Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diez discos colombianos imperdibles que salieron en 2018

Diez discos colombianos imperdibles que salieron en 2018

Este año se publicaron varios discos en Colombia que valen la pena ser escuchados y, sobre todo, ser comprados. Escogimos diez álbumes que brotaron de esta fértil tierra musical que, año tras año, evoluciona y nos ha dado razones de sobra para ponerle atención a lo que está pasando acá, en nuestras narices. Entre con confianza que hay para todos los gustos. Spoiler: no está Vibras de J Balvin.

separadorSlide-discos

Lo siento, pero la persona que siga diciendo que en Colombia no se hace buena música no está escuchando con suficiente atención o se quedó dormida en los laureles del tropipop. La escena independiente del país, en especial la de Bogotá y Medellín, ha tenido una efervescencia revitalizadora en los últimos años. Estamos en una época en la que, mes a mes, nacen nuevas bandas con propuestas serias que navegan por géneros como el rock, el hip-hop, la chicha, el jazz, la carranga, el metal y el trap. Es decir, hay música para todos los gustos.

Aprovechando este gran momento musical hicimos un listado de diez álbumes colombianos publicados este año que cualquier persona curiosa debería escuchar. Hay varios géneros y siete LP debut, todos salidos de las entrañas de la autogestión: un universo cada día más vasto donde perderse resulta fácil, pero donde uno puede tener la suerte de toparse con bandas colombianas como estas.

He aquí la lista.

separador
Los Rolling Ruanas y su Sangre caliente

Los Rolling Ruanas son unos rockstars. Desde que se hicieron conocidos con sus covers cundiboyacenses de clásicos como “Toxicity”, “Paint It Black” y “I Was Made for Loving You”, su carrera hacia la cima de los Andes no ha parado. Este año publicaron Sangre caliente, su segundo álbum de estudio, y es bastante admirable ver cómo estos cuatro rolos han podido hacer rock a través de la carranga. Sin necesidad de una batería, este álbum es perfecto para poguear, brindar con vasos desbordados de cerveza y, sobre todo, para honrar la música campesina.

Como lo dijeron en su presentación de Rock al Parque de 2017, “(...) el rock no está en crisis, muchachos, los que están en crisis son las personas que piensan qué es rock y qué no es rock. Así que esta es nuestra manera de hacer rock”. Y sí, un tiple afilado, una guitarra fiera, un requinto vertiginoso y una guacharaca gutural, hacen de Los Rolling Ruanas una de las propuestas más contundentes —y ahora necesarias— de Colombia.

Si quieren saber más sobre la historia de esta agrupación, éntrenle al documental que lanzó recientemente Canal Trece sobre el corto pero contundente paseo de olla que han tenido estas Ruanas en la industria musical.



Sígales la pista por acá.
 

separador

Mabiland y su 1995



Mabely Largacha, más conocida como Mabiland, es una de las artistas más interesantes que ha parido la escena independiente colombiana. Si bien ya había publicado en 2016 su EP Ciclos, no fue sino hasta este año que entró a ser un referente a nivel nacional gracias a su primer LP llamado 1995. Mabiland nació en Quibdó, Chocó, y a sus 18 años se mudó a Medellín para estudiar comunicación audiovisual. Fue ahí donde comenzó a explorar el proyecto que hoy es su motor de vida.

1995, además de ser su año de nacimiento, es una carta de presentación ante el mundo, donde su potente voz narra, de manera honesta, su propio ser. Entre géneros como el soul, el jazz, el hip-hop y el R&B, Mabiland reúne todo lo que está bien: talento, disciplina, estilo y, lo más importante: poder y liberación femenina.



Sígale la pista por aquí.
 

separador

Montaña y su Coordenadas



¡Ahhh, este es increíble! Rock instrumental para el alma.

Montaña se formó en 2014, dos años después publicaron su primer EP homónimo y en junio de este año dieron a conocer su primer larga duración, Coordenadas: un álbum que le hace honor a su propio nombre y al de la banda. Con temas como “Himalaya”, “Fuji”, “Kilimanjaro” y “Andes”, Montaña nos lleva de la mano en un viaje intercontinental donde la música es un lienzo en el cual cada quien puede pintar lo que quiera, lo que la imaginación delinee a su paso.

Montaña tiene uno de los sonidos más pulidos del momento. Sus presentaciones en vivo son supremamente envolventes e hipnóticas: resulta difícil no cerrar los ojos y perderse en medio de la nebulosa creada por estos cuatro músicos. Es un álbum perfecto para salir a montar bicicleta y andar hasta que las piernas no den más.



Sígales la pista por acá.

separador

Lucrecia Dalt y su Anticlines




Lucrecia Dalt hace música experimental para gente cuerda que quiere ser demente por media hora. Así se siente su nuevo álbum Anticlines: una exploración hacia lo más profundo de una intimidad sonora que puede significar todo para algunos y nada para otros. No es música fácil de digerir, pero si se escucha con audífonos en un lugar tranquilo, puede ser un viaje lleno de paisajes hermosos que lo llevarán por rincones de su mente que no conocía.

Desde que esta arquitecta del sonido se radicó en Europa —primero estuvo en Barcelona y ahora en Berlín— su carrera se ha desenvuelto con mayor facilidad. Desde ahí ha podido trabajar con la alemana Gudrun Gut, fundadora del sello discrográfico Monika Enterprise, y pudo publicar un EP bajo el sello Other People, del reconocido productor Nicolas Jaar. El pop electrónico altamente experimental de Lucrecia Dalt puede ser raro, sí, pero más que eso es introspectivo, reflexivo y futurista. Así que no se asuste y sumérjase en el universo distópico de Dalt aquí abajo.

Sello: RVNG Intl.



Sígale la pista por aquí.

separador

El Supersón Frailejónico y su De los montes vienen bajando




Fue una grata sorpresa toparse con De los montes vienen bajando en este artículo, y no tuve otra opción más que pegarle una oída. Desde el primer corte es evidente que este álbum debut está hecho con sumo cuidado y respeto por los sonidos que han brotado del interior del país, donde los paisajes son música. Y eso adquiere más relevancia cuando la agrupación está conformada por ocho jóvenes capitalinos que, probablemente, se criaron rodeados por otros géneros, pero que han sabido rendirse a los pies de una majestuosidad que a veces ignoramos. Como ellos mismos lo dicen “(este álbum) está dedicado a los páramos, bosques, humedales, montañas y a todos los seres que los habitan”.

Recomendación: Si se va de paseo al campo con el fin de dejarse abrazar por la naturaleza colombiana, no olvide llevarse la música de El Supersón Frailejónico con usted.


Sígales la pista por acá.

separador

Nicolás y Los Fumadores y su Como pez en el hielo




Con solo un álbum de estudio, Nicolás y Los Fumadores se han convertido en los líderes de una escena joven y citadina amante del rock y el pop lo-fi. Santiago, Nicolás, Juan Carlos y Felipe le cantan, sin pretensión alguna, a la vida de un universitario que todavía no la tiene clara, que se gasta su poca plata en fiestas en las que termina bailando solo, y que intenta creerse el cuento de que “todo está al pelo”.

Si usted no es milenial probablemente no se sienta identificado con las letras de esta banda, pero si le gusta el rockcito tranquilo, cadencioso, con dejos de Mac DeMarco y Luis Alberto Spinetta, déle una bocanada a Los Fumadores: es de las bandas jóvenes alternativas que más seguidores ha reclutado en sus filas en el último par de años. Por algo será.



Sígales la pista por acá.
 

separador

Cachicamo y su Esbozos del Llano




Sombrío, cauteloso, frenético e hipnótico: así se desenvuelve el primer álbum de Cachicamo. Esta banda, que apareció en el radar hace relativamente poco, le rinde tributo al llano por medio de un jazz de alto nivel, donde se nota que hay músicos estudiados tras cada una de las piezas. Por momentos, Esbozos del Llano se vuelve estrambótico, agresivo, para luego equilibrarse con pinceladas de tranquilidad que permiten disfrutar cada una de sus canciones.

No es un disco para todo el mundo, pero sí es un disco que todo el mundo debería escuchar para conocer las propuestas tan refrescantes que hay en la escena independiente del país. Como bien lo dice su nombre, el disco esboza un llano colombiano amplio e impredecible que quizá no se hace sentir en cada nota, pero sí en la atmósfera que lo rodea a medida que el disco avanza. Es música perfecta para escuchar en soledad, junto a una chimenea y con la disposición de dejarse abducir.



Sígales la pista por aquí.
 

separador

Vorágine y su Aquelarre




Pocas bandas en Colombia hacen la música que estos manes hacen. Sí, acá se hace mucho metal, pero no de este estilo. A este álbum llegué gracias a una reseña que hizo el youtuber musical El Enemigo, y apenas le di play se apoderó de toda mi atención. Como bien lo dice la reseña, su sonido está enmarcado dentro del post-metal y el blackgaze, géneros donde la reverberación, las voces guturales y las baterías vertiginosas le dan forma a una atmósfera cautivadora y distorsionada.

Si usted no es amigo de los sonidos pesados, probablemente no le va a gustar Vorágine, pero quienes sí los disfrutan, encontrarán en Aquelarre un álbum debut que entremezcla sombras coloridas con aires melancólicos que dan como resultado una descarga catártica y empoderadora. Es importante mencionar que Aquelarre fue grabado y producido por Black Manthra, un parche caleño comprometido con los sonidos pesados.



Sígales la pista por acá.

separador

Los Yoryis y su Una vida




La chicha peruana es perfecta para tomarse unos rones y bailar desprevenidamente con la tía o el tío. Dentro de esa playlist —que de seguro cobra aún más importancia en diciembre— deberían meter por lo menos una de las canciones del primer álbum de Los Yoryis: una banda bogotana comprometida con el sudor inherente a la fiesta y el goce.

Una vida es un álbum instrumental donde la guacharaca es la voz principal. A medida que el álbum avanza, la psicodelia andina se va apoderando de sus interlocutores hasta tal punto que el baile se vuelve necesario, obligatorio. Eso sí: la mejor parte de Los Yoryis son sus presentaciones en vivo. Si se topa con alguna fiesta en Facebook con estos manes, vayan a verlos. Sin mente.



Sígales la pista por aquí.
 

separador

N. Hardem y Las Hermanas con su Rhodesia



Este es uno de los álbumes más esperados del hip-hop bogotano. El rapero N. Hardem y el productor Diego Cuéllar, de Las Hermanas, estuvieron trabajando de la mano durante dos años para sacar uno de los trabajos más experimentales que ha visto este género en Colombia durante su historia. Y como todo buen álbum experimental —grabado bajo el Sello Indio—, no es fácil de procesar: se necesitan de varias escuchas conscientes para (intentar) entender lo que quiere transmitir esta arriesgada dupla.

El álbum se llama Rhodesia por la colonia británica que, tras su independencia, pasó a ser los países de Zambia y Zimbabue, en África. Es de ahí que, como mencionan sus creadores en esta entrevista para Noisey, se crea una atmósfera hostil y oscura, digna de lo que fue esa colonia en aquel momento. Déle una probada deshinibida a este disco. Si se no le gusta de primerazo, déle una segunda oportunidad: la buena música, al igual que el whisky, puede ser un gusto adquirido.



Sígale la pista a N. Hardem por acá y a Las Hermanas por aquí.

separador

Otros álbumes del 2018 para tener en el radar:


Lupus y su Ribil



Aguas Ardientes y su Guarever



Thomas Parr y su Pity



Arrabalero y su Sudoku A y B

separador

Santiago Riomalo
Adicto a la música cantada en idiomas que no reconoce. Le gusta creerse el cuento de que tiene buen humor y sabe que algún día va a vivir en Vietnam.
Adicto a la música cantada en idiomas que no reconoce. Le gusta creerse el cuento de que tiene buen humor y sabe que algún día va a vivir en Vietnam.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024