Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía no tan gay de Bogotá

Guía no tan gay de Bogotá

Fotografía

ubicacion

Les presentamos algunos lugares que superaron la etiqueta
y el estigma que existe sobre la comunidad gay.

Para Roberto Bolaño los poetas homosexuales se dividían en maricones, maricas, mariquitas, locas, bujarrones, mariposas, ninfos y filenos. Para nosotros, la homosexualidad no se puede dividir –ni siquiera entre lesbianas, bisexuales u osos–. Por eso, y aprovechando que los prejuicios contra la comunidad LGBTI, poco a poco se van cayendo, decidimos armar una guía gay de Bogotá hecha para todos, con diferentes espacios (no solo en Chapinero y el trilladísimo Theatrón) y con intereses que van más allá del sexual. 

Esta guía, además de una lista de lugares que vale la pena conocer, es una invitación para que salga (del clóset, si aplica) y tome una postura crítica ante los gustos, las variaciones y la diversidad que podrá encontrar en la capital de Colombia.

CALENTANDO MOTORES

ubicacion

Café san moritz   |   Calle 16 No. 7-91   |   Lunes a sábado, 7 a.m. a 12 p.m.

Fue fundado en 1967. Está ubicado en el centro de Bogotá, en una zona donde las iglesias y los esmeralderos pululan, paradójicamente. Sus puertas están abiertas a todos: artistas, actores, políticos, estudiantes, adultos mayores, loteros que venden esperanzas, serenateros que prometen conquistas y lustradores que desempolvan zapatos.

El Moritz, sin ser un café gay, se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad. Mientras escucha boleros y rancheras, rodeado de fotografías de Bogotá y con un ambiente bohemio, con olor a sahumerio, usted puede disfrutar de un tinto preparado por una greca italiana de 1937, tomarse uno que otro aguardiente o una cerveza. Qué mejor si lo hace con una buena compañía.

Definitivamente si quiere entrar en una maquina del tiempo, para revivir el siglo XX de la ciudad, esta es la mejor opción.

CAFE-SAN-MORITZ-2

CAFE-SAN-MORITZ-3

CAFE-SAN-MORITZ-4

ubicacion

A seis manos   |   Calle 22 No. 8-60   |   Lunes a sábado, de 8 a.m. a 11 p.m.

Este lugar está escondido en el centro de la ciudad, al lado de la icónica panadería cachaca El Cometa. Aquí se puede comer uno de los mejores almuerzos de la zona: la carta combina distintos platos internacionales, especialmente franceses y colombianos, a precios razonables.

Los miércoles hay un cine club gratuito. Todos los sábados se lleva a cabo “la multilengua”, un evento para conocer gente de diferentes culturas y países. Además, día tras días, hay conciertos, exposiciones y talleres artísticos de teatro, danza, literatura, poesía y cine.

Pero A seis manos no sólo es un restaurante, bar o galería, varios diseñadores independientes tienen un espacio (boutique) en el que ofrecen sus productos. Se trata de un espacio cultural que supera los clichés de la rumba gay.

6MANOS-1

6MANOS-2

6MANOS-5

6MANOS-8

6MANOS-10

LA CULTURA NO ES EXCLUYENTE 

ubicacion

Librería Luvina Café   |   Carrera 5 No. 26C-06   |   Lunes a sábado, 11 a.m. a 9 p.m.

El escritor Carlos Luis Torres fundó este café hace ocho años y desde entonces sus puertas están abiertas a todos, ¡a todos!

Los bibliófilos pueden sentarse tranquilamente a leer dentro de la librería, acompañados de un café, una aromática de frutas, un vino o un coctel. También, para cargar el espíritu, pueden comerse un almuerzo vegetariano, que representa una de las mejores opciones para los no carnívoros de Bogotá (aunque también hay platos para carnívoros).

Los lunes hay un club de lectura. Los sábados, en el teatro del segundo piso, un cineclub gratuito. También se realizan charlas y exposiciones de diferentes temáticas.

LIBRERIA-LUVINA-1

LIBRERIA-LUVINA-2

LIBRERIA-LUVINA-4

ubicacion

Erikó   |   The Back Room, Carrera 13 No. 79-20   |   Evolta: Carrera 7 No. 55-30

David Alfonso inició su camino en el mundo de la moda haciendo ropa para sí mismo. De ahí nació una marca de sastrería que ahora incursiona en la línea de ropa deportiva.

La marca transgrede la cultura machista de la ciudad, esa que dice que el rosado y las texturas son para maricas. No, no y no. Erikó transforma el significado de lo masculino: la mayoría de estampados están compuestos de figuras de flores, tracerías, cintas y roleos; entre los colores de las prendas hay rosados, morados y azules celestes. Son prendas encasilladas socialmente para ser usadas por las mujeres, pero hechas para hombres. ¿Y qué?

ERIKO-1

ERIKO-5

ERIKO-3

ubicacion

La peluquería   |   Carrera 3 No. 15A-47   |   Lunes a sábado, 11 a.m. a 8 p.m.

La peluquería no es una peluquería. O bueno, no es sólo una peluquería; se trata de un centro cultural que, de paso, representa una alternativa en el arte del corte del pelo. Aquí no se habla en términos de moda, más bien se va en contra de los cánones establecidos por esta para que cada cual encuentre su propio estilo.

El colectivo de La peluquería está conformado por mujeres que se hacen llamar “las peluqueras asesinas” y está enmarcado en el ideal del poderío femenino, sin llegar a ser un movimiento feminista.

Además de distintos cortes (sexuales), en La peluquería hay una barra de bebidas y comidas, una vitrina para los diseñadores independientes y una sala de lectura.

LA-PELUQUERIA-3

LA-PELUQUERIA-4

LA-PELUQUERIA-8

AHORA SÍ, A MOVER EL ESQUELETO…

ubicacion

Colosos Bar   |   Calle 60 No. 9-65 Int. 108   |   Jueves a sábado, 6p.m. a 3a.m.

Colosos es un bar para el movimiento y la cultura de los osos, tipos grandes y peludos con ciertos gustos que se salen del estereotipo gay. Se reserva el derecho de admisión porque, dicen sus propietarios, va dirigido a los hombres maduros, muy masculinos y “sin plumas”. La música es crossover porque la idea es bailar y parrandear sin mayores prejuicios. Los jueves hay 2x1 en cocteles y cervezas; estas últimas son, de lejos, las verdaderas reinas. Se realizan fiestas temáticas, como la de leather (fetichistas llenas de cueros). Este pequeño bar lleva diez años en funcionamiento y representa una de las opciones diferentes y más entretenidas de la zona gay de Bogotá.

COLOSOS-1

COLOSOS-3

COLOSOS-6

ubicacion

Matik Matik   |   Carrera 11 No. 67-20   |   Miércoles a sábado, 6 pm a 3 am.

El nombre Matik Matik proviene del jabón Lavomatik, clásico detergente colombiano. El lugar es un laboratorio sonoro, dedicado a la producción y difusión de música experimental, vanguardista y alternativa –incluye jazz, rock, folclor y fusiones, entre otras categorías–. Se convirtió en el lugar perfecto para los curiosos bogotanos que quieren descubrir y disfrutar de sonidos diferentes, que se escuchan sin necesidad de poner la mano en la barbilla. Además, Matik Matik siempre conserva su lado fiestero.

Cada tanto hay conciertos, proyecciones, conferencias y talleres. Todos los días (excepto con ley seca), hay cerveza y cocteles. Los objetos del bar, por su “descuido”, hacen que el ambiente sea verdaderamente relajado. En la barra venden un ron arreglado con especias (secreto de la casa) que hace que usted se sienta en la coctelería más refinada y exquisita de Bogotá.

MATIK-MATIK-2

MATIK-MATIK-9

MATIK-MATIK-11

ubicacion

Baum   |   Calle 33 No. 6-24   |   Jueves a sábado, 10 p.m. a 6 a.m.

Aquí existen dos ambientes: el salón principal (que tiene un techo de figuras geométricas y emite luces de diferentes colores) y la terraza (donde se encuentra el majestuoso árbol que le da el nombre al sitio).

En Baum se suelen presentar muy buenos DJ nacionales e internacionales que encienden la fiesta con descargas de música electrónica y, de vez en cuando, pequeños conciertos de bandas de todo el mundo. Pero lo mejor de Baum es que es un “amanecedero” legal: no hace falta esconderse ni golpear puertas secretas para ver salir el sol en Bogotá luego de una muy buena rumba.

BAUM-1

BAUM-2

ubicacion

Café La Estación   |   Calle 62 No. 7-19   |   Lunes a domingo, 4 p.m. a 2 a.m.

Lleva once años en funcionamiento y, antes de su construcción, solía ser una estación del tranvía de la ciudad. Es como un sitio campestre en medio de la metrópoli. En el primer piso hay decoraciones con plantas, estatuas de insectos y una chimenea; en el segundo piso uno tiene la sensación de estar en una casa del árbol (todo está hecho de madera); la terraza ofrece una vista panorámica de la ciudad para quedar sin aliento cuando el clima lo permite.

En el menú ofrecen platos fuertes, livianos y para picar; todos pueden ser acompañados de un buen vino o alguna otra bebida. La especialidad de la casa son los crepes, mejores (de lejos) que los de cierta cadena de restaurantes.

Los menores de edad tienen ingreso permitido de 1 pm a 6 pm.

ESTACION-RESTAURANT-4

ESTACION-RESTAURANT-6

ESTACION-RESTAURANT-7

ubicacion

Asilo   |   Av. Caracas No. 40-43   |   Jueves a sábado, 9 p.m. a 2:30 a.m.

Tras reformar los vestigios de un burdel, sin perder el toque decadente, este lugar rinde homenaje a muchos artistas alternativos de los ochenta y noventa (aunque de vez en cuando se cuela uno que otro sonido de rockabilly, post punk y new wave).

Pero Asilo no es solo un lugar privilegiado para refugiados de la música y la rumba: en el espacio confluyen medios artísticos como la fotografía, la ilustración y el cine en exposiciones, proyecciones y otros encuentros culturales.

No se le haga raro un pequeño pogo, un concierto de música electrónica o ver a dos punkeros besándose. Al fin y al cabo, y como se han dado cuenta, no hay una fórmula única para una buena noche gay.

ASILO-1

ASILO-8---copia

ASILO-9---copia

ubicacion

Village Café   |   Carrera 8 No. 64-29   |   Lunes a domingo, desde las 4p.m.

Desde hace 17 años, el Village ha sido el punto de encuentro de los que buscan un lugar relajado para tomarse un café o un coctel. El ambiente es colorido y vintage (paredes color pastel, estatuas pequeñas de porcelana con formas de conejos de pascua, calacas arco iris y cuadros con avisos de otros tiempos).

En Village la música juega un papel muy importante, empezando con los sonidos anglo: rock, indie, jazz, blues, disco, synthpop. Los fines de semana, los beats se vuelven más agitados, y por lo general suena un poco de dubstep, electrorock, funk y house.

Pero el gran secreto de este café es su filosofía gay friendly. ¡Cualquier persona puede ir a pasarla bien!

VILLAGE-1

VILLAGE-2

VILLAGE-5

A LA CAMITA…

ubicacion

Hotel Boutique San Sebastián   |   Calle 62 No. 9-49   |   Lunes a domingo, 24 horas.
Admitámoslo: en Bogotá no hay muchos hoteles decentes donde se puedan quedar parejas del mismo sexo. San Sebastián es la excepción. Ofrece planes con alojamiento, televisión satelital, internet, mini bar, café, restaurante a la carta, sauna y, aparte, salón social para eventos y celebraciones.

Marilyn Monroe es la protagonista: está presente en carteles, ilustraciones y hasta en los menús del restaurante. Y lo mejor: ningún camarero o recepcionista lo mirará mal por llevar a su pareja, sea del género que sea. Al contrario, todos son bienvenidos.

HOTEL-SAN-SEBASTIAN-22

HOTEL-SAN-SEBASTIAN-15

HOTEL-SAN-SEBASTIAN-9

Sergio Escárraga

Comunicador social y periodista, que ha emprendido un viaje entre notas musicales y el mundo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Comunicador social y periodista, que ha emprendido un viaje entre notas musicales y el mundo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.