Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía para ensayar y errar

Guía para ensayar y errar

 

P

ara ser un músico (sea cual sea el género) se necesita, seamos sensatos, ensayar, practicar, errar y seguir ensayando. Ese proceso no es posible, y volvamos a ser sensatos, sin las salas de ensayo: sin sus instrumentos, sin sus espacios profesionales, sin sus asesorías técnicas y sin la calma de un lugar que no tiene interrupciones, ruidos o quejas de los vecinos.

Nos pusimos a la tarea de hacer una guía –bastante limitada y sin pretender ser la última palabra– de salas de ensayo en Colombia. Nuestro rigor científico a la hora de escoger los lugares se basó en factores técnicos, de popularidad, de calidad, de precio o, por qué no aceptarlo, en la falta de salas en otras ciudades fuera de Bogotá y Medellín. Sin más preámbulos, he aquí una guía para llevar su música a otra parte.

- BOGOTÁ -

Arbol Naranja 2


- ÁRBOL NARANJA -

Esta es… una señora empresa con ramificaciones musicales por todo lado: ofrece servicios de marketing cultural, producción, management, backline, estudio de grabación y, esto es lo que más nos interesa, salas de ensayo. En total, Árbol cuenta con catorce salas de ensayo en dos sedes; el espacio más pequeño mide 4,5 metros cuadrados y el más grande tiene cerca de 9. Cada uno de estos lugares cuenta con las medidas básicas de sonorización para un ensayo óptimo.

En el lugar hay baterías Tama, Yamaha, Gretch, Pearl, Mapex y Premier; guitarras Marshall, Fender y Vox; y bajos Ampeg y Hartke.

Algunos clientes:

Superlitio, Aterciopelados, LosPetitFellas, The Hall Effect, Totó la Momposina, Desarme, Profetas y Consulado Popular.

Dirección:

Calle 60 No. 17-12 (Sede Chapineo) y Carrera 14 No. 87-84 (Sede Norte).

Teléfonos:

Sede Chapinero: 548 4804 – 694 0436. Sede Norte: 616 5672 – 636 5809.

Horarios:

Lunes a sábado (8 a. m. a 10 p. m.). Domingos y festivos (8 a. m. a 5 p. m.).

Precios:

Entre $30.000 y $35.000 (dos horas de ensayo).

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Foo Fighters.

Raag 1


- RAAG SOUND -

Aquí se hacen grabaciones profesionales, producción de eventos, contenidos audiovisuales y… ¡cómo no!, ensayos con todas las de la ley. “Somos un espacio creativo, con buenas vibraciones y tecnología selecta”, dicen sus propietarios.

Raag tiene tres salas de ensayo con un diseño acústico óptimo, aire acondicionado y amplificadores de tubos. Algunas de las marcas de sus instrumentos son Fender, Orange, Vox, Marshall, Ampeg, QSC, Yamaha y Allen & Heath.

Algunos clientes:

Absalón Sinisterra y Afropacífico, Kid Kandela, La Sociedad de la Sombrilla, Personal Device y Sick Gemini.

Dirección:

Carrera 46 No. 95-47, dos cuadras abajo de la Autopista Norte.

Teléfonos:

691 7418 y 300 300 8470.

Correo electrónico:

[email protected]

Horarios:

Lunes a sábado (8 a. m. a 10 p. m.). Domingos y festivos de (9 a. m. a 7 p. m.).

Precios:

$35.000 (dos horas de ensayo). Ofrecen grabación de ensayos desde $60.000 por dos horas.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Si fuese posible, nos gustaría tener a Los Flippers tocando en nuestra sala uno; en la sala dos a Depeche Mode y en la sala tres a Jack White.

The Hall of Rock 1


-THE HALL OF ROCK -

Esta es una apuesta por los músicos independientes. Por eso, dicen ellos, “les damos a nuestros usuarios aportes sociales y artísticos para que vivan la mejor experiencia en vivo”.

Tienen cuatro salas de ensayo. La sala 1 y la sala 2 miden, aproximadamente, 18 metros cuadrados; la sala 3, tipo “en vivo”, mide 30 metros cuadrados, allí han ensayado orquestas de hasta 20 personas; finalmente, la sala 4, la sala solista, de 13, 6 metros cuadrados “está adecuada para que el músico independiente practique con el instrumento que necesita”.

Cada sala, sea cual sea su tamaño o su especialidad, tiene una adecuación acústica profesional: difusores, páneles absorbentes, puertas diseñadas para aislar el sonido y pisos tapizados. Además, The Hall of Rock cuenta con equipos e instrumentos Marshall, Laney y Fender; también baterías Sonor y Mapex Horizon de 6 piezas.

Algunos clientes:

La Machera, Hombre Azul, La Cava, Blind Citizen, Mr. Clover, Blas de Lezo, En Trámite, Resh Band y Blacksterdam.

Dirección:

Calle 67 No. 11-38, al lado del Astor Plaza.

Teléfonos:

702 0261 – 249 0460.

Precios:

Desde $12.000 hasta $36.000 (dos horas de ensayo en horas valle de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.). En las horas pico (de 1:00 p.m. a 10:00 p.m.) el valor de las dos horas es de $15.000, lo mínimo, hasta $32.000, lo máximo.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Doctor Krápula.

4Cuartos 1


- 4CUARTOS -

En 2000 nació este espacio con un objetivo claro: crear el punto de encuentro más importante para músicos y agrupaciones colombianas. Empezaron con una casa en Teusaquillo; luego, en 2002, se trasladaron a una casa más grande. Hoy en día, 4Cuartos tiene cinco salas de ensayo especializadas en rock, jazz y músicas urbanas. Además de un estudio de grabación, una escuela de música, una oficina de producción y desarrollo de eventos, ofrecen, y he aquí su esencia, salas de ensayo para que los músicos afinen sus ruidos.

Cada sala tiene dos amplificadores para guitarra, un amplificador para bajo, una consola para voces y micrófonos y una batería. Las guitarras, los bajos, los platillos y los accesorios se alquilan por separado.

Algunos clientes:

El Sagrado, Addicted to Chaos, Aire Como Plomo, Sk84stereo, Razón de Ser, Under Red Blood Skies, Meet the Robinson, Hey Awsome y Legacy of the Fallen.

Dirección:

Calle 36 No. 16-23.

Teléfono:

287 7816.

Correo electrónico:

[email protected]

Precios:

$30.000 dos horas de ensayo.

- MEDELLÍN -

Cabina 78 4


- CABINA 78 -

Se trata de una sala de ensayo de 19 metros cuadrados, adecuada con difusores, páneles absorbentes y trampas para bajos. Además, el lugar cuenta con baño privado, aire acondicionado y red de internet inalámbrica.

Las bandas que quieran ensayar en la Cabina, podrán hacerlo con una batería Mapex Meridian Black Raven, bajos de cuatro y cinco cuerdas Warwick, guitarras Epiphone, Paul Red Smith y Schecter, y micrófonos Shure.

Algunos clientes:

Real House of Hate, Duanima, Nepentes y NIX.

Dirección:

Carrera 55 No. 64-73. Mall Fontana Plus, a una cuadra de la Universidad de Antioquia.

Teléfono:

314 554 1347 y 310 452 8843.

Correo electrónico:

[email protected]

Horarios:

de 8 a. m. a 10 p. m.

Precios:

$18.000 la hora. Si se reservan dos horas o más, el precio de la hora será de $17.000.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Marilyn Manson.

Acustica 2


- ACÚSTICA -

Las salas de ensayo de Acústica están diseñadas para dos formatos de banda: las compactas de bajo, guitarra y batería y las más amplias que incluyen percusión latina y vientos.

La insonorización mínima de sus espacios, gracias a los páneles acústicos en las paredes, es de 70 decibelios, lo que produce una óptima calidad de ensayo para los músicos. Además, los clientes del lugar pueden consultar con los roadies (personal técnico) de Acústica cuando haya problemas con el sonido o con los instrumentos.

Clientes del lugar:

Grito, La Mojiganga, Providencia, The Latin Brothers, Hebert Vargas, Banda la Bocana y La Sinfoniska.

Dirección:

Calle 35 No. 80A-02. Barrio Laureles.

Teléfono:

411 9578.

Horarios:

De 10 a. m. a 12 p. m.

Precios:

entre $17.000 y $25.000 por hora. Si la banda acumula, en 6 meses, sesenta horas de ensayo, Acústica les produce –gratuitamente– un video tipo Live Session.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Nos gustaría tener ensayando aquí a la banda de punk Vice Squad.

Sabbath 2


- SABBATH -

Sabbath, sí, como Black Sabbath, ofrece, sin murciélagos en los techos, dos salas de ensayo. La primera tiene, aproximadamente, 16 metros cuadrados; la segunda, enfocada en agrupaciones pequeñas, dúos o bateristas, mide 14 metros cuadrados. Cada espacio cuenta con guitarras Epiphone, Ibanez Gio y Washburn; bajos Ibanez y Washburn; además, en la sala 1, hay una Batería Gretsch Catalina Maple de 7 piezas y, en la dos, Batería Mapex Voyager de 5 piezas. Los anteriores instrumentos están acompañados de amplificadores de bajo, de guitarra, teclados, micrófonos, congas y timbales.

Clientes del lugar:

The Clocks, THC, Dkdencia No, Servicio Público, Usted, Icaro, Screaming Your Name, Mesonoxian Cult, Ithiria, Ignicion, Terror Nuclear, Identidad Clasificada.

Dirección:

Calle 44 No. 71-20, piso dos.

Teléfono:

413 5105 – 311 756 6716.

Correo electrónico:

[email protected][email protected]

Precios:

Desde $6.000 hasta $18.000 la hora.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Creemos que sería muy agradable y emocionante que tocaran grupos como Theocracy, Red, Stryper o Guardian en nuestras salas.

- CALI -

ELX 1


- ELX -

Esta sala de ensayo fue diseñada con un ambiente acústico tratado y climatizado con aire acondicionado para soportar el calor valluno.

En sus instalaciones hay amplificadores de guitarra Marshall, amplificadores de bajo y amplificadores multiinstrumento Peavey, una batería Tama Swingstar y otra Yamaha Power Special; además de unos stands para guitarra y bajo sencillo o doble.

Algunos de sus clientes:

Estado de Coma, Golpe Bajo, Immodium, Infección, Nazgul, No Tocamos Gratis, Paranoia, The Reverb, Urban Terror.

Dirección:

Calle 49N No. 3GN-09. Barrio Vipasa (cerca al Éxito de La Flora).

Teléfono:

654 2179 – 315 416 2586.

Correo electrónico:

[email protected]

Precios:

La tarifa estándar por cada integrante del grupo es de $5.000 la hora o $4.500 a partir de dos horas.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Sería una experiencia indescriptible tener juntos, en la sala ELX, a Joe Satriani y Steve Vai.

- BUCARAMANGA -

Beats 5

- BEATS -

Se trata de un espacio cultural; aquí se desarrollan actividades artísticas de pintura, danza, artes audiovisuales y música. Beats, además de sus vibraciones multiculturales, tiene un ensayadero equipado y acondicionado debidamente para actividades musicales de todo tipo.

Las dos salas de ensayo del lugar tienen dos baterías Gretsch, un amplificador de guitarra Vox y otro Fender, un amplificador de bajo Fender, un piano Yamaha y una cabina de sonido, también, Yamaha.

Clientes del lugar:

Fabian Mendoza, Oh la’Ville, Juan Pablo Villamizar, Abril Muerto, Óscar Caballero y la Revolución, Supercuates, A dos palos, Delaf, Queen Bitches y Juan Perro y Andrés Arias.

Dirección:

Carrera 36 No. 38-44. Barrio El Prado

Teléfonos:

310 353 7460 – 320 498 9916 – 689 3405.

Correo electrónico:

[email protected]

Precios:

$8.000 pesos la hora en el estudio individual (un instrumento); $11.000 la hora grupal y $22.000 el bloque de dos horas de ensayo.

¿Qué músico quisieran que tocara en sus salas?

Podríamos vivir en paz si tocara Foo Fighters en un formato como el que realizó para sus fans en el Garage Tour.

Juan Sebastián Salazar
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024