Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

13 caras nuevas del tatuaje en Bogotá

13 caras nuevas del tatuaje en Bogotá

Fotografía

Estos nuevos tatuadores bogotanos nos contaron cómo empezaron en la escena del tatuaje y cómo personalizaron su estilo. Conózcalos antes de que se vuelvan más famosos.

separador

C

uando los tatuadores deciden dedicarse al oficio, deben dibujar todos los días y acoplarse a las máquinas, las agujas, las tintas y los esténciles. Algunos artistas, diseñadores e incluso una enfermera de Bogotá se lanzaron al mundo de la tinta en la piel practicando en piel de cerdo, piel sintética, naranjas y en valientes amigos que confiaron en ellos. Hoy, todos sus esfuerzos se ven reflejados en sus variados estilos y su voz en los diseños que crean.

En Bacánika quisimos crear esta lista para resaltar el trabajo de estos 12 hombres y mujeres que no llevan más de tres años tatuando, pero sus aportes a estilos como el black work o el tatuaje de ilustración atraen a decenas de bogotanos en distintos estudios de tatuajes.

separador

Curzi

1. CURZZI

Black Cvlt  / (Calle 45 # 21 - 42)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram 

Curzzi (o Curzilero) empezó tatuando handpoke y hoy en día utiliza máquina, pero está agradecido con la técnica original, que le permitió conocer las agujas y la piel de una forma más personal a la máquina. En Black Cvlt tatúa desde hace unos 9 meses y en total lleva un año y cuatro meses como tatuador. Se dedica al black work utilizando sombras y detalles en puntillismo.

Estudio-Curzi-

Por lo general las citas las maneja vía Instagram o personalmente en la tienda. Usualmente pide una referencia para visualizar las ideas de sus clientes y las adapta a su estilo agregando o modificando detalles para crear una pieza única.

El precio del tatuaje depende de la zona del cuerpo ―entre más difícil sea la zona sube un poco más el valor―, y de factores como el tamaño y complejidad del diseño.

Curzitatu

separador

lina rendon

2. LINA RENDÓN

Casa Trescruces / (Diagonal 53C # 27A - 20)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Hace tres años, mientras estudiaba Artes Visuales en Cali, tomó un curso de handpoke solo por aprender algo nuevo. Se tatuó a sí misma y le pareció impresionante. Sentía que ser tatuadora era algo inalcanzable por el estilo de vida y los recursos que necesitaba para tatuar. Luego se vino a vivir a Bogotá y con Sara Pachón, conocida como Agustina, formaron la Casa Trescruces. Empezó “jugando” y Sara la alentó, vio que era algo que podía hacer, entonces siguió aprendiendo. Le parece muy importante que la gente confíe en ella y poder relacionarse con otras personas por medio del tatuaje y la confianza que hay entre cliente y tatuador.

DSC 0110

Lleva ocho meses tatuando en forma y concuerda con la filosofía del tatuaje ruso (aunque en acento valluno): “Lo que llevás tatuado es lo que significás vos”. No le gusta hacer tatuajes sin sentido que solo se vean bonitos o estén de moda. No tiene ningún seudónimo, pero le empezaron a decir Melancolina, y quiere que todos sus tatuajes tengan un aura de melancolía.

El peor tatuaje que ha hecho fue a un amigo en los bíceps. Al ser tan musculoso su piel ya estaba estirada y Lina la estiró más, así que la tinta se fue más allá de la dermis. Desde que tatúa ha cambiado su forma de elegir quién la tatúa a ella, ahora sólo se tatúa con personas con las que sienta que tienen buena energía o tenga una buena relación con ella.

Todos sus tatuajes son en negro y los hace con tintas Dynamic. Su precio básico es $90.000, dependiendo del tamaño y del relleno. La pueden contactar por Instagram.

Lina-Rendon tatuaje

separador

 Turno-91

3. TURNO 91

Big Brother Tattoo / (Carrera 7 # 54 - 85)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Turno 91 lleva más de dos años tatuando con rigurosidad. Trabaja neo tradicional, pero tiene dos vertientes más: una es tattoo new school, entrelazado a su trabajo de grafiti, y otra es el black work, en el que hace dot work, con dibujos más simples, formas más sencillas, líneas más gruesas y difuminados más cargados de negro. Le gustan los colores naranja y turquesa porque contrastan bastante cuando se usan al tiempo, y cree que la cicatrización de ambos es muy bonita.

La disciplina y el amor al dibujo lo han definido en muchos aspectos de su vida, y esto se refleja en su trabajo. El 80 % de lo que tatúa son diseños propios, también hace adaptaciones pero prefiere la libertad creativa en detalles como los fondos y la composición.

Trabaja de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., para darle la oportunidad de tatuarse a cualquier persona, incluso a quienes esos que tienen una agenda apretada por cuestiones de trabajo. Los clientes lo pueden contactar por Instagram.

Turno-tatu

separador

Ratsplat

4. RATSPLAT
Estudio privado (Carrera 13 # 45A - 80)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Ratsplat es el más joven de esta lista: con tan solo veinte años ya descubrió que le gustan las máquinas de bobinas y que si pudiera tatuar una cosa por el resto de su vida escogería ratas y gatos. Combina un poco del neo, del tradicional y del black work; sabe que todos son estilos distintos, pero prefiere el último por la posibilidad de explorar entre líneas y puntos.

Para tatuar prefiere los pigmentos rojos, aguamarina, algunos tonos de amarillos y negros, obviamente. Con estos últimos ha experimentado con varias marcas, pero trabaja con Dynamic, Italiens, Eternal e Intenze.

Suele agendar citas por mensaje directo de Instagram. Los precios varían por el tamaño, diseño y la parte del cuerpo en la que se vaya a tatuar.

Ratsplat tatu

separador

IMG 8375

5. MONKEY THE HUMAN

Estudio privado (Calle 127D Bis # 48 - 05)
autorintagram

Tomó un curso de handpoke hace cuatro meses, compró su máquina y después de practicar en frutas y piel de cerdo, tatuó a su hermano. Monkey señala que aún está aprendiendo, pero su experiencia en el dibujo y la ilustración han sido de gran ayuda a la hora de crear su estilo.

Para él, dentro del tatuaje hay unas ramas muy definidas como el estilo tradicional y el realismo, sin embargo, su estilo parte de su forma de dibujar muchos elementos en una sola viñeta. Si alguna vez jugó ¿Dónde está Wally? podrá recordar que en un solo cuadro había varias situaciones y personajes, ese es uno de los referentes de este artista. Además del juego, sus diseños están inspirados en el trabajo de Sean From Texas, un tatuador norteamericano que crea escenas (generalmente trágicas) en sus tatuajes. En las escenas de Monkey predominan las ventanas, como si su aguja y tinta fueran fisgonas.

IMG 8398

Tras estudiar Arte pensaba que el mayor logro era llegar a las galerías, donde lo vería la gente. Pero desde que comenzó a tatuar considera increíble que una persona escoja un diseño suyo para tenerlo en su piel y verlo todos los días de su vida.

La única tinta que utiliza es Dynamic, y para contactarlo se hace por medio de Instagram y WhatsApp (317 381 1998).

2018-02-16-PHOTO-00000048

separador

LauraGiraldo

6. LAURA GIRALDO SERNA

Crackistan / (Calle 59 # 14A - 56)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Laura lleva un año tatuando en forma y dibujando todos los días. Aprendió viendo videos en YouTube y practicando en naranjas, fomi y en amigos que se ofrecían. Estudió Artes y considera que su transición del papel a la piel fue como volver a aprender a dibujar. Cuenta que la clave al comenzar es superar el miedo y aprender a manejar la herramienta.

Tatúa en blanco y negro, pues siente que el color desaparece muy rápido. En sus diseños en puntillismo crea animales cruzados con todo tipo de naturaleza. No le gusta tatuar tipografía ni diseños realistas, prefiere las líneas delgadas y diseños sencillos.

Recuerda que su peor error tatuando fue dejar caer la máquina sobre la piel de su amiga, que resultó en una línea que no estaba en el diseño. Recalca que con la experiencia no es que no se cometa ningún error, sino que se aprenden a arreglar los errores en el camino. Ahora que tatúa es más cuidadosa en escoger la calidad del trabajo de quien la va a tatuar.

Normalmente sus clientes le escriben por Instagram o Facebook para agendar la cita.

Laura-Giraldo tatu

separador

LINOKUT

7. LINOKUT

Casa Trescruces / (Diagonal 53C # 27A - 20)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Linokut veía muchos programas de tatuajes, pero no se animó a tatuar hasta que se graduó de Artes. Empezó con la técnica de handpoke, y ahora quiere alternarla con tatuaje en máquina. Cuando empezó tatuaba en piel sintética, y luego se tatuó un triángulo a ella misma.

Le gusta tatuar plantas y hacer puntillismo. No le gusta tatuar íconos o imágenes muy clichés, como el símbolo de infinito. Aparte hace grabado, disciplina que considera complementaria al tatuaje porque en la primera se crea a partir de tallar sobre un material, y en el tattoo se crea sumando un elemento a la piel. “Tatuar es el arte de hacer”, cuenta.

Sus tintas predilectas son Dynamic en negro y Eternal en color. El peor tatuaje que ha hecho fue una flor en un frasco. Piensa que como artista debe proponer algo tanto en la ilustración como en el tatuaje. 

 Lina-Linokut ttu

separador

El Fox Hmt foto

8. DANIEL EL FOX

Hand Made / (Calle 140 # 16A -10)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Lleva un poco más de dos años tatuando y un año trabajando en Hand Made. Daniel empezó solo y le pareció mejor esperar hasta poder aprender de la mano de alguien para no cometer grandes errores. Define su trabajo con la frase: “Amar lo que se hace, hacer lo que se ama”.

Lo que más le gusta tatuar es el estilo neo tradicional. Siempre ha dibujado y ese estilo le permite usar su conocimiento en ilustración (estudió Diseño Gráfico) para meterle su esencia. Hace black work y lettering, y cuenta que no le gustan las acuarelas ni los tatuajes sin líneas negras, ya que siente que se dañan más rápido.

DSC 0159

Lo que más disfruta de tatuar es viajar a otras ciudades y que una persona tenga algo diseñado por él. Además, le encanta amenizar la experiencia de tatuar conversando con su cliente y conociendo su historia.

Las tintas que utiliza son Eternal y Solid. Para agendar citas y ver sus diseños, los clientes pueden contactarlo por Instagram y Facebook

El-Fox-Hmt tatuajes

separador

julia abello

9. JULIA ABELLO

La Cobra Real / (Carrera 9 # 58 - 47, apto. 202)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Empezó hace año y medio en Francia, donde consiguió sus propias máquinas, y luego llegó a Bogotá a trabajar en un estudio con unos amigos. Al principio compraba piel sintética y no le gustó porque no estiraba y no cogía el pigmento. Tatuó a sus primeras personas en Berlín, y también se tatuaba a ella misma para ver qué tan profundo debía introducir la aguja y cuánto tiempo debía mantener la aguja para que pegara el pigmento.

Julia se inclina por el black work, no hace realismo, y prefiere el negro a los colores porque no le gusta cómo se ven con texturas. Define su trabajo como “un black work con matices de ilustración”. Le gusta tatuar animales, texturas, señales, símbolos esotéricos y elementos del oscurantismo, todo con tintas Dynamic. Uno de los primeros tatuajes que hizo y no le gustó fue una rosa en una rodilla que quedó desproporcionada para la zona.

DSC 0188

Lo que más le gusta de tatuar es que no es un oficio aislado, sino que va ligado a muchas cosas como al arte y los lazos que se forman con otras personas. “No es un oficio que te ancla a un solo sitio sino que te permite viajar y conocer otras personas”. Para ella no hay nada como tatuarse con alguien con quien uno se lleva muy bien, porque es llevarse un recuerdo además del tatuaje.

Para ver los diseños de Julia o agendar una cita se hace a través de Instagram.

Julia-Abello tatuaje 

separador

CristianPepinosa

10. CRISTIAN PEPINOSA

Crackistan / (Calle 59 # 14A - 56)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

A Cristian le interesaban los tatuajes desde el colegio, esto lo impulsó a estudiar Artes Visuales y, desde hace dos años, a aprender a tatuar. Para él, un tatuaje es un grabado en la piel, la expansión de la gráfica en ella. Le gustan las pinturas medievales y los grabados, su estilo de tatuaje lo define en tramas de líneas, puntos y manchas negras. Le gusta tatuar plantas, animales y diseños relacionados con la muerte. “Si me mezclan esos tres elementos en un tatuaje, soy feliz”, bromea. No tiene algo que no le guste tatuar, sin embargo, le molesta cuando llegan con un diseño de alguien más.

Cuenta que en al iniciar como tatuador hizo muchos tatuajes a sus amigos que no quedaron como lo había pensado. Uno de ellos fue un intento de una mujer desnuda en estilo tradicional y “quedó horrible”. Pueden contactarlo por medio de Instagram. Las tintas que usa son el pigmento Radiant, Eternal y Victory, que es un pigmento vegano.

 CristianTatuseparador

karolinaTobon

11. KAROLINA TOBÓN

Home Studio Tattoo / (Carrera 13A # 38 - 39, apto. 408)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Karolina es ilustradora y tenía la idea de tatuar desde hace mucho tiempo, pero no se animó hasta toparse con los chicos de El Altillo, donde aprendió a tatuar. Cuenta que su estilo no encaja en las corrientes tradicionales, sino que es su propia ilustración con líneas y tramas delicadas, aplicación de color aquí y allá.

Le gusta tatuar personajes femeninos acompañados de animales. Sus diseños son surreales y no hace realismo ni “microtatuajes”, ya que las líneas se ensanchan y hay un proceso de cicatrización eterna. Para sus diseños en negro usa Dynamic, y para colores prefiere las tintas Eternal o Solid Ink.

IMG 8236

Karolina dice que al estar al otro lado de la situación, es decir, además de tatuarse ser tatuadora, se da cuenta de que los tatuadoresson quisquillosos por diversos motivos. Por ejemplo, hay zonas que son complejas para tatuar tanto para quien tatúa como para el cliente, una de ellas es la zona abdominal porque es muy dolorosa.

Siempre le ha llamado la atención la relación del tatuaje con otras estéticas, entonces hacerlo es estamparle a alguien en la piel una idea o historia. “Lo bonito es que te cuentan su historia, tú la ilustras y se las dejas plasmada en la piel”, indica. Lo ideal es que el cliente visite su estudio privado, Home Studio, y pueda discutir el diseño en persona, aunque también se puede por Instagram y Facebook.

Karolina-Tobon tatu

separador

juan acevedo

12. JUAN ACEVEDO

Lucky Rabbit / (Carrera 14 # 94A - 61)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Juan estudió publicidad, y en una gira con su banda de hardcore, The Tryout, conoció a un tatuador en Perú llamado Dres. Al “parchar” con él frecuentó distintos estudios y tatuadores, y un día Dres le empezó a enseñar sobre estilos, salubridad e incluso hasta a poner el esténcil. Conoció los pigmentos, las agujas y las técnicas de tatuajes. Siempre había dibujado, pero en ese momento debía retomarlo y ser más constante. Luego empezó a tatuar en El Altillo Tattoo y actualmente en Lucky Rabbit.

A él le gusta el estilo tradicional para tatuarse, pero prefiere tatuar black work. Sus tatuajes tienen elementos de puntillismo, geometría, e ilustración para realizar diseños con flores, mandalas y landscapes (paisajes dentro de formas). No es amante de los tribales, pero si se los piden, los hace. Lo contactan por Facebook, WhatsApp (3045442959) e Instagram.

DSC 0267

Al empezar a tatuar se dio cuenta que antes para ahorrarse unos pesos “le ponía el cuero” a gente que no tenía mucha experiencia, y quedaba con un tatuaje feo. Juan dice que uno debe invertir en un tatuaje y antes de tatuarse con alguien ver sus diseños cicatrizados, pues los recién hechos son engañosos al parecer lindos.

 juan acevedo tatu

separador

 DSC 0341

13. DISSORS DELTA

Bourbon Room Tattoo / (Diagonal 61B # 24A - 07)

AUTORFACE  AUTORSEPARADORautorintagram

Santiago, más conocido como Dissorsdelta o Dissors, tuvo su primer acercamiento con la máquina hace seis años, pero apenas iniciando se retiró hasta hace un año. Al comenzar practicaba en piel de cerdo, luego pasó a las naranjas y toronjas, y estas le parecieron similares a la piel, además le sirvieron para aprender a manejar el peso de la mano con la máquina.

Sus ilustraciones son la mejor manera que encontró para comunicar su forma de ver el mundo y las ideas que le comparten los parceros –pues en Bourbon Room Tattoo no hay clientes sino parceros. Cuando le piden un diseño, se inclina por  conocer a la persona y entender su idea para proceder a plasmarla en el papel y en su piel.

DSC 0323

“Estoy encontrando mi voz como tatuador, probando técnicas, agujas, pigmentos y zonas del cuerpo”, resalta Dissors. Le encanta tatuar brujas y personajes, pues siempre le ha gustado la figura humana. Más que un diseño que no disfrute hacer, hay partes del cuerpo que no le gusta tatuar, como las costillas o las palmas de las manos, porque considera que es incómodo tanto para la persona que se tatúa por el dolor, como para el tatuador, porque no es una zona firme. 

El único pigmento que usa es Dynamic, y para contactarlo se hace por medio de Whatsapp (300 538 8176) e Instagram.

Dissorsdelta tatuajes

separador

Si está pensando en tatuarse y quiere visitar a alguno de los tatuadores de la lista, visite este mapa para guiarse mejor:

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024