Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De ilustres y lustradores: Montt y Liniers

De ilustres y lustradores: Montt y Liniers

Alberto Montt y Ricardo Liniers dibujan tiras cómicas desde hace más de quince años. En un punto decidieron salir de las páginas y hacer sus tiras frente al público. 'Los ilustres' es una puesta en escena con dibujos en vivo y dosis ácidas de humor. Liniers y Montt hablan sobre sus trayectorias y sobre el stand up comedy ilustrado que presentarán en el Jorge Eliécer Gaitán el 18 de septiembre.

separador

ILUSTRES apertura

T

odo parece libreteado. Aunque los separan kilómetros de distancia y atienden las llamadas con varios días de diferencia, responden cada pregunta como si supieran qué dijo o qué dirá el otro. Como si fueran personajes de tiras cómicas, parecen no respetar las leyes de la física ni de la corrección política.

¿Cómo fue lo del concurso sobre la corrupción?
Montt: Yo participé en un concurso que hizo el Banco Interamericano de Desarrollo sobre la corrupción. No sabía que Ricardo era jurado, ni él sabía que yo iba a participar; hasta que vio mi dibujo y obviamente me hizo ganar. Después yo le pasé un dinerito: nada más conceptual que ser un poco corruptos en un concurso sobre la corrupción.
Liniers: Inmediatamente reconocí su trabajó, le dije a los otros jurados que no podía votar porque estaba participando un amigo mío. Había dos premios: el del jurado y el del público. Fíjate que increíblemente ganó el del público. Igual le terminé dando el premio.
Montt: Sí, fue el del público, él no tuvo nada que ver [Silencio]. Excepto que él pagó al público.

***

ILUSTRES absurdo
// Viñetas cortesía de Alberto Montt y Ricardo Liniers //

Los dos ríen al contar esta anécdota. La pregunta la responden por separado, en llamadas diferentes, pero se conocen tan bien que cada uno contesta con la certeza de saber lo que dijo el otro. Así es esta amistad: telepática, sacada de alguna inverosímil historieta dibujada en los años ochenta por alguien más.

Ricardo Liniers y Alberto Montt son dos grandes del dibujo en el continente. No lo digo yo, sino las tiras cómicas que llevan publicando a diario desde hace más de quince años y que causan risas y pesares desde la punta de Argentina hasta el muro fantasioso que hay en la frontera de México. E incluso más allá, porque sus piezas gráficas se han traducido a idiomas que muy pocos saben que existen.

Lo universal del humor, dirían. Ambos comenzaron a dibujar a muerte cuando Internet recién se abría como una ventana de trabajo. Y ahí crearon sus personajes y universos. Los dos sufrieron la crisis de los veintes y se la jugaron por dibujar y solo dibujar aunque tuvieran que morirse de hambre. Afortunadamente, hoy comen bien y cada día van provocando en sus lectores muchos “jajajaja”, “jejejeje”, “jijijiji”, más de un “Me divierte” y uno que otro “Me enfurece”. Lo subjetivo del humor, dirían.

***

Alberto se dedicó de lleno al dibujo a los 27 años. ¿Qué le diría hoy al pobre chico de ese momento?
Liniers: Le diría que siga dibujando porque tarde o temprano va a conocer a un pibe argentino rarísimo, e increíblemente se van a ir a recorrer países del mundo diciendo barbaridades en los escenarios. Le diría: “Esto es una buena decisión, joven chileno-ecuatoriano, increíblemente vas a poder mantener a toda tu familia dibujando las idioteces que se te ocurran”.
¿Y usted qué le diría al Ricardo veinteañero que evaluaba si jugársela o no por el dibujo?
Montt: Métete a estudiar leyes, esto no te va llevar a ningún lado. Huye de aquí.

***

ILUSTRES religion

Liniers es argentino. Montt nació en Ecuador, pero vivió toda la vida en Chile. Antes de apostarle todo al dibujo, Liniers estudiaba Derecho y Montt era Diseñador gráfico. Se conocieron cuando tenían treinta o treinta y pico. Para entonces Liniers ya era conocido por su tira Macanudo, en la que viven indistintamente una niña amante de los libros, su gato, un par de pingüinos, un niño y su amigo imaginario, algunos duendes de sombrero alto, un detective y muchos chistes tiernos, inteligentes, absurdos, básicos, negros, buenos, buenísimos y malos. Mientras que Montt lo era por sus Dosis diarias, un blog en el que publicaba todos los días una tira poblada por dios, el diablo, ángeles, demonios, psicólogos, cientos de personajes de cuentos de hadas y de la cultura pop, y una niña y su dinosaurio, todos lanzando dardos brillantes y opacos sobre lo que se atravesara. Y así han seguido hasta hoy. Dibujando y publicando sin guardarse nada, abriendo camino.

“Sí ponés un filtro, te estás mintiendo”, explica Liniers. “Entre más libertad tengas para decir lo que vos querés decir, me parece que mejor va a funcionar”. Finalmente un filtro termina siendo un velo, un gesto de corrección política, o religiosa, o ideológica que oscurece todo. Y los dos han tenido que luchar contra ello en un mundo cada vez más intolerante en nombre de la tolerancia. “Odio la idea reinante de que todas las ideas tienen que ser respetadas, me parece estupidísimo”, dice Montt. “A mí me parece que todas las ideas tienen que ser cuestionadas y si resisten el cuestionamiento, adelante, y si no lo resisten, entonces no eran buenas ideas”. Bajo esta noción, ambos han recibido mil cuestionamientos por mil tiras diferentes en todos estos años. Así mismo ha evolucionado el trabajo de cada uno. De un año a otro o de un día a otro. Pueden pasar de publicar una genialidad a una barbaridad. Para Montt, este trabajo es como un partido de fútbol: hay calentamiento, orden, desorden, golazos, jugadas de mierdas, y eventualmente algún autogol. “Así somos: inconsistentes”, dice.

***

Ricardo reconoce que a veces publica viñetas “vergonzosas de lo malas que son”, ¿le cree?
Montt: Yo estoy convencido de que él sabe que a veces hace viñetas que son pésimas [ríe]. Y a veces hace unas que son terriblemente cursis. Y a veces hace unas que se las envidio profundamente. La mayoría de humoristas estamos vomitando ideas todo el tiempo y esto implica que muchas sean de frentón pésimas, pero cuando una funciona todo el resto resulta un ejercicio. Por eso a mí no me gusta juzgar a los dibujantes por una viñeta o dos.
¿Y usted le cree a él cuando dice que “dibuja las idioteces que se le ocurren sin pasarlas por un filtro”?
Liniers: Sí, porque lo conozco, él es así [también ríe]. Alberto y yo compartimos un humor medio autodestructivo, pero para mí él es una persona desopilante y genial y él sospecha en alguna parte que es desopilante y genial.
¿Diría que el humor de él es autodestructivo?
Liniers: Alberto es muy alto, tiene una vista del planeta desde un ángulo más elevado. Jejejeje: tiene un humor de altura.
Montt: Jajajaja. Qué imbécil que es. Yo definiría el humor de él como absolutamente ecléctico: puede pasar de la cursilería máxima a estados de negritud que le tienen asegurado un espacio en el infierno.

***

ILUSTRES politica

Cuando Liniers comenzó a publicar Macanudo, Argentina iba camino al estanco. Hoy está igual y él sigue publicando la tira. Macanudo significa algo así como “chévere” o “todo bien”, un gesto simbólico de un poder impresionante para el momento: las cosas andan mal pero igual hay razones para reír. Al respecto dice: “Si sos argentino y vas a esperar al momento en que las cosas anden bien para hacer humor, no hacés humor nunca. Jejejeje. En países que la pasamos difícil, como son todos los de Latinoamérica, nos aparece el sentido del humor como mecanismo de defensa, lo tenemos metido adentro”.  Y remata explicando que acá pueden quitarnos la plata, pero que “reírnos del hijo de puta que nos la sacó es algo que no van a quitarnos nunca”.

Liniers y Montt se inscriben así en una larga tradición artística latinoamericana. La de valerse de elementos fantásticos para hacerle frente a esta realidad sin sentido que vivimos cada día, a esta tira cómica de la que somos un personaje más. Ambos usan elementos inscritos dentro de nuestro imaginario fantástico, desde duendes hasta dioses y demonios. “Acá somos más conscientes de su uso por vivir dentro de esta mezcla de realidad y fantasía”, dice Montt. “Somos víctimas y victimarios de este universo que transita entre lo mágico y lo divino. Vivimos constantemente transitando en el absurdo”. Y que Liniers complementa al sentenciar que “la realidad a veces nos expulsa, mientras que lo fantástico nos desprende de la tierra y nos permite conceptualizar mejor. El humor es lo mínimo que puede hacer uno para tener algo de catarsis”.

El trabajo de los dos lanza pullas con la finura suficiente como para no parecer pullas. Es veneno escondido cuando ellos quieren, cuando la situación lo amerita. Para Montt, el humor es la única voz punk en las artes comunicativas, hoy todas súper pasteurizadas y regidas por normas comerciales y sociales. Por eso las tiras de ambos están llenas de chistes, burlas, sátiras y parodias contra toda idea conocida y por conocer. El único límite que se ponen a sí mismos lo expone Montt diciendo que respeta todo lo que una persona no puede cambiar de sí misma, como el color de piel o una discapacidad.

***

ILUSTRES imaginario

Si pudiera robarle una virtud a Ricardo, ¿cuál sería?
Montt: Le robaría la estrella. Creo que es la persona con mejor suerte en la tierra. Tiene una capacidad para estar en el momento y lugar indicado que no le he visto a nadie más. Esa estrella es probablemente el regalo que le dio su hada madrina. Ricardo es un tipo estrellado.
¿Y un defecto?
Montt: Lo que yo encuentro que es un defecto, pero que se lo envidio, es el optimismo. Es la persona más optimista que conozco, vive la vida feliz. En cambio, yo la vivo completamente angustiado.
Con esa suerte cualquiera es optimista.

Montt: También es verdad.
¿Qué virtud le robaría a Alberto?

Liniers: Es una de las personas con mayor talento para elegir a sus amigos. Claramente tiene un buen gusto. Es alguien capaz de darse cuenta cuando otra persona es realmente valiosa. Es un talento que no se lo puedo negar [ríe una vez más].
¿Y un defecto?
Liniers: No tiene. Alberto es un súper hombre.
Montt: Él dijo eso porque no se le ocurrió nada. Jajaja.

***

ILUSTRES relaciones

Lustrar hace referencia a sacarle brillo a algo pero también a purificar o purgar cosas consideradas impuras. El trabajo de ambos sin duda alguna es lustrar. Purgan a punta de risas todo lo que traemos dentro de nosotros. Y a ello llegaron mediante una disciplina maratónica: dibujar todos los días hasta que el cerebro comenzó a funcionar en una frecuencia determinada. Liniers ha explicado en varias ocasiones que dibujó por cantidad porque la calidad no estaba saliendo. En efecto, la tarea es vomitar ideas, como dice Montt. Aunque hacerlo sea una apuesta insegura entre purgar y ser purgados.

Se mueven tanto en redes sociales, que ya están acostumbrados a los elogios un día y a las ofensas el siguiente. Saben que esa es la dinámica natural de las redes. Están agradecidos con ellas aunque reconocen sus males. “Son muy deshumanizantes”, dice Liniers. “A la gente le es muy fácil olvidarse de que al otro lado de un avatar hay otra persona. La violencia que se genera en las redes sociales nunca se genera en el mundo real”. Lo que implica que son otra forma de catarsis, como explica Montt, una forma de purgar lo que día a día nos va ocurriendo. Es decir, funcionan como el dibujo. Sin embargo, es clarísimo que la deshumanización está en la antípoda del humor. “El arte va de que todos somos humanos y todos estamos tratando de ver cómo es la experiencia de existir”, dice Liniers. “La falta de empatía es como el antiarte. Y las redes sociales generan eso”.

***

Alberto, ¿qué hace ilustre a Ricardo Liniers?
Lo hace ilustre su maldita memoria fotográfica para datos inservibles. Es el tipo que tiene más datos inservibles de la historia, especialmente sobre películas malas de los ochenta. Si le preguntas quién fue el vestuarista de Maniquí, te lo va a decir sin duda.
Ricardo, ¿qué hace ilustre a Alberto Montt?
Sospechás que a los amigos verdaderos los conocés cuando tenías quince años. Y que a los treinta hayás conocido a una persona que se convirtió como en tu hermano, es la suerte que me tocó a mí. Creo que eso lo hace ilustre: inclusive si lo conocés tarde, se vuelve hermano tuyo.
Aunque muy seguramente él va a decir todas cosas de mierda sobre mí.

 

Los ilustres tendrá una función en Bogotá el 18 de septiembre organizada por Idartes en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Luego en la Fiesta del Libro de Medellín el 15 de septiembre y en Barranquilla en Libraq el 20 de septiembre.
Puedes ganar entradas para la presentación en Bogotá en nuestras redes sociales.


separador

Brian Lara

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024