Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Películas que (quizás) no sabía estaban basadas en libros

Películas que (quizás) no sabía estaban basadas en libros

A propósito del final de la FILBO 2022, una selección de películas basadas en libros para que escampe con sus servicios de streaming. Reviva la eterna disputa: ¿es mejor el libro o la película? Y decida con esta serie de títulos.

separador

El secreto de sus ojos (2009)
Basada en: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri (2005)
La puede ver en: Star +

Ricardo Darín es hoy por hoy el más importante actor argentino. Con una carrera que se extiende durante varias décadas y más de cuarenta películas, Darín encarna con humanidad visceral al agente judicial retirado Benjamín Espósito, quien vuelve al pasado cuando decide escribir sus memorias. El abogado retirado intenta asirse a un amor que no fue a partir de la reconstrucción de un crimen jamás resuelto que lo ha perseguido durante décadas. El proceso de escritura lo regresa al juzgado en donde fue feliz, compartiendo con los colegas que, durante un breve espacio de tiempo, fueron su familia. Es una reflexión sobre las costumbres de los hombres, las pasiones que guían sus impulsos y una historia sorprendente en cuyo guion participó el propio Sacheri, quien años después ganaría el Premio Alfaguara de Novela por La noche de la usina, también ejemplar libro, pero pobre adaptación cinematográfica. El secreto de sus ojos ganó el Oscar a Mejor película extranjera en 2010, convirtiéndose en la segunda película gaucha en hacerse con el galardón 25 años después de La historia oficial. Ojo a la actuación excepcional de Guillermo Francella. “Una pasión es una pasión”.

separador

Goodfellas (1990)
Basada en: Wiseguy de Nicholas Pileggi (1990)
La puede ver en: HBO Max

La novela de Nicholas Pileggi originalmente se tituló Wiseguy y el autor trabajó tan de cerca con Martin Scorsese en el guion que terminaron compartiendo el crédito de escritura. La película toma los eventos descritos en el libro y los condensa, los dispersa y los ordena para dar forma a una emocionante experiencia cinematográfica de alta velocidad. El resultado son dos piezas muy diferentes e igualmente brillantes con los mismos materiales de construcción. Scorsese utiliza de nuevo la figura de la mafia para construir un relato envolvente de violencia, familia, compromiso y traición. Ray Liotta y Joe Pesci tienen una química imbatible y el siempre impecable Robert De Niro los asiste como padrino de una cadena de crímenes, balaceras y homicidios. La mafia, a los ojos de Scorsese, se convierte en una gran familia con códigos y rituales, un hogar cargado de tradiciones en el cual el lujo y el despilfarro son parte de los rituales y los ritos de paso entre sus integrantes. No es una película ligera de mafiosos, es una reflexión sobre las motivaciones más oscuras del ser humano ignorado.

separador

Children of Men (2006)
Basada en: Children of Men de P.D. James (1992)
La puede ver en HBO Max

Alfonso Cuarón es experto en llevar al cine las historias impresas. En su recorrido fílmico, Children of Men es apenas una de las varias novelas que ha adaptado. También trabajó en Harry Potter y el prisionero de Azkaban, que viró la narrativa del niño que sobrevivió hacia un universo menos infantil y oscuro, Grandes Esperanzas sobre el texto de Dickens y Mowgli: Legend of the Jungle de Kipling. Pero su trabajo con este texto de P.D. James es sobresaliente. En el año 2027 la humanidad ha caído en una etapa infértil que amenaza con destruirnos, pero una joven africana alberga en su vientre la posibilidad de volver a empezar como especie. Clive Owen interpreta al frío Theo Faron, un ex activista destruido por la muerte de su hijo, quien tiene que auxiliar a la joven Kee, la primera mujer embarazada en 18 años. Los planos de Cuarón desdibujan la narrativa del punto de vista del protagonista y nos obligan a reflexionar sobre el gran cuadro que dibuja en una paleta melancólica de grises. Toda la buena ciencia ficción tiene la misión de enfrentarnos con los problemas del presente y Cuarón los desarrolla con elegancia: xenofobia, nacionalismo, política y el consumismo del capitalismo tardío no son problemas del futuro. Asómese a la ventana para constatar que ya hace tiempo habitamos esta realidad lóbrega y desesperanzadora.

separador

Never let me go (2010)
Basada en: Never Let me Go de Kazuo Ishiguro (2005)
La puede ver en Disney +, MUBI

La crítica nombró a la novela del ganador del Nobel en 2017 como una de las mejores escritas en inglés desde 1923. No es para menos, en este drama distópico de ciencia ficción el autor británico, de ascendencia japonesa, reflexiona sobre el alma humana de una manera tan delicada y precisa que tendrá que parar varias veces el filme para llamar a las personas que quiere y decirle cuánto aprecia que hagan parte de sus vidas. Tres jóvenes están recluidos en una escuela en la que poseen todo cuanto quieran, siéndoles recordado constantemente cuán “especiales” son. Pronto encuentran su verdadero propósito: en 1952 la humanidad descubrió la forma de alargar la vida hasta un siglo utilizando órganos cosechados de clones vivos. El propósito de este grupo inseparable de amigos es alargar la vida de personas a las que nunca conocerán, a las que nunca amaron y a quienes poco o nada les importa su destino. Never Let me Go es una pregunta sobre el tiempo, las relaciones personales, el amor, la soledad y el olvido. Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield ofrecen algunas de las mejores actuaciones de sus carreras, cuando aún estaban empezando.

separador

No Country for Old Men (2007)
Basada en: No Country for Old Men de Cormac McCarthy (2005)
La puede ver en: Netflix

Cormac McCarthy es uno de los más grandes novelistas contemporáneos y No Country for Old Men es en realidad una de sus obras más accesibles, libro en el que explora temas del bien, el mal y la posibilidad de que sean distinciones sin sentido. En su película, los hermanos Coen son muy fieles a la novela, tan fieles, de hecho, que definitivamente debería leer el libro primero; de lo contrario, cada oración evocará una imagen de la película antes de que pueda formar la suya propia. Lo cual no es tan malo, en realidad, considerando lo bellamente compuestas que están esas imágenes. Esta no es la típica película de policías y ladrones y presenta un contraste moral inquietante en el que no todo es lo que parece. Un pueblo solitario de Texas continúa asolado por la violencia conforme un asesino a sueldo y el sheriff local se enfrentan en una persecución. Es una de las obras más populares de los hermanos Coen y un retrato desgarrador sobre la condición humana, un flujo continuo en transformación que a veces devela nuestro lado más cruel.

separador

Gone Girl (2014)
Basada en: Gone Girl de Gillian Flynn (2012)
La puede ver en: Netflix, Amazon

David Fincher ya había hecho un trabajo ejemplar con Fight Club, Zodiac y The Curious Case of Benjamin Button cuando se unió a la escritora Gillian Flynn para llevar a la gran pantalla su novela de 2012 Gone Girl. En un momento cultural en el que todos estamos pendientes del juicio entre Johnny Depp y Amber Heard, este thriller doméstico cae como anillo al dedo (nadie está haciendo un chiste aquí). Ben Aflleck y Rosamund Pike protagonizan este espeluznante drama de suspenso, en el que el monstruo no se esconde debajo de la cama, sino que la comparte con nosotros. Una mujer desaparece en medio de una escena trágica y el principal sospechoso es su esposo. Más aún, la mujer es un tesoro nacional al ser la hija de un matrimonio que creó una popular serie de novelas en torno suyo conforme crecía. Gone Girl presenta una reflexión sobre el género, la incidencia de los medios de comunicación en nuestra vida privada y la manipulación egoísta de nuestra sociedad neoliberal. Es brillante. Además, es uno de los mejores esfuerzos de Trent Reznor y Atticus Ross como compositores incidentales, quienes volvieron a trabajar con Fincher luego de The Social Network de 2010. 

separador

Persepolis (2007)
Basada en: Persepolis de Marjane Satrapi (2000-2004)
La puede ver en: MUBI

La adaptación de la novela gráfica de Marjane Satrapi combina el audaz estilo artístico en blanco y negro del libro, dando vida a esta historia de su experiencia al crecer en medio de la revolución iraní. La película toma la naturaleza episódica de la novela y crea una narrativa real a partir de ella, pero es muy fiel a la voz, el tono y los acontecimientos de la historia. El resultado es una película visualmente única. Es un retrato provocador y autobiográfico que, en forma de cómic, narra una historia compleja con la que Occidente no está del todo familiarizado. El papel de la mujer en la cultura islámica, de frente a la globalización cultural del mundo anglo, es un punto inquietante de reflexión. Es una película incómoda para el gobierno iraní que, en su momento, trató de vetarla de cuanto festival pudiera. Causó, así mismo, revueltas en Turquía por la representación de Dios, y fue prohibida en Tailandia para no hacer daño a las relaciones con Irán. También en el Líbano fue considerada ofensiva para el islam y prohibida durante un tiempo.

separador

The Devil Wears Prada (2006)
Basada en: The Devil Wears Prada de Lauren Weisberge (2003)
La puede ver en: Star +

“¿Acaso estás usando…? ¿Un meme altamente popular para llamar la atención del SEO en tu artículo en forma de lista? Sí, así es”. The Devil Wears Prada es una de las películas mejor logradas al retratar el frenético mundo de la industria de la moda. Después de Zoolander, por supuesto Anne Hathaway interpreta a una joven y ambiciosa escritora que termina al servicio de Miranda Priestly, cabeza de una importante revista de modas. A pesar de pensar en este mundo como frío y banal, Andy empieza a comprender de qué manera la moda incide en la vida de todos nosotros, sometiéndose a una suerte de extreme makeover que pone en riesgo la estructura de la vida que ha construido con tremendo esfuerzo. Es una película divertida, construida de manera ingeniosa y que ofrece un comentario ácido y crítico sobre el estado de las cosas y nuestra cultura. Es un relato sobre la manera en la que pensamos y fetichizamos la mercancía, necesitando la última prenda de un diseñador de nombre impronunciable que vale tres veces nuestro salario. A mí déjenme comprar en Totto, que lo puedo decir sin temor a equivocarme.

separador

The Perks of Being a Wallflower (2012)
Basada en: The Perks of Being a Wallflower de Stephen Chbosky (1999)
La puede ver en: Netflix

Antes de hablar de cómo Emma Watson intentó con este filme dejar atrás su icónico personaje de Hermione Granger en la saga de Harry Potter, hay que decir algo: “Aceptamos el amor que creemos merecer” no es una frase motivacional, no debería ir en tu TUMBLR con letras de colores ni en el cover de tu página de Facebook. Esa es una constatación dolorosa de cuán rotos y frágiles somos, no una celebración de ser una persona distinta. Dicho esto, sobra decir que este drama adolescente sobre un joven aspirante a escritor es una construcción narrativa maravillosa sobre las soledades que padecemos conforme crecemos, las máscaras que utilizamos para agradar a los otros y los sacrificios que asumimos con tal de tener un resquicio del mundo para nosotros. También es una historia sobre cómo los amigos te pueden salvar la vida y una oportunidad para recordar los grandes maestros que nos guiaron durante el bachillerato para no desfallecer entre matoneos, decepciones amorosas, confusiones hormonales y terroríficas fiestas juveniles. La banda sonora también es impecable.

separador

La pianista (2001)
Basada en: Die Klavierspielerin de Elfriede Jelinek (1983)
La puede ver en: MUBI

El escritor y director austriaco Michael Haneke basó su guion en la novela de 1993 de su colega austriaca Elfriede Jelinek y la convirtió en un complicado drama erótico y psicológico. Esta es una de las obras cumbre de la nobel de 2004, una mujer agorafóbica que ha creado desde el encierro un retrato oscuro del inverso del alma humana. La pianista cuenta la historia de una profesora de piano soltera que vive con su madre controladora en Viena. La maestra pronto se ve envuelta en una relación masoquista y sádica con uno de sus jóvenes alumnos, descendiendo cada vez más en un espiral decadente de prácticas prohibidas que han convertido a este filme en uno de los más inquietantes de la producción de Haneke. A pesar de lo difícil que resulta verlo, es un drama psicosexual como ningún otro y una de las películas más estremecedoras de principios de milenio. La perversidad de la profesora de piano se contrasta de una manera perfecta con la música clásica, llevando a nuevas alturas estéticas el trabajo de Kubrick en A Clockwork Orange. Se solicita la discreción del televidente.

separador cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025