Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Editoriales independientes

Cinco editoriales independientes diseñadas para deleitar el ojo

La creatividad y el cuidado en el diseño brilla en esta selección de editoriales independientes colombianas. Desde páginas que narran historias poéticas hasta crónicas gastronómicas que despiertan los sentidos del lector, estas apuestas ofrecen más de una buena respuesta a cómo es y cómo se ve un gran libro.

Rey Naranjo 

(Bogotá)
@reynaranjoeditores

Nacida en el año 2010 en el barrio Acevedo Tejano en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Bogotá, Rey Naranjo se lanzó al mundo editorial con la La fascinante historia de las palabras, libro del uruguayo Ricardo Soca que recibió aplausos tanto del público como de la crítica. Desde entonces, su participación se ha extendido a múltiples eventos culturales de la más alta envergadura como la FILBO, donde no solo se le presentó la oportunidad de crecer en publicaciones, sino también de conectar con diversos autores y ampliar su margen de lectores. Actualmente su reconocimiento se ha extendido a 32 países y varias obras del catálogo se han publicado en el exterior, sumando en conjunto más de 25 idiomas. 

La editorial se destaca por sus diversas colecciones, que incluyen novelas y antologías, crónicas, diccionarios, ensayos y obras gráficas. En su diseño, las portadas cobran un protagonismo notable al plantear de manera directa el tratamiento del contenido manteniendo una línea propia en cada colección. Se destacan particularmente el concepto visual detrás de líneas del catálogo como Primera Temporada, la colección de pequeños libros sobre series y televisión, la colección Índice, enfocada en narrativa de ficción, y Memoria, enfocada en crónica y no ficción narrativa. Presentan un diseño sencillo, y algunas veces claramente minimalista, caracterizado por proponer uno o dos elementos que cobran sentido a medida que la lectura avanza.

Tragaluz Editores

(Medellín)
@tragaluzeditores

Fundada en 2005 en la capital paisa, Tragaluz Editores aborda una variedad de géneros que incluyen poesía, literatura infantil y juvenil, dramaturgia, ensayo, entre otros. Su dedicación tanto a la gráfica como al contenido de sus publicaciones ha sido reconocida con diversos galardones, entre los cuales se destaca el Premio Lápiz de Acero, considerado uno de los más importantes en el ámbito del diseño en Colombia. En el año 2021, la editorial fue distinguida como la mejor editorial de Centro y Suramérica por la Feria del Libro Infantil de Bolonia, Italia. Además ha recibido otros reconocimientos notables, como la inclusión en la lista White Raven y la mención en los catálogos del Libro de Venezuela, la Fundación Cuatrogatos y Fundalectura. 

Tragaluz Editores presenta diversas colecciones, entre las que se incluyen Infantil, Juvenil, Poemas Ilustrado, Lusitania y ensayo. La mayor parte de su obra se centra en descubrir propuestas tanto escritas como gráficas, imbuidas de un carácter poético. No obstante, todas ellas se esfuerzan por brindar al lector una experiencia visual única, donde la apariencia del libro trasciende la mera impresión, otorgando especial atención al diseño y reforzando significativamente con la ilustración. La materialidad de los libros en la elección de materiales y dimensión de la página ocupa un lugar destacado en su enfoque. “Tragaluz confía en que la combinación de marco y contenido puede crear un relato que resuene en el gusto literario, la sensibilidad artística y el amor por el diseño”, asegura la editorial.

Cain Press

(Bogotá)
@cainpress_

Desde su establecimiento en el año 2005, Cain Press ha emergido como un destacado actor en el panorama editorial de la capital colombiana. Allí la imagen, la ficción y el lenguaje artístico conviven de manera simbiótica. Su catálogo, variado y diverso, se caracteriza por ser un terreno para la expresión literaria, donde cada obra adquiere un carácter particular, evidenciado también en su diseño prácticamente sobre medidas según cada propuesta particular, donde se nota el trabajo en llave desde el estudio de diseño Toquica. 

Su línea editorial abarca literatura, arte, gastronomía, literatura infantil, catálogos y revistas culturales. Entre los autores que han contribuido al catálogo de Caín Press destacan Inger Kristoffersen, Nicolás Donoso, Kevin Mancera, Dick Verdult, José Antonio Covo, Tim Enthoven y Jhon Anderson Hurtado. Cada uno de sus libros resalta desde su individualidad en el manejo gráfico de portadas, dimensiones, ilustración e incluso tipografías, promoviendo un corte que resalta cada libro desde su diferencia e identidad propia.

Raya

(Manizales)
@rayaeditorial

El 18 de septiembre de 2019, Raya Editorial fue oficialmente fundada por su actual director y editor Santiago Escobar-Jaramillo. Su incursión en la co-creación de la colección editorial Añz, Fotografía Expandida en Latinoamérica, con Matiz Taller Editorial, marcó el inicio de su trayectoria editorial. La oportunidad de editar y publicar el fotolibro Warawar Wawa (Hijo de las estrellas), una contextualización del clásico literario Le Petit Prince de Antoine de Saint-Exupéry, traducido a lengua aymara y respaldado por una beca del gobierno boliviano, llevó al nacimiento de Raya.

Raya se posiciona como una editorial dedicada a la concepción, edición, diseño y publicación de fotolibros, para ofrecer un impreso que se lea como una novela y se observa como una película, desafiando al lector a explorar historias a través de imágenes que configuran ritmos, pausas, diálogos y emociones. La editorial entiende al fotolibro como un objeto y experiencia, donde el material, la textura, las formas y las capas se entrelazan para crear una unidad, materialidad y lenguaje propio para cada proyecto. 
Raya colabora con autores que poseen una voz y un lenguaje visual distintivo. Su interés se centra en proyectos que abordan la condición humana, ya sea desde la reflexión o la crítica, y que plantean preguntas significativas a la audiencia desde los archivos visuales que propone cada proyecto fotográfico como conjunto. Entre sus obras más notables se encuentran Madres Terra de Carlos Saavedra, Mafapo y Sebastián Ramírez, Disparos x Disparos de Alexa Richi e Ivonne Alonso, No pase de Santiago Mesa y Dia rio de David Fayad Sanz.

Hammbre de cultura

(Bogotá)
@hammbredecultura

Hammbre de cultura fue fundada en 2019. Despegó con su primera obra Envueltos de plátano, yuca y maíz en plena pandemia en agosto de 2020, sumergiéndose en las cocina tradicionales de Colombia. Se trata de un libro que obtuvo reconocimientos como el Mejor Libro del Mundo y Mejor Libro del Continente en los premios Gourmand World Cookbook Awards (GWCA) 2021. Su catálogo destaca por inclinarse hacia lo visual donde la comida toma protagonismo usualmente desde la experiencia fotográfica. Son páginas donde cada fotografía es el emplatado de un contenido cuidadosamente pensado desde el texto y el concepto.
Es la única editorial colombiana especializada en libros de cultura gastronómica. Su diseño, tamaño y encuadernación desafían los paradigmas y la ortodoxia de los libros de gastronomía publicados hasta la fecha. Actualmente, Hammbre de cultura cuenta con tres líneas editoriales: la de gastronomía que acoge tres libros. La segunda es Andanía, centrada en un enfoque de texto más tradicional y literario, con un claro énfasis en la crónica gastronómica y diseñada desde una línea visual muy clara y distintiva. Dicha colección busca explorar la comida como una experiencia sensorial y como un vehículo para sumergirse en la cultura y la historia. Entre sus títulos se encuentra Calor residual de Karim Ganem Maloof, premiado como Mejor libro del mundo de Literatura Gastronómica en los GWCA, y el Andariego, una colección de crónicas cafeteras de Carlos Ospina Marulanda. La tercera y última línea es la que presenta libros de artista, en la que se han lanzado dos títulos de Marcos Roda, Lo que he mirado en esta tierra y La última máscara.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025