro (con el actor y los objetos físicos del escenario).

El objetivo de esta compañía es releer la cultura a través de nuevas prácticas, escarbar en la historia para reinterpretarla y reescribirla por medio de elementos que cambien el lenguaje y la literatura. En el escenario todo cuenta, no importa que tan limitado sea el espacio, ahí, gracias a la tecnología,  se puede pasar del cielo al infierno, de Colombia a la Antártida y del metro a la calle sin que ésta, por lo menos físicamente, exista.

Vanitas Libellum es uno de los trabajos más reconocidos de La Quinta del Lobo; esta obra multimedia se construyó a partir de la pregunta “¿Por qué no recordamos nuestra condición de vida y muerte?”; la respuesta, entre imágenes desiguales, una bailarina de arte contemporáneo y los sonidos de guitarra y piano es, como la compañía, una experiencia obscena, es decir, fuera de escena.

la-quinta logo

Polichinela Teatro (Antioquia)

Polichinela es jorobado, barrigón y de nariz aguileña, es un gran orador y desde el siglo XVI es la insignia del teatro festivo y jocoso. “Buscábamos algo que nos definiera y se identificara con nuestro quehacer; queríamos que nuestros sueños, ideales y prácticas se vieran reunidas en un nombre. Polichinela contiene mucho de nuestro sentir”, afirma el director de la compañía paisa, John Mario Hoyos.

Polichinela Teatro nació cuando tres jóvenes decidieron salir de los espacios oscuros, organizados y encerrados de los teatros y se fueron a las calles del municipio de Caldas (Antioquia); empezaron a desarrollar trabajos de teatro callejero y clown con temáticas que giran alrededor del amor, la desigualdad, el odio y la soledad, entre otras.

polichinela

La compañía, dicen ellos, es amante del barroco y tiene un poco del teatro isabelino. Sin embargo, sus motivaciones son individuales y no se casan con una estética en especial, dejan que cada obra vaya tomando su propio camino. Sus fuertes son el humor y la comedia: “es el estilo que reafirma el trabajo que realizamos en escena”.

Este colectivo, además de hacer teatro, tiene una comparsa y un circo que complementan el trabajo dramatúrgico en las calles; así, constantemente están investigando cómo crear y cómo apropiarse del territorio (cualquier parte de una ciudad o un pueblo puede ser su escenario).

Polichinela construye sus obras tomando los impulsos, las emociones y las anécdotas del público; de esta manera, ese instante, es una creación única.

Sede Polichinela Teatro:

Calle 130 sur No. 51-53. Caldas, Antioquia.

logo plochinela
El Colegio del Cuerpo (Cartagena)

“El cuerpo, en un país que está sumido en una crisis de valores, ha ido perdiendo su dimensión sagrada y diariamente lo vemos mutilado, torturado o asesinado. Nosotros buscamos una nueva pedagogía que impulse el conocimiento y el respeto hacia el otro”, afirma Álvaro Restrepo, director de El Colegio del Cuerpo.

Esta compañía nació con el objetivo de educar para la danza; su objetivo, entre paso y paso, es fortalecer el panorama artístico y cultural de Cartagena a través de la producción y consolidación de obras de danza contemporánea.

cuerpo 2

Sus obras (Mar adentro, A Dios el mar, Inxilio, el sendero de lágrimas, Fuegos y El otro apóstol) narran viajes, guerras, travesías; describen territorios, reencuentros, esperas, pasiones y muertes. El cuerpo, su movimiento y la música, más allá de un libreto, son teatro con A de Arte.

Sede El Colegio del Cuerpo:

Campus Universidad Jorge Tadeo Lozano. Módulo 6, Kilómetro 13, Anillo Vial – Zona Norte. Cartagena de Indias.

el cuerpo logo
Teatro La Máscara (Cali)

La Máscara nació en Cali en 1972. Su trabajo empezó con obras relacionadas con temáticas de mujeres (que dignificaban su papel en la sociedad) y, por esto, se posicionó como grupo pionero del teatro de género en Colombia.

Detrás de la máscara, con una mirada crítica, la compañía incide en procesos sociales de convivencia, creación y transformación de los imaginarios culturales. Para lograrlo, sus intérpretes y dramaturgos mezclan diferentes manifestaciones artísticas, como el performance, los testimonios, el video y las artes plásticas.

Obras como El Grito de Antígona Vs. La Nuda Vida, Mujeres feas, La Reina de los Bandidos, La Corista y La Cabellera, entre otras, reinterpretan obras clásicas en cuerpos femeninos y en lugares poco comunes.

Por eso, y sin la máscara puesta, recomendamos el trabajo de esta compañía.

Sede Teatro La Máscara:

la-mascara logo2 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024