Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Horóscopos en la era de internet

Horóscopos en la era de internet

Internet y las redes sociales han revolucionado la forma en que se interpreta y comparte el zodiaco. Tres astrólogas influencers nos cuentan cómo desarrollan sus horóscopos en internet de la mano de cartas natales, constelaciones y uno que otro aire jocoso.

separador

imagen1

L
os horóscopos son controversiales: mucha gente cree en ellos fervientemente, otra los sigue por entretenimiento y algunos niegan por completo la posibilidad de que los astros confabulen para determinar el destino dependiendo del signo zodiacal. Para algunos es la madre de todas las ciencias al ser uno de los primeros estudios desarrollados por el ser humano, para otros es una estafa que no tiene ningún tipo de fundamento científico.

La astrología, en palabras resumidas, permite determinar la vida de alguien a través de la alineación de los planetas al momento y hora exacta de nacer. Es decir, según esta visión, usted tiene más o menos probabilidades de desempeñarse en algo, coincidir con alguien de otro signo, ser emprendedor o trabajador, lanzado al agua o discreto dependiendo de cómo estaban posicionados los planetas el día y el momento exacto en el que lo dieron a luz. Ojo, esto no quiere decir que este sea su futuro sin lugar a discusiones, algo que deja muy en claro la astrología es que las decisiones de las personas tienen mucha incidencia en ese destino que dictan los astros. 

El primer estudio de los astros del que se tiene registro proviene de la civilización mesopotámica. Casi dos milenios antes de nuestra era, entre los ríos Tigris y Eufrates, los mesopotámicos usaban la astrología para predecir el clima y poder tener un resultado exitoso en las cosechas de cada año. Seis siglos después, las dinastías en China empezaron a desarrollar su propia astrología diferenciándola de la occidental con constelaciones diferentes y elementos como el Ying Yang. En la Antigua Grecia y El Imperio Romano comenzó a gestarse lo que conocemos como el horóscopo astrológico. 

Durante apróximadamente 400 años, la astrología era solo uno de los oficios de los científicos más relevantes de la historia: alquimistas, astrónomos y físicos respetaban el oficio como un arte milenario que tenía bases científicas comprobadas. Incluso en sus respectivos países, cada corte real tenía a uno de ellos dentro de sus filas. Los avances científicos durante los siglos XVIII y XIX cambiaron la forma de mirar las estrellas.

Muchos calendarios han pasado desde aquellos tiempos de sabios enfrentados a mapas celestes con barbas bíblicas y un aspecto cliché entre Merlín, Nostradamus y Gandalf. Hoy, ese rol de descifrar el efecto de las alineaciones estelares sobre nuestras vidas cotidianas recae en personajes muy distintos y se transmite a través de plataformas también propias de nuestra época: los pixeles ocupan el lugar de las estrellas, los enunciados proféticos se expresan en Tweets y el aspecto de los astrólogos es mucho menos masculino, a veces divertido, otras seductor y siempre coqueto a través de Instagram o Facebook. Tres astrólogas latinoamericanas son ejemplo de esa diversidad del campo y de esos nuevos escenarios en los que se desarrolla. 
separador

LA CONCHA
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

imagen la concha22
Maria Conchita Acuña Velásquez es colombiana, nacida en Bogotá. Estudió Derecho, Diseño Industrial y Diseño de Modas. Vive hace casi un año en Barcelona y se dedica de lleno al tema de su página web donde cada lunes o martes saca un artículo que denomina Starpath y que contiene predicciones semanales. Siempre le ha gustado la astrología y llegó a su vida como oficio de una manera coyuntural: dejó un trabajo de mucho tiempo en el mundo publicitario, terminó una relación de mucho tiempo y cumplió 30 años. Empezó a estudiarla y se dio cuenta que quería tener un sitio en internet donde pudiera decir lo que se le diera la gana y donde pudiera mostrar su visión de la vida que, según ella, se rige por fuerzas mucho más grandes que nosotros.

“No creo en la astrología, la sé, la vivo todos los días… se volvió un poco las muletas con las que me apoyo para caminar a diario”, según cuenta Acuña. En su experiencia, el dedicarse a esto es una expresión de todo lo que siempre ha querido ser. Empezó a estudiar astrología en Bogotá hace un par de años por la experiencia de la lectura de su carta natal de parte de quien se convirtió en su profesor, aunque asegura que siempre estuvo muy cerca a la academia nunca se comprometió con ninguna de sus tres carreras de la forma en que lo hizo cuando comenzó a estudiar los astros en Neutra, una academia en la capital colombiana.

Con el paso de los años, su proceso como astróloga se ha ido organizando hasta el punto de ser metódico y agendado pero, en sus comienzos, fue algo espontáneo que surgió de la misma personalidad alegre, libre y desinhibida de Maria Conchita. Su página web es solo uno de los espacios donde se desempeña, La Concha también ofrece consultas presenciales y online para quienes las requieran. “Este es un mundo digital y quiero vivir de lo que hago. A mí me ha funcionado perfecto el tema de las redes sociales, cada vez es menos el contenido personal que subo y más el de mi faceta como astróloga”, añade.

captura la concha

Lea la publicación completa aquí

La Concha, así como Maria Conchita, tiene seguridad en sus palabras y en redes sociales las vincula con factores de cultura general que hacen sentir a su seguidor un aire de complicidad que ella busca generar. En sus escritos se puede notar la complicidad sutil de su faceta como astróloga y como mujer, manejando la literatura y la poesía como aliados al momento de hacer predicciones para cada signo en su Instagram o comentar una situación particular que le incumbe a todos como Mercurio retrógrado. “Me lo tomo muy en serio porque respeto la confianza que las personas depositan en mí, por ese respeto es que me sigo preparando y lo tomo como una profesión” Finaliza contando.

separador

ASTRODELFOS
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

imagen astrodelfos

Desde su adolescencia, Jimena estuvo atrapada por la astrología. Oriunda de Argentina, fue fuertemente inspirada por su mamá y por los libros de temas astrales que ella leía. En 2005, después de desarrollarse en distintos trabajos, decidió estudiar en el Centro Astrológico Buenos Aires: en ese momento, uno de los únicos dos centros de estudio que tenía el país en esta materia. 

En 2009, cuatro años después, obtuvo su título en astrología y empezó a ejercer, haciendo las consultas que hoy en día mantiene, sin dejar a un lado su trabajo hasta que, hace tres años, se arriesgó a hacerlo de tiempo completo aún con la crisis económica que su país enfrenta. Jimena es de la vieja escuela y en su momento, vivió la época en la que la astrología era un oficio difícil por su poca popularidad y su escasa facilidad de reproducción. Hoy en día asegura que la popularidad que ha adquirido en el mundo web está llena de pros y contras: mucha clientela con desconocimiento, y desinformación de parte de los astrólogos.

Astrodelfos, como es conocida en redes sociales, hace un poco de todo: carta natal, revoluciones solares e incluso mezcla el tarot con todo lo anterior. Cuando su proyecto comenzó, todo lo hacía por medios escritos, ahora su formato es el audio que le ha resultado cómodo para, como ella dice, no marear a quienes toman su consulta con la cantidad de información que les brinda. Para ella, el tema astral no está tan apegado al destino como siempre lo hemos visto, se trata de una guía de autoconocimiento con la cual pueda hacerse una idea de quién es y qué podría pasar al tomar ciertas decisiones (o no tomarlas). 

En sus redes, Jimena intenta ser lo más abierta posible respecto a los conocimientos que 14 años en el tema le han traído. “Intento que la gente se informe y que aprenda de a poquito astrología, porque hay astrólogos que quizás se pueden aprovechar del desconocimiento de la gente, pero a mi me sirve que la gente que consume lo que yo hago, sepa de astrología para que le dé un buen uso a la herramienta… vivimos en una sociedad donde la gente necesita que las cosas sean rápidas y sencillas y es lo que Instagram me ha permitido hacer”  añade. Aunque su amor por este mundo no está tan colonizado por lo digital, Jimena intenta destacar su trabajo y adaptarse al uso de las redes sociales de una manera limpia y pulcra. Si la contacta se encontrará con una voz marcada por un acento gaucho y una tranquilidad que caracterizan su vida como astróloga.

captura astrodelfos

Lea la publicación completa aquí

Jimena tiene un aire relajado en todas sus redes sociales, si bien su experiencia es mayor, no hace alarde de sus conocimientos y a menudo está abierta a recibir preguntas y brindarle información a la gente que lo necesite. En Instagram maneja un panorama general de su trabajo como astróloga donde aconseja y da dirección a quienes la leen sobre su semana o los días a venir. Aunque su trabajo está más guiado hacia las consultas, siempre deja en claro que su ayuda no es divina ni metafísica, ni puede ir más allá de las barreras del destino, no se complica con terminologías que le ayuden a probar su cancha en el mundo astral. “Creo que esta es mi vocación, animarme a hacer algo que en el momento era muy poco aceptado fue casi jugármela, eso fue lo que más me hizo crecer” añade.
separador

MAGNOLIA
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

imagen magnolia

En redes sociales la tendencia está en proyectos de horóscopos relacionados con la parodia y la sátira de las diferentes características que posee y eso es lo que precisamente hace Magnolia Corona Baeza, una artista visual, tatuadora e ilustradora de Sinaloa, México. La anécdota es particular: su primer acercamiento a la astrología se dio por medio de una pareja pasada que creía fervientemente en el tema de las predicciones astrales y a la que, en broma, le dijo que ella podía ser exitosa haciéndolos y escribiendo tonterías.

La broma se convirtió en un éxito, Magnolia incluyó sus habilidades como ilustradora y las buenas redes sociales construidas a partir de su actividad como tatuadora en Horóscopos de la putería, un proyecto en donde mensualmente usa una ilustración inédita para lanzar las predicciones de los 12 signos. Su idea fue escalando y hoy en día, es una total creyente del poder de la astrología y pasó de ser una parodia a ser manejado seriamente con la lectura de la carta natal y las distintas formalidades de la astrología.

Magnolia también se ha estado capacitando a lo largo de su proceso por medio de internet, ha aprendido a hacer cartas astrales pero sus horóscopos compartidos en redes sociales son generalizados, para hacerlos se fija en la alineación de los planetas y le “mete su toque” como ella dice, añadiendo canciones de reguetón, palabra de la suerte y uno que otro artista recomendado. Su onda mexicana la distingue y está plenamente segura de que no hubiera creído en la astrología y mucho menos trabajado en ella de no ser por las redes sociales, gracias a ellas tuvo un impacto que la hizo permanecer en este mundo de predicciones y consejos. Si le interesa, al igual que La Concha y Astrodelfos, ofrece un servicio de consejería, que aún no está tan formalizado pero que puede ayudarle en la búsqueda de su destino.

captura magnolia

Lea la publicación completa aquí

Esta mexicana tiene el aire jocoso por donde se le mire, y eso es lo que la hace exitosa. A su modo, Magnolia da predicciones generales para cada signo que tienen un toque de actualidad y de autenticidad: da ánimo a cada signo desde sus palabras ‘chingonas’ y de paso, regala un pequeño consejo de la mano de un ‘perreo’ recomendado y un artista que ella cree, es digno de seguir en redes sociales. Su trabajo sarcástico y lleno de sátiras, combinado con su sensualidad y su arte como tatuadora la hacen acreedora de un Twitter de ensueño. A Magnolia podrá verle una ilustración diferente cada mes para el horóscopo y unos buenos memes. “He crecido personalmente, estoy más metida en el tema, sé más cosas y me siento con el poder de aconsejar a la gente que me sigue, si no me sintiera capacitada para hacerlo o con los huevos para hacerlo no lo haría” Afirma.
separador

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.