Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

parches recomendados decembrinos

¿Sin plan? Aquí nuestros parches recomendados decembrinos

¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado de planes decembrinos en Bogotá, Cali y Medellín: para público familiar, parejas y amigos, desde viajes en tren, shows de luces, alumbrados, desfiles, festivales, conciertos, salsódromo y un plan de velitas muy peculiar. Acá los detalles de cada uno.

Tren de navidad

Bogotá
Del 7 al 30 de diciembre
Presupuesto: entre 80.000 y 150.000 por persona o más, según consumo. La boleta cuesta 73.900

Cada diciembre el Tren de la Sabana de Bogotá vuelve en una nueva versión de festividad: repleto de luces navideñas para un recorrido mágico, mientras disfruta con sus seres queridos de distintas actividades como juegos y bailes que acompañan el recorrido. La ruta inicia desde la Estación de la Sabana y su primera parada es en el Centro Comercial Gran Estación, de allí se dirige a la estación Usaquén, en la cual los pasajeros podrán bajarse para disfrutar de las luces y decoraciones de la zona, así como de la música y de los distintos personajes navideños que acompañan la experiencia como Papá Noel. 

Después se dirige a la estación de La Caro en Chía donde los esperará un show de 30 minutos de juegos pirotécnicos. El tren hará la misma ruta para devolverse hasta Usaquén para dejar a los pasajeros y retornar, finalmente, a la estación de Gran Estación. No se pierda esta experiencia única, solo debe programarse y comprar los tiquetes con anticipación. Compre sus boletas en línea en TuBoleta o físicas en las estaciones La Sabana y Usaquén.

Luces en el Jardín Botánico

Bogotá
Av José Celestino Mutis #68-95
Hasta el 12 de enero de 2025
Presupuesto: Entre 30.000 y 80.000 pesos o más según consumo. La entrada cuesta 30.000 y es gratis para menores de 3 años

Cada año el Jardín Botánico José Celestino Mutis abre sus puertas para mostrar sus espectaculares alumbrados navideños, conformados por distintas exhibiciones luminosas que se inspiran en la riqueza natural y diversidad de flora y fauna del país. Entre sus objetivos centrales se encuentra generar conciencia sobre la protección y conservación de los ecosistemas y de todo lo que habita en ellos. 

Podrá presenciar esta maravillosa exhibición y un show de luces en un lugar naturalmente cautivador de domingo a domingo en los horarios de 5:00 pm a 10:00 pm. Para asistir puede comprar sus entradas en TuBoleta o en las taquillas ubicadas en la plazoleta del Jardín Botánico.

Día de las velitas con ‘Tinta Dulce: sembrar hojas, cosechar palabras’

Bogotá
7 de diciembre
4:00 pm a 11:00 pm
Cra 5 #24-04
Presupuesto: Entrada libre hasta completar aforo, puede variar según compras o consumo

El estudio de diseño y comunicación visual Ginger Blonde, en alianza con la imprenta experimental Proyecto Relámpago, tiene una invitación fuera de lo normal para quienes se encuentren en Bogotá. Tinta Dulce: sembrar hojas, cosechar plantas es un evento para que celebre el Día de las Velitas mientras conoce los usos alternativos de la hoja de coca como pigmento. El propósito no es otro que desmontar estigmas alrededor explorando el potencial creativo y artístico que alberga en su biología. Se trata de una jornada apta para todas las edades que se enfoca en el universo de la hoja de coca como posibilidad de ser una base para tintas naturales de crayolas, acuarelas, textiles y serigrafía

En este evento podrá probar sus aplicaciones en la gastronomía y en lo gráfico, emprendimientos bogotanos de todo tipo con un factor común: la hoja de coca, mientras disfruta de presentaciones a cargo de las agrupaciones Gato e’ Monte, Mariscos, Yoisamani y la comunidad artística de investigación Los Sikuris Suaya, los cuales buscan rescatar, acercar y divulgar las músicas originarias, mestizas y regionales del Abyayala. También habrá música y las DJs Cheetah Latina y Astrid Ávila en vivo.

Festival de Navidad Medellín Te Quiere

Medellín
Del 29 al 15 de diciembre
Acceso libre
Presupuesto: Acceso libre, 20.000-50.000 pesos o más por persona según consumo

La ciudad de la eterna primavera se prepara para lanzar el Festival de Navidad Medellín Te Quiere, en el marco del cual habrá más de 70 actividades gratuitas en las que las plazas estarán repletas de ofertas culturales, artísticas y gastronómicas con un toque navideño y propio de la ciudad. 

Su programación abarca los siguientes eventos como las Plazas de Navidad, Parques iluminados, Corredores Navideños, Desfile de Mitos y Leyendas, Festival de Calle de los Artistas, Festival entre Cuerdas y Acordeones, mercados artesanales de Sanalejo y los Cultura Parque Navideños. A esto se suma también el sector privado con más de 50 eventos. Para las fechas específicas de la programación que puede estar sujeta a cambios puede entrar aquí.

Alumbrados en Medellín


Del 29 de noviembre al 12 de enero
Presupuesto: Entre 30.000 y 90.000 según consumo

La capital paisa albergará un pesebre luminoso como atracción principal de los esperados alumbrados de este año. En este plan decembrino icónico se podrá presenciar: “una mezcla entre las figuras tejidas por las artesanas y tecnologías innovadoras e inmersivas”, complementadas con decoraciones decembrinas a sus alrededores. Juntas conformarán al son de las luces coloridas el concepto de pesebre, que iluminará a lo largo de las plataformas de Parques del Río sobre el río Medellín y en otros puntos de la ciudad. 

En ese recorrido luminoso y decorado encontrará puestos de comida rápida y típica antioqueña, muestras artísticas, música y actividades para todo público. En esta ocasión, los alumbrados tendrán todo un proceso de energía circular como una iniciativa amigable con el medio ambiente.

Feria de Cali

Del 25 al 30 de diciembre
Presupuesto: Depende del evento al que asista y si piensa asistir a los desfiles o conciertos, varía por consumo

La Feria de Cali está en su versión número 67 y llega para cerrar este 2024 con broche de oro. Esta festividad insignia, también llamada Feria de la Caña, es celebrada anualmente sin cambios en su nombre ni en su locación desde 1985. Es organizada por la corporación Corfecali y se llevará a cabo entre el 25 y 30 de diciembre en la capital vallecaucana.

Actividades como conciertos, desfiles, ferias gastronómicas y de emprendimientos harán parte de la programación. Entre sus esperados eventos estarán el espectáculo de salsa, color y cultura que abrirá la feria: el Salsódromo, el Carnaval de Cali Viejo, el desfile de Autos Clásicos y Antiguos ‘La huella de un motor’, la gran verbena y el Superconcierto. Revise la programación aquí. Sepa que los abonos para asistir a todos los desfiles cuestan 350’000.oo por persona. El Superconcierto de la Feria convocará a tres de agrupaciones legendarias de la salsa clásica –el Gran Combo de Puerto Rico, la Sonora Ponceña y el Grupo Niche– junto con dos de las más orquestas cubanas actuales más potentes, los Van Van y Havana D’ Primera, la agrupación dirigida por el cantante y trompetista Alexander Abreu. Un portento para fanáticos y bailarines tanto de salsa brava como de timba.

Alumbrados en el Bulevar del Río

Cali
Presupuesto: Entre 30.000 y 60.000, varía por consumo

Como es costumbre en muchas ciudades, Cali tiene sus propios alumbrados anuales en uno de sus puntos más conocidos para los eventos culturales: el Bulevar del Río. Sus caminos estarán vestidos con distintas decoraciones navideñas, luces y estructuras luminosas. Allí encontrará baile de salsa en vivo, música, bares y puestos de comida y bebidas propias de la cotidianidad y festividades caleñas. Podrá hacerse fuera o dentro de los establecimientos ya que el lugar está adecuado con plataforma y bancas para que pueda permanecer y disfrutar con tranquilidad en el espacio público.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.