Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ni trompos ni canicas: una guía de juguetes sexuales

Ni trompos ni canicas: una guía de juguetes sexuales

Ilustración

Ilustramos diez de los juguetes sexuales más comunes y hablamos de los materiales en los que están hechos, un poco de su historia, sus mitos y cómo se usan.

separador 

Tenían compañeras en las literas. Los marineros del siglo XVII llevaban como equipaje extra unas muñecas hechas en tela, conocidas como dames de voyage o damas de viaje, que hacían las veces de juguete sexual. En barcos llenos de hombres, ellas eran diversión, un alivio. Estas chicas fueron por muchos años artesanías hechas a mano y en tela, y solo a partir de 1930 empezaron a producirse en Japón y Alemania con técnicas más industriales. 

Como estas muñecas, la mayoría de juguetes sexuales han acompañado a los hombres y mujeres por siglos, porque al parecer siempre hemos buscado más allá de lo que “nos dio la naturaleza” para llevar la posibilidad del placer al máximo. Esta necesidad ha hecho que se active nuestro ingenio y como sea -con piedras, metales toscos, cueros crudos- hemos logrado encontrar placer. 

Hoy los procesos se han sofisticado, se han depurado para entregar un placer más completo de maneras más efectivas. Sin embargo, los avances no han cambiado el cometido: que podamos masturbarnos de muchas maneras y que la vida en pareja, en grupo, sea mucho más estimulante. Que se sienta mucho placer y por todas partes. Jugar.

Para tener en cuenta: a continuación les presentamos una lista de algunos objetos sexuales, pero esta no es la última palabra ni mucho menos, todas las formas de uso y lo que puede o no ser un juguete sexual, es cuestión de inventiva.

Bolas chinas

Primero lo primero: las bolas chinas no son un juguete sexual, no lo harán llegar al orgasmo. Este par de bolas, que a su vez tienen unas bolitas metálicas dentro, y que están unidas por un cordón, tienen muchos mitos a su alrededor y este es el primero: aunque al tener dentro de la vagina este objeto se crea una estimulación sutil, no fueron creadas para dar placer, su verdadera función es la de ejercitar el músculo pélvico. Fortalecer la vagina y aumentar la irrigación sanguínea son los dos beneficios del uso de este objeto, lo que traduce en mejorar la lubricación, aumentar la sensibilidad e incluso ayudar a controlar la incontinencia. La historia de las bolas chinas o bolas Ben Wa no es precisa -dicen que originalmente fueron creadas para los hombres-, pero la forma de uso no ha cambiado desde que las mujeres se apoderaron de ellas: se introducen en la vagina mientras se está caminando o realizando alguna actividad dinámica; la idea es mantener las bolas en el interior. Para lograr un fortalecimiento efectivo debe ser constante, es una gimnasia para la vagina y como en cualquier ejercicio: go hard or go home.

JUGUETES SEXUALES Bolas

Mordaza

La surreal Poppy, cantante, compositora y youtuber estadounidense que vino del futuro para enseñarnos de qué va, adoptó del BDSM (bondage y disciplina, dominación y sumisión, sadismo y masoquismo) una mordaza para usarla en la más reciente alfombra roja de los American Music Awards. Usó una negra que le tapaba la mitad del rostro, pero hay cientos de modelos que pudo haber adoptado y que cumplen la misma función: evitar que se emita sonido alguno. Las mordazas son hechas de diferentes materiales como cuero, látex, goma, pero, sobre todo, se producen de muchísimas formas: con muchas correas para crear máxima fijación, unas que acaban en bolas, dildos o en aparatos para morder, y otras más extremas que tapan la cara completa. No importa la forma o el material el mensaje de este objeto es claro: shhhh.

JUGUETES SEXUALES Mordaza

Consolador o vibrador

Ahora los hay de silicona, plástico, oro y hasta de cuarzo rosa que promete un placer sanador, pero fue un largo camino hasta hoy. Los primeros dildos de los que tenemos conocimiento datan de hace más de 28.000 años y estaban hechos en piedra. Tuvieron que pasar decenas de siglos para que comenzaran a vibrar. Si bien hay datos sin confirmar que afirman que Cleopatra llenaba una calabaza con abejas para hacer un rudimentario vibrador, lo cierto es que el primero fue a vapor, patentado en 1869 por el médico George Taylor y llamado The Manipulator. El primero eléctrico apareció en 1880 y fue llamado Granville’s Hammer (El Martillo de Granville, que no es el nombre más “consolador”) en honor a su creador. Tanto el de vapor como el eléctrico eran usados dentro del consultorio médico para curar una enfermedad llamada histeria, que se caracterizaba por fuertes cambios emocionales, convulsiones, parálisis y sofocaciones que se creía ocasionada por la privación sexual (obviamente un “enfermedad femenina”), pero veinte años después pasó al plano de lo doméstico para nunca salir de allí. Demos gracias por eso.

JUGUETES SEXUALES Vibrador

Columpio

Sí, claro que estar suspendido en el aire en un columpio lleno de elementos en cuero genera morbo y excitación. Pero el uso de este objeto es, sobre todo, cuestión de comodidad. Este elemento es muy usado en el porno BDSM y no falta en bares swinger, saunas y en las casas de los más osados. Permite que la persona que está montada alcance la altura ideal para ser penetrada por alguien que está de pie y así generar decenas de posiciones: quien está en el columpio boca arriba y la otra persona de pie penetrándola, boca abajo y la otra persona de rodillas haciéndole sexo oral, abrazados haciendo la posición del misionero vertical… la lista es larga. Este juguete es ideal también para sexo grupal ya que todos los involucrados tienen el espacio abierto para participar y, sobre todo, para ver desde cualquier ángulo lo que está pasando. En el columpio, nada tapa nada, está todo al descubierto.

JUGUETES SEXUALES Columpio

Cama redonda

En la película erótica francesa Les confidences érotiques d'un lit trop accueillant (1973) la protagonista, Dominique, encuentra a su exnovio Jean-Louis y lo invita a su casa. La cama redonda es el detalle que llama la atención de Jean-Louise y desata que ella le cuente las memorias de ese objeto que lo ha visto todo. La cama redonda es un objeto de mobiliario y a la vez un símbolo: grita sexo. Seguro hay algunas personas que tienen, como Dominique, estas camas en sus casas, pero es más común verlas en moteles y en sets de grabación de porno. Es perfecta para el gang bag, para las orgías y casi cualquier tipo de sexo grupal, pues permite una suerte de dinamismo en el movimiento y en los cambios de pareja y posición. En el más aburrido de los casos, estas camas están construidas con materiales tradicionales como la madera o son un robusto colchón, pero la imaginación y la ingeniería han hecho cosas sorprendentes, como hacer que estas camas se muevan, vibren y giren. Hasta se han visto con luces de colores en la base.

JUGUETES SEXUALES Cama

Consolador con arnés

El ilustrador de literatura erótica Édouard-Henri Avril, que trabajaba con el pseudónimo de Paul Avril, hizo a finales del siglo XIX una pintura  en la que podía verse a una mujer con un consolador amarrado por unas cuerdas blancas, y el mismo artefacto perfectamente detallado sobre una mesa. También está documentado que en la China antigua se usaban dildos entre mujeres. El consolador con arnés o strap-on, claramente no es algo nuevo. Este objeto, que puede estar hecho de silicona o látex, con correas de cuero, riata, tela, plástico o vinilo. Es un juguete verdaderamente flexible –en todo el sentido de la palabra- que se puede utilizar para penetrar a la pareja vía vaginal, anal u oral, pueden ser uno o dos consoladores o vibradores los que estén al final del arnés y el arnés, a su vez, puede prender de la cadera, de una pierna, de la boca o de un objeto si se usa para la masturbación. Las combinaciones son casi –quisiéramos pensar- infinitas.

JUGUETES SEXUALES Strapon

La silla del amor

Si alguna vez ha ido a un motel, seguro ha visto la silla del amor. Normalmente está recubierta en un solo material -que puede ser cuero, vinilo o terciopelo-, y tiene la forma de una eme curva y asimétrica, en la que cada pico es de un tamaño diferente. Allí, en la también llamada silla del Kamasutra, sillón tántrico o potro del amor, se pueden realizar hasta las más osadas posiciones sexuales con la tranquilidad de estar diseñada ergonómicamente para eso. Permite estar de pie, acostados, encima, de espaldas, de frente o arrodillados. La silla del amor lo puede todo.

JUGUETES SEXUALES Silla

Dilatador anal

El dilatador o butt plug es un objeto que merece todos los premios de diseño. Dicen que los primeros fueron pensados a finales del siglo XIX como una cura para la demencia (ver arriba el uso “original” de los vibradores) y fueron vendidos como Dr. Young's Ideal Rectal Dilators, que tienen una historia muy particular. Los que se consiguen hoy en día hacen uso de cada una de sus partes: quien lo pensó, lo consideró todo. La punta es delgada para que la penetración sea suave y vaya dilatando paulatinamente mientras se va insertando el juguete y tiene un cuello delgado que permite que se inserte menos o más y que pueda moverse fácilmente una vez adentro. Hay unos pequeños de unos cuatro centímetros pero pueden llegar a ser tan grandes como se desee. Para rematar, al final tienen un tapón o un aro para poder agarrar el juguete y evitar que se quede ahí dentro. Lo dicho: pensó en todo. Estas terminaciones las hay tan simples como una continuación del material del que está hecho, o tan creativas como una gema, unas orejas de Mickey Mouse, una cola de gato o de pelo de colores, simulando el de los unicornios. Sin embargo, no es necesario tener este objeto para dilatar el ano: anything is a dildo if you’re brave enough.

JUGUETES SEXUALES Dilatador

Fusta

La genealogía de este objeto es bastante clara: viene de la equitación. La fusta, o crop, es un tipo de látigo corto con el mango rígido y la punta en cuero o cuerina que es usada por el jinete para dar instrucciones o disciplinar a un caballo por mal comportamiento. La traducción que se hizo para ser usada dentro del BDSM fue casi literal: mediante este pequeño látigo se somete. Aunque también es usado para seducciones más sutiles, en las que se acaricia con el objeto y para las cuales se pueden usar fustas con terminaciones de tela o plumas de colores, lo más común es que la dominatriz o el amo lo tengan siempre cerca para cuando el sumiso no cumple con su labor, o cuando se hace una intervención de flagelación erótica. ¡Auch!

JUGUETES SEXUALES Fusta

Esposas

Daddy Yankee dejó muy claro para qué sirven las esposas en “Dura”: “Te arresto en mi cama y te pongo las esposas”, dice. Que se quede quieto, que no se vaya, que se deje, que mire pero no toque. Este objeto, prestado de la policía, y que puede ser de metal, plástico, peluche, terciopelo o cuero, es un elemento común en el BDSM, pero su uso está muy democratizado. Con este par de argollas se puede hacer que la posición más simple sea toda una nueva experiencia o que de repente no parezca tan aburrido hacerlo de nuevo sobre la cama. Algunos consejos: primero compre las que son diseñadas para el sexo, pues sí están hechas pensando en ser seguras y cómodas y no le harán daño; segundo, no tenga un solo par, porque pueden ponerse en las manos, en los pies y a partir de ahí cientos de combinaciones posibles, y por último ¡no pierda la llave!

JUGUETES SEXUALES Esposas

 separador

Andrea Yepes Cuartas

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024