Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Li Saumet y Lido Pimienta, trasmutando energía musical

Li Saumet y Lido Pimienta, trasmutando energía musical

Ilustración

Mujeres del Caribe, con raíces en la tradición y una búsqueda constante por innovar, estas dos artistas son protagonistas de una generación musical colombiana que está sonando con fuerza en todo el mundo. Lido Pimienta y Bomba Estéreo se presentarán en Medellín y Bogotá, el 3 y el 7 de diciembre, respectivamente.

separadorENTRADILLA PODCAST HUMOR

C

omadres, así denominan Li Saumet y Lido Pimienta su amistad de años. Este par de mujeres de almas caribe y wayuú están conectadas por mucho más que su indiscutible talento, representan el fuego de la mujer latinoamericana nacida en Colombia, sus carreras gozan hoy del reconocimiento y respeto de la industria musical con canciones que parecen rituales para honrar la vida, el amor, el baile y la fuerza creadora femenina.

El espíritu de Bomba Estéreo trasciende la cultura fiestera de la primera década del 2000 manteniéndose vigente con una maestra de ceremonias única que ha guiado el poderío en escenario y en las grabaciones con su voz de cantaora contemporánea. Bomba se posicionó después de años de trabajo, música vibrante e himnos de fiesta como uno de los emblemas de la música colombiana del siglo XXI, un referente indiscutible de identidad cultural de la colombianidad que nos representa en todo el mundo, que representa el sentir de una generación que creció con ellos y otra que ha sido levantada sonoramente bajo la influencia de una agrupación que se mueve al ritmo del latido de un corazón de mujer.

Muchos llegamos a la edad en la que entendemos cuál es el verdadero significado de “Fuego, mantenlo prendido, fuego, no lo dejes apagar...” de su icónico ‘Estalla’ (2008) mientras enfrentamos el mundo que vivimos, aprendimos a adentrarnos en las profundidades del ritual del baile intenso con la voz de Li Saumet, vimos nuestros escapes de la realidad en viajes sonoros guiados por una agrupación que influenció para siempre la música colombiana,

Podríamos decir que la historia reciente de la música colombiana se escribió narrando los procesos de fenómenos musicales independientes como Bomba Estéreo, que a comparación de muchos de sus contemporáneos, no necesitaron de la radio y de la gestión de disqueras para hacerse masivos, la manera en cómo las puertas a proyectos liderados por mujeres se han abrían progresivamente ganando visibilidad, voz, atención y respeto. Esto sucedió gracias a la brecha abierta por mujeres con propuestas emocionantes por creaciones artísticas interesantes, frescas y rebeldes que marcaron el estilo y las influencias que cambiarían todo el juego y Li Saumet como front girl hizo parte fundamental del nacimiento de este movimiento.

Su presencia en el escenario y su voz son únicas y no le debe explicaciones a nadie, ese es su sello e imprime un estilo único desde sus atuendos de show, el arte en sus videos, su permanente evocación a la playa y al calor caribe.

ENTRADILLA PODCAST HUMOR

La carrera de Lido Pimienta ha sido un ejercicio constante de búsquedas, de construcción, del accidente, de la evolución que ha determinado el impacto de la evolución de cada trabajo: Color (2010) y luego La Papessa (2016), que le daría la atención internacional que necesitaba para lograr el alcance a nuevas audiencias.

El cierre de la década la recibió con el impacto mundial de Miss Colombia (2020), considerado su primer álbum y primer esfuerzo consciente, todo un discurso artístico robusto, con un propósito que se transformó al hacerse masivo en medio de una contingencia mundial, noticias de miedo y mucha incertidumbre.

Miss Colombia, un disco que contó con un marco inigualable: una pandemia mundial que impuso el confinamiento como un marco íntimo para recibir la atención de los oídos melómanos ávidos de sonidos nuevos y mensajes trascendentales que levantaran los corazones con el infinito poder de la música, un sello muy característico en los álbumes publicados en el 2020. Lido reconoce su creación como “una carta de amor al país, cínica, pero de un amor verdadero por mi complicado, tormentoso y tóxico país”.

Durante la pandemia se hizo más visible la violencia contra las mujeres y esta alcanzó niveles más altos, nacieron nuevos colectivos feministas, grupos de mujeres se reunieron para abrir medios de comunicación que narraban bajo su propia agenda el mundo actual. En Colombia, vivimos una larga temporada de manifestaciones y protestas que nos dejaron una banda sonora, no solo de canciones sino también de voces de artistas que se hicieron escuchar: algunos evadiendo la conversación incómoda y otros levantando la voz desde sus plataformas.

La obra de Lido evoca el espíritu de su herencia wayuú, rinde tributos al Palenque (en Miss Colombia brilla la poderosa participación de Rafael Cassiani Cassiani, de Sexteto Tabalá) aunque tiene un acentos de punk y hardcore, su música está llena de deleites electrónicos ambientados en cumbia y pop con arreglos vocales emotivos, dulces, enérgicos y místicos.

La pandemia le tumbó a Lido una agenda robusta de shows para el 2020. Sin embargo, tras el revuelo generado por su disco, la noticia de “la nueva sensación colombiana” pasó de ser un rumor a un hecho comprobado. Su carrera artística, sus trabajos discográficos y sus colaboraciones atraviesan un momento de efervescencia: una pieza para la orquesta del ballet de Nueva York, el arte para el disco Ancestras de Petrona Martínez, ganador en la más reciente edición de los premios Grammy Latinos como Mejor Álbum Folclórico publicado por el sello Chaco World Music (recordados por publicar también el álbum póstumo de Magín Diaz), son solo dos muestras de ello.

Lido no teme alzar la voz y contarle al mundo sobre la honra que entrega al legado de sus ancestras, pero también la honra permanente que entrega a sus colegas de todo el mundo y a la generación de mujeres que crecen con su música.

ENTRADILLA PODCAST HUMOR

Li Saumet y Lido Pimienta tienen en común mucho más que su indiscutible lugar en la música colombiana, son comadres hace años, colaboradoras, cómplices y todo lo que su canción ‘Nada’, incluida en Miss Colombia, tiene para decir de ese vínculo trascendental que las une desde la inspiración, la espiritualidad, la maternidad, el poder de la influencia de sus territorios impresos en cada una de sus creaciones. Testimonio de esa conexión es el video de esa canción: muerte, dolor, el renacer, la visión espiritual de la vida en tiempos para prestar atención a las búsquedas interiores.

Después de estos años de cercanía, ¿cómo ve Li Saumet este momento de la carrera de Lido? “Hace más de un año le dije a Lido ‘comadre, agárrate, porque te van a comenzar a pasar muchas cosas súper bonitas y tienes que estar preparada’, sabía que con este disco Miss Colombia le iban a poner atención. Lido es una artista muy increíble desde hace años, todavía en nuestro país no la reconocían como tal y apenas la están reconociendo y finalmente entró en ese nivel en el que debía estar. Hablamos casi todos los días, hacemos terapia y en algunas cosas en las que tengo más experiencia le ayudo y ella me ayuda en otras cosas, estamos en contacto constante.

Desde afuera puede verse como una relación de mutuo beneficio, pero lo que sucede en el backstage es que Li y Lido transmutan energía en su voz, los versos de canciones parecen mantras, declaraciones espirituales y manifiestos políticos, poesía, narraciones de mundos que en la cotidianidad podemos ver o ignorar. Himnos para el sudor, el goce y el calor, pero también himnos para el alma, la paz y la conciencia.

Li Saumet habla desde el conocimiento que le brinda la experiencia, está más que lista para ofrecer su conocimiento a las mujeres que conoce y que ve venir en el camino, resalta la presentación de Lee Eye, una mujer colombiana que la sorprendió en el Bime Pro en España, uno de los encuentros de la industria musical más importantes del mundo. No la evalúa, se identifica con ella, se ve en sus primeros shows frente a públicos exigentes de los que depende su futuro en la industria, sabe el camino que ha recorrido y no teme expresar su alegría por el poderoso impulso de los sonidos colombianos en manos de mujeres como su amiga Lido, de una colega como Lee Eye y de tantas mujeres que admira, honra y respeta.

Li es pionera del poderío femenino en la música latinoamericana contemporánea, reconoce la magia detrás del trabajo colaborativo entre mujeres como parte esencial de su visión del arte “las mujeres estamos hechas para estar unidas, nos han enseñado que estamos hechas para separarnos, estamos hechas para crear, para crear magia juntas, para crear energía juntas, pues somos energía, damos vida, damos a luz y que varias mujeres estén colaborando quiere decir que esa energía se potencializa a otro nivel.”

Desde tiempos en donde “Cosita rica”, Estalla (2008), rezaba “Abre bien los ojos que te quiero ver, bésame despacio y dame una caricia y yo mientras tanto te levanto la camisa, yo sigo bajando y dime qué se siente, ahora que me acerco veo sudor en tu frente, me pongo en la cama todos hacia un lado, todos en la fiesta tu arriba yo abajo, arriba, abajo…”, hasta “Profundo”, del más reciente disco de Bomba Estéreo, Deja (2021), “Mírame a los ojos sin necesidad de decir nada, más nada. Tócame en silencio entre lo más profundo de mi alma, qué calma, yo no necesito que me digas nada, es que las palabras no me halagan, yo sé quién soy, dónde estoy, de dónde vengo, pa’ onde voy, pero si quieres nos vamos hoy”, podemos entender la transformación de Li y del proyecto en el que ha dejado sus letras y su energía.

Homenajes a África, al Palenque, a la noche de la ciudad, al simbolismo, a la magia, al ritual, a sus ancestras, a la fuerza creadora de la mujer colombiana, de la mujer latina que ambas representan a cabalidad desde su poderosa creación.

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024